Borrar
Fernández Vara escucha las indicaciones sobre la instalación. / CASIMIRO MORENO
Inauguran la planta solar más grande de las promovidas por extremeños
BADAJOZ

Inauguran la planta solar más grande de las promovidas por extremeños

Fernández Vara destaca el buen momento del sector asegurando que una cuarta parte de los proyectos presentados en España se sitúa en la región

LUIS EXPÓSITO

Sábado, 15 de diciembre 2007, 12:53

La energía solar ya no es algo exclusivo de grandes grupos nacionales o extranjeros. La promotora Moleón y Mamolsa presentó ayer en sociedad una huerta solar fotovoltaica de su propiedad en el término municipal de Badajoz. Los dos megavatios (Mw) de potencia que tiene instalados son superados ya por varias plantas en la región. Sin embargo, y como destacó ayer su presidente, Santiago Moleón, sí que es la más grande de cuantas han sido promovidas y construidas por empresas extremeñas. La ejecución del proyecto ha corrido a cargo de la firma constructora Gesolpac.

Para dar fe de la importancia de que el proyecto fuera íntegramente extremeño, la inauguración corrió a cargo del presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara.

La planta está situada en la finca El Carpio, en la carretera que une Valverde y Badajoz. En total, las 14.000 placas allí instaladas ocupan 4 hectáreas de terreno. Tiene dos inversores de potencia, que transforman la energía continua en alterna, de 100 kilovatios (kw) cada uno, y siete centros de transformación de electricidad. La inversión total ha ascendido a 12 millones de euros.

En conjunto, la huerta producirá 3,5 millones de kilovatios anuales, suficientes para abastecer a una población con 1.650 viviendas o 6.000 personas. Asimismo, permitirá que se dejen de emitir a la atmósfera 3.600 toneladas anuales de CO2 y 10.100 de sulfuros (SOx).

Empresa familiar

En su alocución, Fernández Vara destacó especialmente el hecho de que haya sido una empresa familiar la que haya desarrollado el proyecto. «Esta planta tiene el mismo mérito que una de 200 Mw. Opino que muchos pocos hacen un mucho», llegó a argumentar. Por este motivo, aseguró que en su agenda siempre habrá sitio para este tipo de eventos, antes incluso de otros, que pueden ser mayores, pero no son promovidos por extremeños.

Producimos más

El presidente de la Junta destacó que la región está a la cabeza del país en producción de energías alternativas. De hecho, informó de que uno de cada cuatro proyectos de energía solar que surgen se presentan en Extremadura. Asimismo, destacó que la Administración que preside ha autorizado instalaciones que suman 200 Mw, la quinta parte del objetivo marcado para todo el país.

Este escenario se une a la posición prevalente que, según Vara, ya disfruta Extremadura en el sector energético. Comentó que la región tiene el 2,4% de la población española, consume el 1,7% de la electricidad, aunque produce el 9%. Por eso, reclamó que esa circunstancia también se ponga encima de la mesa cuando se sacan a relucir los balances fiscales.

«Si Almaraz tuviera su sede aquí, quizás nuestro balance sería diferente», aseveró. Por eso mismo, destacó que Extremadura está colaborando con el desarrollo del conjunto del país en la parte que le corresponde. Igualmente, también hizo referencia a que la comunidad autónoma está preparada para asumir la demanda de energía que se avecina por el desarrollo de los países asiáticos.

Finalmente, destacó que la sociedad está poniendo mucho interés en la necesidad de generar más energía, pero reclamó que se haga lo mismo con la obligación de ahorrar más.

Además de Vara estuvieron José Antonio Monago, teniente de alcalde del Ayuntamiento, y José Ramón Suárez, delegado de la Junta en Badajoz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Inauguran la planta solar más grande de las promovidas por extremeños