

Secciones
Servicios
Destacamos
FÉLIX BARROSO GUTIÉRREZ
Lunes, 26 de noviembre 2007, 13:47
Acaba de ver la luz, de la mano de la editorial 'Vulcano', de Madrid, el libro 'Pinto, el desván de la memoria'. Su autor es un pintoresco y batallador personaje, natural y residente en la localidad cacereña de Montehermoso, que responde a la filiación de Aureliano Martín Alcón. Este vecino de Montehermoso, profesor en el IES 'Gabriel y Galán', ubicado en dicha localidad, asiduo contertulio en algunas cadenas de televisión y alcalde por Izquierda Unida en su pueblo a lo largo de una enjundiosa temporada, ha venido hincándole el diente a la historia contemporánea de estos septentriones extremeñoas desde hace ya bastantes años.
Ahora saca a la calle una novela donde narra las venturas y desventuras de un guerrillero extremeño, nativo del lugar de Aceituna, rodeado ya de legendaria aureola. Trátase de Gerardo Antón ('Pinto', por nombre de guerra), vivito y coleando todavía, el cual, fiel a sus ideas comunistas y republicanas, se enclaustró en los montes extremeños, a fin de luchar contra la omnipresente y todopoderosa dictadura franquista.
División del francés
Va desgranando Aureliano, con amena y apasionante pluma, mezlcando, los muchos escollos que tuvo superar y sortear el maquis Gerardo Antón , adscrito a la división guerrillera de 'El Francés', que operó, con atinados golpes de mano, en escabrosas serranías de la provincia cacereña. Las páginas del libro narran, entremezclando ficción y realidad, cómo Gerardo Antón, profundo conocedor de los más recónditos parajes de algunas comarcas extremeñas, expone su vida contínuamente, mostrando un arrojo a prueba de bombas, Atrás, en su pueblo de Aceituna, Gerardo deja a su prima, su gran amor platónico, que acabará casándose con aquel falangista que, curiosamente, evitó que el guerrillero 'Pinto' diera con sus huesos en la cárcel.
Lucha heroica
Amargos ratos ha de digerir 'Pinto' en su heroica lucha contra aquel oprobioso régimen que sumió a España en años de horror y oscurantismo. Gerardo verá, desde la distancia, la muerte de su padre porque no puede adquirir una vacuna que costaba 6.000 pesetas de la época. Y sentirá en sus carnes la traición de algunos compañeros y de aquellas potencias europeas que, al terminar la II Guerra Mundial, se desentendieron de los españoles que luchaban por el regreso de la República y la democracia, permitiendo que Franco continuara reprimiendo a las clases trabajadoras y a la gente de izquierdas.
Un libro, en suma, donde Aureliano Martín bucea, con soltura y rigor, en unos avatares que ponen al descubierto aspectos inéditos de la guerrilla extremeña en su desigual lucha contra la tiranía fascista, ribeada, en ocasiones, por pinceladas bucólicas y románticas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.