Borrar
Urgente Emilio de Justo, operado en Plasencia tras sufrir una cornada en Francia
El proyecto de hotel Atrio, listo para poder empezar las obras
CACERES

El proyecto de hotel Atrio, listo para poder empezar las obras

Año y medio después del rechazo, con polémica, a la propuesta del 'cubo', el nuevo proyecto es aprobado Los promotores esperan abrir el hotel en el 2010

J. J. GONZÁLEZ

Martes, 23 de octubre 2007, 19:06

Ahora sí es la definitiva. Lo que hace un año y medio fue rechazo mayoritario al polémico 'cubo', ahora es unanimidad. Los miembros de la comisión municipal del Plan Especial de protección del casco antiguo aprobaron el proyecto definitivo del hotel Atrio, previsto en la Plaza de San Mateo, cuyas obras podrían iniciarse en breve, en noviembre, de manera que en el año 2010 estaría abierto.

La comisión del Plan Especial de Protección y Revitalización del Patrimonio Arquitectónico dio ayer el visto bueno al nuevo proyecto de rehabilitación de los dos edificios de la Plaza de San Mateo que servirán para la construcción del hotel Atrio, de cinco estrellas y con el marchamo del lujo del sello Relais&Chateaux. El siguiente paso, previsto para los próximos días, es la resolución de la Alcaldía que otorgue la licencia de obra, previo paso de la solicitud por la comisión de Urbanismo. Lo que ayer fue aprobado por la comisión del Plan Especial no es ya un anteproyecto o propuesta arquitectónica, que ya se vio en otra comisión de enero de este año, sino el proyecto técnico definitivo, el que sirve de base para hacer las obras. La comisión considera que el proyecto es correcto en volúmenes y adaptación y respeto al entorno, a diferencia del primero presentado por los arquitectos en febrero de 2005, el polémico 'cubo', considerado como un impacto negativo en el corazón de la ciudad monumental, por su dimensiones, aumento de volúmenes y la propia estética de un edificio diseñado no como rehabilitación de los dos viejos inmuebles de la manzana de San Mateo con las calles Olmos y Condes sino como una nueva construcción que se levantaría desde cero, tras el derribo de las existentes.

Indicaciones

No obstante, la comisión de ayer ha dado indicaciones para solucionar algunas deficiencias salvables, en concreto la eliminación de las placas solares contempladas, una obligación recogida en la nueva normativa del Código Técnico de Edificación, que afecta a todos los edificios, pero que en este caso se exime de tal obligación al tratarse de un encalve histórico. La comisión también da indicaciones para que las antenas parabólicas que tendrá el hotel sean colocadas en el interior del edificio. Asimismo se obliga a la conservación de un escudo histórico del Marqués del Reino, emblema del edificio principal, el que era sede administrativa de la Junta de Extremadura. Otra recomendación que hace la comisión del Plan Especial es que el granito que se utilice para el tratamiento de las fachadas sea del entorno cacereño para no desentonar.

La alcaldesa, Carmen Heras, presidió la comisión de ayer, en la que están representados técnicos de otras instituciones y entidades profesionales: Junta de Extremadura, la Universidad de Extremadura, los colegios de Ingenieros de Camiones, de Arquitectos y de Arquitectos Técnicos, además del propio Ayuntamiento y la organización empresarial de la Construcción así como la Cámara de Comercio.

Carmen Heras destacó que con el visto bueno de la comisión es inminente la firma de la resolución de la Alcaldía para que puedan comenzar las obras.

En este sentido, los promotores del hotel creen que, en efecto, en cuento tengan los permisos oficiales firmados podrán iniciar las obras, previsiblemente a finales del mes de noviembre, según indicó ayer a este periódico, José Polo, copropietario de Atrio.

Con la aprobación de ayer se pone fin a un largo proceso que comenzó hace más de dos años y medio, en concreto en enero de 2005, cuando el proyecto fue presentado al presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, toda vez que la Sociedad para el Fomento Industrial de Extremadura, Sofiex, participa en la inversión con un 49 por ciento. El coste estimado del hotel ronda los 10 millones de euros. Como se recordará, los momentos más polémicos se vivieron en marzo del año pasado, cuando esta misma comisión del Plan Especial no tuvo más remedio que rechazar el proyecto del 'cubo' en medio de un movimiento ciudadano contrario al mismo. Los promotores rectificaron y los arquitectos presentaron una nueva propuesta en enero de 2007, bien acogida ya pues se trataba de una rehabilitación de los edificios existentes, con un respeto al entorno histórico. Los arquitectos reconocieron que habían «escuchado a Cáceres» y por ello habían «rectificado».

Plan Especial

Por otra parte, de la comisión de ayer cabe destacar la confirmación del propósito municipal para iniciar la reforma global del Plan Especial, cuya modificación puntual ha sido necesaria para hacer posible el hotel de Atrio.

El Plan será reformado al considerarse obsoleto, demasiado restrictivo y necesitado de una actualización a las nuevas necesidades de dinamización de todo el casco antiguo y zona vieja de la ciudad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El proyecto de hotel Atrio, listo para poder empezar las obras