

Secciones
Servicios
Destacamos
LALY RAMOS
Domingo, 7 de octubre 2007, 10:38
«Está exquisito», «¿se puede repetir?», «más que bueno», «¿dónde se puede comprar?». Eran algunos de los piropos que ayer recibió la Torta del Casar en la plaza Felipe II de Madrid por los comensales que se acercaron a la degustación organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar para promocionar este queso extremeño.
La plaza madrileña Felipe II se convirtió ayer en un provisional balcón de la gastronomía extremeña y en un lugar donde muchos transeúntes encontraron un aperitivo gratis, ya que la torta se podía acompañar por un vasito de vino de Ribera del Guadiana, tinto o semidulce, para paladares con gusto más fuerte, o para aquellos que quisieron suavizar la puntita de acidez del queso.
Como es normal, poco tardó en formarse una cola de comensales que esperaban su queso y vino sin pagar. Pocos sabían que participaban en un acto enmarcado dentro de los festejos de la XIII Semana de la Torta del Casar, que comenzó el pasado 1 de octubre. Tampoco habían escuchado hablar de un producto que se elabora artesanalmente en las comarcas de los Llanos de Cáceres, Sierra de Fuentes y Montánchez. Pero pronto conocieron las delicias de este queso extremeño. Muchos de los que se acercaron reconocieron que no habían probado antes este queso, otros, la mayoría, ya habían escuchado hablar de él. En total, por la carpa, que se abrió a mediodía, pasaron más de 5.000 personas según la organización.
Éxito
Los organizadores aseguraron que no sobró ni una sola tarrina de queso que habían traído a Madrid. Coincidieron en hablar de éxito. «Estamos haciendo nuestro pinitos para ser suficientemente conocidos», señaló el presidente del Consejo Regulador, Ricardo Regalado, cuando vio la cola que se agolpó sobre la carpa. Regalado recordó que la torta es un queso totalmente diferente a la mayoría, «tanto a nivel nacional como europeo, y ese es su verdadero éxito».
Con algunas muestras en la mano, el presidente de la entidad presumía del «sabor agradable al paladar» que tiene la torta. También destacó del uso que se le da en la alta cocina porque se trata de «una gama de queso que admite cualquier tipo de elaboración». Por eso animó a los asistentes a elaborar diferentes platos con la torta cacereña.
Aprender
Una Torta del Casar «nunca hay que meterla al frigorífico, salvo que se trate de una temperatura extrema, sino que se deja fuera, se abre por arriba y empiezas a degustarla, untándola en pan», explicaban ayer algunos de los representantes de la denominación de origen a los que se acercaban a por su dosis tras esperar en la cola.
Los privilegiados que ayer pudieron hacer el aperitivo con este queso siguieron los consejos de los que saben e intentaron resolver algunas dudas. Muchos preguntaron si se vendía allí o qué forma tenía en realidad, porque las muestras que se ofrecieron ayer eran pequeñas tarrinas. Con dudas o sin ellas, lo cierto es que al final, todos los que pasaron por la plaza madrileña terminaron encantados con la torta extremeña. El director de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana, Francisco Javier López, que también se acercó a Madrid para apoyar esta promoción, alabó el acto de ayer, no solo porque ayuda a conocer el producto sino también a Extremadura. «Tratamos de ir siempre en consorcio, porque estamos dando a conocer nuestra tierra, Extremadura», comentó. López también habló de la importancia que tienen tanto la Torta del Casar como Ribera del Guadiana en la promoción de Extremadura. En su opinión, ambos elementos sirven como embajadores de la región. Dos productos «para los que sólo se conforman con lo auténtico», como se cita en los folletos publicitarios de la Torta del Casar, si bien la mayoría de los consumidores de ayer reconocieron que han visto en más establecimientos este queso que marcas de vino extremeño.
Todo se andará. De momento, ayer 5000 paladares quedaron encantados con el aperitivo gratis de Madrid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.