Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL-M. NÚÑEZ
Miércoles, 14 de noviembre 2007, 02:18
«El atletismo popular está en auge». Pedro José Hernández repite está frase con convencimiento y autoridad, la que le da un amplio currículo como atleta cuyo último gran éxito fue el título nacional de maratón alpino. Este cacereño, apasionado del deporte e incansable defensor de nuevas vías para esta especialidad, es uno de los impulsores de una aventura que servirá para ponerle a él mismo y a sus compañeros corredores ante su estado natural: el de la superación pura y dura. Para ello han lanzado una propuesta diferente: nada menos que cruzar Extremadura de sur a norte en menos de 24 horas por la Ruta de la Plata.
Los protagonistas tienen acento extremeño, en concreto de la localidad cacereña de Torrejoncillo, aunque las inscripciones están abiertas todavía. Por ahora, el equipo lo forman ocho atletas, dos suplentes, tres conductores y varios acompañantes en bicicleta para los tramos que sean inaccesibles con vehículo. A ellos se añaden un quiromasajista, un fotógrafo y dos colaboradores. El reto está servido: 333 kilómetros en un día y una noche. Este último detalle preocupa especialmente. «Como mayor dificultad está el corto espacio de tiempo para realizarlo, y dado que será en el mes de enero cuando se lleve a cabo, la cantidad de horas de carrera durante la noche será un problema», explican los impulsores de la iniciativa. Para ella se han reclutado deportistas de diferentes disciplinas: atletismo, remo, triatlón...
Pedro José Hernández, subcampeón del Trofeo Diputación de atletismo en 2006, resume la esencia de la carrera: «El próximo 13 de enero, ocho corredores, la mayoría de Torrejoncillo, intentaran un reto: 'cruzar Extremadura por relevos en menos de 24 horas'». Los promotores de la idea no se han quedado sólo en el contenido deportivo, que lo hay, sino que han buscado una añadido social. Se trata de conseguir material escolar para los campamentos de refugiados saharauis. Esa ayuda se integrará dentro de la que se destina a la organización de la próxima Maratón del Sáhara. Los hipotéticos patrocinadores aún tienen tiempo de aparecer, aunque ya hay algunos: «Ahora mismo contamos con el apoyo de una constructora de Bilbao y con el club Kaiku de Sestao de traineras, que nos va ha dejar una furgoneta», resume Pedro José Hernández. El atletismo alcanza una nueva dimensión con aventuras como la que él y sus paisanos proponen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.