Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 5 de abril, en Extremadura?
En la ciudad

Cáceres, la ciudad lenta y feliz

J. R. ALONSO DE LA TORRE

Viernes, 14 de diciembre 2007, 09:02

Entre septiembre y octubre, impartí una conferencia a los Rotarios e inauguré el curso en el instituto García Téllez y en el colegio Licenciados Reunidos. En las tres charlas hablé de lo mismo. Cambiaban los títulos (Cáceres, una visión particular... Cáceres, de Sertorio a Saponi...), pero no los contenidos. Explicaba mi teoría sobre el cambio de Cáceres de ciudad feliz, que se conforma con lo que tiene, a ciudad con aspiraciones a partir del proyecto del 2016. Pero a medida que repetía los argumentos en cada discurso, mi punto de vista iba variando. Al acabar la maratón oratoria, había llegado a la conclusión de que, a lo mejor, Cáceres es una ciudad muy lista y no quiere cambiar ni volverse loca con proyectos. Al fin y al cabo, mientras todo el mundo busca la receta de la felicidad, el quid del sosiego y la piedra filosofal del equilibrio, en Cáceres ya se ha conseguido: no se tienen aspiraciones exageradas, con el 60% de la población dependiendo de un sueldo público, las crisis colectivas traumáticas son impensables y, en fin, los cacereños han asumido, y están orgullosos de ello, que habitan una ciudad para vivirla y disfrutarla, no para transformarla, al menos, demasiado. Digo esto porque viendo la última tendencia urbana de la ciudad lenta (slow city), que parte de la villa italiana de Bra, se extiende por otras ciudades del mundo y se basa en la aspiración a vivir tranquilamente y en ser fieles a un protocolo (el comercio cierra día y medio, descansos numerosos en el trabajo, paseos tranquilos por el casco urbano...), a lo mejor va a resultar que eso ya lo habíamos descubierto nosotros (happy city) y solo nos faltaba saber vendérselo al mundo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cáceres, la ciudad lenta y feliz