Borrar
BADAJOZ

Villar del Rey, destino de miles de saharauis

Este municipio se ha convertido en la puerta de entrada para muchos ciudadanos procedentes de los campos de refugiados del antiguo territorio español

J. LEAL

Lunes, 22 de octubre 2007, 09:49

El flujo ya ha remitido, pero en los últimos años la presencia de inmigrantes en Villar del Rey, la mayoría procedentes de los antiguos territorios del Sahara español, ha llegado a ser muy notable. A finales del pasado año se cifraban en 204 las personas con residencia en la localidad, número que llegaba a representar el 8,10% de la población local.

La elección de este municipio de algo más de 2.500 habitantes estaba fundamentada. Su proximidad a la capital, pero sobre todo la relación con algunas familias que habían participado en los programas de acogida de niños saharauis, lo convierten en un enclave ideal. Desde aquí pueden gestionar con facilidad la regularización de su estancia en España.

Nunca son los mismos. Cuando unos llegan otros se marchan, en una constante rotación que ha envuelto a miles de personas en los últimos años. Nadie sabe a qué se dedican ni de qué se sostienen. El tiempo lo pasan tomando el sol en la plaza sin apenas mantener contactos con los vecinos.

Viven en comunidad, compartiendo lo mucho o lo poco en unas cuantas casas alquiladas que pagan religiosamente. Los primeros en censarse en el municipio no se han dado de baja, de ahí que en el mismo domicilio figuren como empadronadas más de 200 personas.

El alcalde de la localidad Eduardo Durán, asegura que en ningún momento han planteado problemas, si bien no oculta que al principio fueron observados con recelo. «Muchos temían que el poco trabajo que aquí hay podían llevárselo ellos, pero nunca hubo el más mínimo conflicto», asegura el regidor.

Ninguno de los inmigrantes que han pasado por este pueblo ejercició ocupación alguna, por lo que poco a poco los temores fueron desapareciendo y llegaron a ser observados con simpatía. Hay que tener en cuenta, como señala el alcalde, que algunos vecinos se vieron beneficiados por el alquiler de las casas o la venta de alimentos.

Meses

Normalmente, no permanecen mucho tiempo, a lo sumo cinco o seis meses. «Lo normal es que vivian aquí dos o tres meses hasta que regularizan su situación y después se marchan», señala Eduardo Durán.

El sacerdote de la localidad, Nicolás García Dávila, coincide en destacar que en ningún momento se han manifestado sentimientos de xenofobia. «Están perfectamente integrados, aunque son personas muy especiales, reacias a relacionarse con los vecinos».

Como antiguos ciudadanos españoles, los saharauis nacidos antes del 26 de febrero de 1976, fecha en la que España cedió el territorio a Marruecos y Mauritania, tienen derecho a una autorización de residencia permanente, en virtud del artículo 72.2.d del Reglamento de Extranjería. Esa autorización les permite residir y trabajar en cualquier lugar de España durante cinco años. Sus hijos pueden obtener permisos similares de un año, prorrogables hasta cinco (artículo 45.2.c del Reglamento). Entre 2004 y 2005, la subdelegación de Badajoz concedió 1.660 permisos y rechazó 714 solicitudes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Villar del Rey, destino de miles de saharauis