Secciones
Servicios
Destacamos
ANA B. HERNÁNDEZ
Miércoles, 21 de noviembre 2007, 02:20
¿Desea conocer Burgo de Osma?, ¿adentrarse en la Catedral de Badajoz?, ¿recorrer el casco monumental de Alcalá de Henares? No tiene que viajar a cada una de estas localidades para ello. La Red de Ciudades Catedralicias le da la oportunidad sin salir de casa.
Sus 16 integrantes -12 fundadoras y cuatro adheridas- han puesto en marcha su labor de promoción turística a nivel nacional. Lo hacen a través de una web, que estará operativa para el público a partir de la próxima semana, en la que se ofrece una completa información de todas y cada una de las ciudades que componen la red (www.ciudadescatedralicias.org).
Datos sobre las localidades, sus catedrales, las rutas que se pueden hacer y noticias sobre el patrimonio. Una completa información también sobre la red y su historia, los estatutos que rigen su funcionamiento y una galería de fotos que convierte en atractivo el instrumento.
Galería fotográfica
Fotos de las catedrales, que incluyen cada una otras 20 imágenes sobre sus elementos más destacados, y que se explican convenientemente a través de los pies de foto que se adjuntan. Una web en la que lo visual reina y que permite al usuario de turno convertirse en turista. Emprender rutas virtuales y acercarse así al rico patrimonio de las 16 ciudades que integran la red. Una labor promocional que se refuerza con la imagen corporativa que han acordado las localidades miembros.
Lo anunció ayer la edil de Turismo, Raquel Puertas, y lo explicó la secretaria general de la Red de Ciudades Catedralicias, Montaña Domínguez. Una muestra de la web sirvió para ello, para poner de manifiesto que la promoción ha arrancado.
El objetivo es avanzar en esta tarea, dar a conocer cada día un poco más a la red, a sus ciudades y a su patrimonio. «Para ello, queremos asistir a ferias, elaborar material publicitario específico, editar un libro,...», adelantó Puertas. La red está centrada ahora en conseguir los fondos económicos que precisa para ejecutar estas otras tareas.
En diciembre tendrá su próxima cita. Una asamblea en Salamanca -ciudad que ostenta la Presidencia- en la que se avanzará en los proyectos turísticos y en la que, además, se decidirá la entrada o no de otras dos localidades: Las Palmas de Gran Canaria y Tudela. El fin es que la red se fortalezca con nuevas adhesiones, incorporaciones que potencien sus funciones, pero sin masificar el órgano. «Por este motivo, sólo estudiaremos las opciones de Las Palmas y Tudela, aunque tenemos otras solicitudes», apostilló ayer Puertas.
La historia
Plasencia es la ciudad artífice de una iniciativa que nació en 2006 y que congregó en la capital del Jete a 11 localidades del país, además de la anfitriona.
Juntas pusieron en marcha la red, un órgano a través del que potenciar la promoción de cada una de ellas, todas con el denominador común de contar con una catedral entre su patrimonio. Plasencia ostentó ese primer año la Presidencia, que durante este segundo tiene Salamanca. En la asamblea de diciembre, le pasará el testigo a Zaragoza, el mejor escaparate para la red en 2008, cuando se celebrará ExpoZaragoza.
La Secretaría General permanece de forma inalterable en Plasencia por ser la artífice. La red fue fundada por esta ciudad, Ávila, Badajoz, Baeza, Burgos, Córdoba, Coria, Cuenca, Burgo de Osma, León, Salamanca y Zaragoza. En sus dos primeros años de vida se han adherido Alcalá de Henares, Jaén, Lugo y Lleida.
Las próximas, quizás, Las Palmas y Tudela. Todas están convencidas de que la unión hace la fuerza y buscan, por ello, fortalecerse con una red que puede convertir su patrimonio en referente nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.