Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 4 de abril, en Extremadura?
En el plazo de cinco años los centros educativos tendrán una nueva aula tecnológica con un ordenador por alumno. / HOY
La Junta promete un ordenador por alumno en cinco años
Anuncio de la consejera de educación

La Junta promete un ordenador por alumno en cinco años

La Junta intenta potenciar así la comunicación entre los alumnos y los centros educativos

EFE |

Viernes, 1 de febrero 2008, 19:11

Las familias con hijos matriculados en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) podrán beneficiarse de ayudas para comprar un ordenador y para conectarse a Internet por banda ancha, con el fin de potenciar su comunicación con estos centros, que, en el plazo de cinco años, tendrán una nueva aula tecnológica con un ordenador por alumno.

Ésta ha sido una de las medidas educativas aprobadas en Congreso Extraordinario de la Junta de Extremadura de enero pasado, que también ha dado el visto bueno a la apertura los próximos cuatro años, en los centros de Infantil y Primaria, de 297 comedores escolares y 320 aulas matinales, según ha informado hoy la consejera del ramo, Eva María Pérez.

Un plan de infraestructuras dotado de 511 millones de euros, un plan de refuerzo para alumnos de Secundaria con riesgo de suspender en junio, pizarras digitales para todos los centros de ESO y la convocatoria única de ayudas para libros y material escolar que sacarán la Administración central y extremeña son otras medidas.

Objetivo: garantizar la equidad y la calidad de la educación

Pérez ha indicado que los principios que inspiran éstas y otras iniciativas son los de garantizar la calidad y la equidad en la educación.

La consejera ha detallado que, en cinco años, los centros de ESO contarán con una nueva aula tecnológica con un ordenador con pantalla de TFT por alumno, quienes disfrutarán de más capacidad, más potencia y autonomía gracias a que pasará a haber un servidor por aula y no por instituto como hasta ahora.

Unido a ello, para potenciar la relación de los centros con las familias por medio de la Plataforma Rayuela, el curso 2008-09 habrá ayudas de carácter progresivo y con límite de renta, de 300 euros para comprar un ordenador y de 100 para tener Internet, además de favorecer la conexión a la red de los profesores.

El próximo curso, además, los centros de Secundaria tendrán 250 pantallas digitales interactivas.

Para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, el próximo curso se abrirán ya 80 aulas matinales y 30 comedores escolares y, al cabo de cuatro años, se pretende haber alcanzado el 70 por ciento de los centros de Infantil y Primaria con el primer servicio y el 80 con el segundo.

La convocatoria única de ayudas para los libros de texto y material escolar que habrá el próximo curso, con nueve millones de presupuesto, beneficiará al 50 por ciento de las familias el próximo curso.

Con estas becas y un sistema de préstamo de libros se pretende, en cuatro años, alcanzar la gratuidad, según la consejera.

Además, se garantizará la gratuidad del transporte escolar para los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional.

Pérez ha subrayado el plan de refuerzo educativo para los alumnos de Secundaria con riesgo de suspender en junio, que recibirían de abril a junio por la tarde, en su centro, en grupos reducidos y por profesores de su instituto.

El servicio es gratuito y voluntario, pero, una vez que el alumno se compromete a participar, los centros y las familias firmarán un compromiso para que su desarrollo sea un éxito.

En la misma línea, para mejorar la tasas de abandono escolar, se ampliarán los antiguos programas de garantía social.

El plan de infraestructuras incluye nuevos colegios e institutos, centros de educación especial, gimnasios o conservatorios de música.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta promete un ordenador por alumno en cinco años