Borrar
Coches expuestos en la calle con carteles ofreciendo su venta. Antes de comprarlos es muy importante pedir informes del vehículo a la Jefatura de Tráfico por si tuviera alguna carga o embargo. / POLO
Tráfico expedirá informes de vehículos a través de internet
SOCIEDAD

Tráfico expedirá informes de vehículos a través de internet

Se hará desde cualquier ordenador con firma electrónica abonando la tasa Será el primer trámite telemático de las jefaturas al alcance de los usuarios

PPLL

Domingo, 28 de octubre 2007, 02:21

Antes de comprar un vehículo de segunda mano es muy conveniente, y siempre aconsejable, pedir informes en la Jefatura de Tráfico de la situación administrativa del automóvil, en evitación de que una vez comprado no pueda realizarse la transferencia a nombre del comprador porque el vehículo tiene algún impedimento, como una reserva de dominio, o lo que es peor, que se haga la transferencia y el vehículo tenga alguna carga, como puede ser un embargo, lo cual no es impedimento para ser transferido.

No obstante, son muchas las personas que por falta de tiempo para desplazarse a la Jefatura provincial de Tráfico, obvian este sencillo trámite y luego se encuentran con situaciones engorrosas del vehículo que adquirieron.

La Oficina Virtual de Tráfico ha sido creada mediante Resolución publicada en el BOE del día 13 de septiembre y cualquier usuario desde el ordenador personal de su oficina o domicilio, que previamente disponga del certificado electrónico con firma digital, podrá obtener el informe del vehículo a través de la página de la DGT, www.dgt.es, y podrá abonar en dicha página la tasa correspondiente, en este caso 7,40 euros, y así obtener el informe de manera automática.

Automáticamente el sistema generará dos documentos, por un lado el informe telemático del vehículo, y por otro el justificante del pago de la tasa.

Gracias a esta fórmula aumentará la demanda de informes y se generalizará la cultura del informe en todas las compra-ventas; mejora la imagen de Tráfico, un organismo por el que casi todos los ciudadanos deben pasar y que se estaba quedando anquilosado ante el desarrollo de internet y el correo electrónico, al tiempo que quita presión en las Jefaturas y se ahorra personal que podrá dedicar a otras funciones.

Hay una seguridad jurídica (se sabe quién lo pide, para qué y facilita una información muy importante para la decisión de compra, pues además de saber las cargas y gravámenes, se conocerá la vigencia de la ITV, si tiene seguro en vigor, el tipo de vehículo (muy importante, pues algunos todoterrenos o monovolúmenes se venden como turismos cuando en realidad son vehículo-mixto, lo cual genera diferente catalogación en la velocidad máxima permitida y los plazos de las ITV.

Procedimientos incluidos

Los procedimientos incluidos en el ámbito de aplicación del Registro Electrónico del Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico son varios y se irán incorporando paulatinamente. Estos son los primeros que figuran:

1. Procedimiento de obtención del permiso y la licencia de conducción: remisión de solicitud y aportación de la documentación necesaria para la obtención, lo que podrá evitar el desplazamiento de los administrativos de las autoescuelas a las oficinas de Tráfico.

2. Procedimiento de prórroga de vigencia del permiso o la licencia de conducción, realizado ya en parte por los Centros de Reconocimiento Médico.

3. Procedimiento de obtención de informes del Registro de Vehículos.

4. Procedimiento de bajas definitivas de vehículos tramitadas a través de los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Tráfico expedirá informes de vehículos a través de internet