

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ TORREJÓN
Jueves, 25 de octubre 2007, 10:01
ENTENDER la lectura como un viaje a lugares reales y universos inventados. Ésta es la última propuesta lanzada desde el Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura dirigida a los adolescentes de la región con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años.
La nueva herramienta para acercar los libros a los jóvenes se llama pasaporte de la lectura y ayer lo estrenó un grupo de estudiantes del IES Virgen de Guadalupe de la capital cacereña. Cada uno de ellos se llevó a casa un documento -inspirado en el formato original de un pasaporte auténtico- que recoge en sus páginas catorce títulos, catorce historias para trasladarse al mundo de las letras.
El primer destino propuesto es el entorno de las Bermudas que Robert Stevenson retrató en 'La isla del Tesoro'. El París de Honoré de Balzac en 'La piel de zapa', el Madrid de Rafael Sánchez Ferlosio en 'Industrias y andanzas de Alfanhuí' o el Macondo de Gabriel García Márquez en 'Cien años de soledad' dibujan la ruta que discurre entre una literatura que abraza varios siglos, desde finales del XVIII hasta el siglo XX.
La Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura ha editado 20.000 pasaportes como los que ayer hojearon los estudiantes del IES Virgen de Guadalupe, que se distribuirán por los 234 centros bibliotecarios de la provincia de Cáceres (hay 83 bibliotecas y 151 agencias de lectura) y por los 214 centros de Badajoz (hay 128 bibliotecas y 86 agencias de lectura).
Después, cada centro decidirá cómo distribuye los documentos. «El proyecto se adapta sin dificultades a la dinámica de actividades de cada biblioteca: en ciclos de cine y literatura, como guía en los clubes de lectura, en concursos y premios, como fondo de sugerencias o como propuesta a la que los mismos lectores añaden títulos», se especifica en la primera página del pasaporte a modo de explicación para el usuario.
Cuando el lector adolescente termine el primer libro indicado en el pasaporte, su bibliotecario le pondrá una pegatina que certifique que ha leído el título propuesto. Entonces, podrá comenzar con el siguiente. No es aconsejable saltarse el orden. «El orden en que aparecen los títulos se ha establecido de acuerdo a la progresiva complejidad de los textos», se especifica también en la primera página del pasaporte. Los lectores que logren completar el documento recibirán un lote de libros como premio a su viaje por las letras.
El Día de la Biblioteca
Leonor Flores, consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, fue la encarga de presentar ayer en público la nueva herramienta del Plan de Fomento de la Lectura para hacer más atractiva la lectura a la población joven. Lo hizo durante la celebración del Día de la Biblioteca, que tuvo lugar en el Palacio de la Isla de Cáceres, sede de la biblioteca municipal y de la candidatura de Cáceres 2016.
Flores aprovechó su intervención para destacar que los adolescentes extremeños forman parte de uno de los grupos de edad con mayor índice de lectura. Superan, incluso, a la media nacional. De esta forma, recalcó que el 73,3 por ciento de los jóvenes extremeños con edad comprendida entre los 14 y 24 años se declaran lectores, frente al 72,1 por ciento de la media nacional, según el último Barómetro de la Lectura en Extremadura.
Según este mismo estudio, el índice de lectura en la región extremeña es del 49,99% de la población. Se trata de la cifra más alta registrada en Extremadura, y la que más se acerca a la media nacional (55,50% de los españoles), como ya publicó este diario en el mes de marzo.
Tras los jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 24 años, los grupos de población que mayor índice de lectura registran en la región son los lectores de 25 a 34 años (un 63,2 %); lectores de 35 a 44 años (un 55,4 %); lectores de 55 a 64 años (47,5 %) y, por último, lectores de 65 años y más (19,1 %).
Bibliotecas de barrio
A la celebración del Día de la Biblioteca, que por tercer año consecutivo conmemora la Junta de Extremadura de forma oficial, también asistió la alcaldesa de Cáceres. Carmen Heras recordó durante su intervención que su gobierno proyecta crear bibliotecas de barrio para acercar las letras a todas las zona de la ciudad. En sus estanterías también estarán los 14 títulos marcados por el pasaporte de la lectura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
J. R. Alonso de la Torre
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.