Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Domingo, 3 de febrero 2008, 02:52
La Junta de Extremadura asumió la tutela de 127 menores durante 2007, un año en el que se registraron 274 casos de maltrato infantil en la región, la mayoría de ellos por negligencias de sus progenitores o de naturaleza emocional.
Un total de 239 fueron notificados por los Servicios Sociales, 20 por personal sanitario y 15 por profesionales educativos, según los datos proporcionados a Efe por la Dirección General de Infancia y Familia de la Consejería de Igualdad y Empleo.
Este departamento ha puesto en marcha el programa 'Por el buen trato a la infancia' con el objetivo de mejorar el sistema de protección a los niños y agilizar las intervenciones en situaciones de malos tratos.
Para ello, ha unificado los criterios e instrumentos para la detección de estos casos entre los profesionales de los ámbitos educativos, sanitario, policial y de los servicios sociales que desarrollan su trabajo en contacto con los niños en la región. La Junta recibió 274 notificaciones de maltrato infantil durante 2007, 175 referidas a situaciones de riesgo y 99 a graves.
Del total de casos, 59 afectaban a niños de 0 a 3 años; 60 a menores de 4 a 7; 62 al grupo de 8 a 11 años; 75 a menores de 12 a 15; y 18 de adolescentes de 16 a 17 años.
Procedimiento
Cuando un profesional detecta una situación de maltrato grave, según ha explicado la Junta, lo pone en conocimiento de la Administración, que abre una fase de investigación en la que solicitará información sobre el menor a su colegio y centro de salud.
Un equipo de profesionales contactará con su familia y mantendrá también contactos directos con el menor con el fin de evaluar su situación y las posibles secuelas a nivel físico, emocional y conductual.
A continuación, elaborará un informe en el que, o bien recomendará la permanencia del menor en su entorno con el diseño de un plan de intervención familiar, o bien declarará su situación de desamparo, con la consiguiente adopción de su tutela por parte de la Administración.
Paralelamente, el Gobierno regional está elaborando un programa de atención a la violencia familiar, que pondrá en funcionamiento próximamente con carácter experimental.
Con él, pretende abordar la violencia familiar en cuatro aspectos básicos: atención terapéutica, violencia de género -atendiendo a la mujer y a los hijos-, violencia entre iguales y hacia los progenitores, y violencia a los menores.
Intervención
Se trata de un programa basado en la intervención interdisciplinar, destinado a familias en cuyo seno existe riesgo.
Esta iniciativa, pionera según la Junta, contará con diferentes herramientas y servicios, entre ellos, un recurso residencial donde se promoverá la convivencia de las unidades familiares susceptibles de atención.
Además, se desarrollará en colaboración con los departamentos educativo y sanitario de la región.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.