

Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS EXPÓSITO
Miércoles, 9 de enero 2008, 14:43
Lo más importante ya se ha logrado. Para la ministra de Fomento, lo prioritario era que las obras del AVE comenzaran en Extremadura, algo más importante para ella que los plazos de ejecución. Magdalena Álvarez visitó ayer las obras del primer tramo que se está construyendo, entre Montijo y Badajoz. A preguntas de los periodistas, aseguró que no le gusta hablar de fechas ya que «después del compromiso» que hizo su ministerio en su día, su cumplimiento «no depende del Gobierno ni del Adif, ni muchas veces de las empresas que lo están construyendo».
A pesar de ello, afirmó que se siguen manteniendo «los plazos comprometidos». Eso sí, evitó pronunciar explícitamente la fecha de 2010 para la entrada en servicio de la conexión Madrid-Badajoz por alta velocidad.
«Puedo decir que no hemos parado ni un sólo minuto en cumplir todos los compromisos temporales que hemos ido adquiriendo. El AVE estará a la mayor brevedad posible, en el menor tiempo posible y siempre garantizando la calidad, lo más importante. Trabajamos con las últimas tecnologías y los últimos avances. Las fechas serán las comprometidas», afirmó la responsable de las infraestructuras estatales. Sin embargo, señaló que «no es el momento de hablar de fechas»; sino de «valorar el inicio de las obras».
Por su parte, Guillermo Fernández Vara incidió igualmente en que el Gobierno ha cumplido su parte del proyecto, y matizó que a partir de ahora que la infraestructura sea una realidad sólo depende de «las disponibilidades presupuestarias».
Fue una visita a una velocidad vertiginosa. La ministra aterrizó en el aeropuerto de Badajoz pasadas las 10 de la mañana y presidió allí mismo un acto de apenas quince minutos para presentar las obras de ampliación. Inmediatamente cogió el coche y se encaminó a las cercanías de Pueblonuevo del Guadiana, donde contempló las obras de AVE y compareció ante la prensa. Llegó tan rápido que tuvo que esperar a buena parte de los invitados. Antes del mediodía ya regresaba al aeródromo para volar de nuevo. Horas después tenía un acto en la localidad gaditana de Puerto Real.
Licitar
Durante su comparecencia, Magdalena Álvarez informó de que la próxima semana saldrá a concurso la construcción de la Línea de Alta Velocidad entre Cáceres y Aldea del Cano (23,5 kilómetros). Igualmente, dentro del primer semestre del año también se licitará el segmento siguiente, Aldea del Cano-Mérida (17 km.). Como es sabido, con la licitación se abre un periodo de presentación de ofertas, que culmina con la adjudicación de las obras a una empresa. A partir de ahí, ésta cuenta con un plazo para ejecutar el proyecto. Según la ministra, se trataría de que esté en construcción lo más pronto posible el recorrido entre Cáceres y Badajoz.
De momento, los dos subtramos entre Mérida y Badajoz ya están adjudicados. El que une Montijo y Badajoz tiene 20,2 kilómetros y es el único que actualmente está en obras. Aunque el ministerio asegura que los trabajos comenzaron en septiembre pasado, lo cierto es que ayer apenas había tres máquinas trabajando en la zona. Debería estar acabado en febrero del 2009.
El otro segmento, Mérida-Montijo, tiene 16 kilómetros y está a la espera de que finalicen las últimas expropiaciones de los terrenos para comenzar con las obras.
El trazado extremeño del AVE cuenta con un tercer tramo, el que unirá Cáceres con Talayuela. Se trata del más largo, 128 kilómetros y el que se encuentra más retrasado. Se acaba de aprobar su estudio informativo y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) se encuentra inmerso en la realización, licitación y adjudicación de los proyectos constructivos de los subtramos.
Estaciones
Además, quedan dos aspectos pendientes. Los respectivos grupos de estudio para decidir la ubicación de las estaciones de Cáceres, Mérida y Badajoz todavía tienen que culminar su trabajo. Para Álvarez se trata de algo normal, ya que lo último que se suele definir en estos casos son los trayectos urbanos. Además, recalcó que estos trabajos se están desarrollando en «en tiempo y plazo». Sin embargo, abogó por «acelerar» la definición de éstas, ya que, a su juicio, puede «condicionar» la totalidad de las obras.
Finalmente, es necesario alcanzar un acuerdo con Portugal, a través de la Agrupación Europea de Interés Económico sobre la Alta Velocidad, para elaborar los estudios y proyectos del tramo entre la estación de Badajoz y la frontera con Portugal.
Todas estas obras permitirán -afirmó la ministra- que Extremadura esté en el centro de la conexión en Madrid y Lisboa por alta velocidad. Asimismo, puso de manifiesto que «las prioridades de los extremeños son las de la Junta de Extremadura y las del Gobierno central».
Esfuerzo
La titular de Fomento ejemplificó el esfuerzo que su departamento está llevando a cabo recordando que cuando el Gobierno socialista llegó al poder no existían proyectos, ni permisos ambientales ni por supuesto obras. Cuatro años después, un periodo que calificó de breve, ya están finalizados los estudios informativos, los proyectos de construcción y habrán comenzado las obras entre las ciudades de Cáceres y Badajoz.
Alfonso González, director de alta velocidad de la zona sur de Adif, explicó algunas de las características del AVE Madrid-Lisboa. Está diseñado con una doble vía de alta velocidad en ancho internacional, y tendrá para tráfico mixto de mercancías y pasajeros. A falta de computar los kilómetros del recorrido por los tres cascos urbanos, el tren recorrerá 230 kilómetros por la región, a velocidades superiores a los 300 kilómetros por hora.
Igualmente, Álvarez recordó que sólo el departamento que dirige ha invertido más en esta legislatura que todos los ministerios durante los últimos cuatro años en los que José María Aznar fue presidente del Gobierno de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.