Borrar
Urgente El paro baja en 96 personas en Extremadura en marzo
El archivo de Marchena, disponible digitalmente en el Palacio de la Isla
CACERES

El archivo de Marchena, disponible digitalmente en el Palacio de la Isla

5.000 documentos pueden ser consultados a través de 41 dvd y un puesto informático

CRISTINA NÚÑEZ

Martes, 12 de febrero 2008, 10:06

Es muy probable que Juan Ramón Marchena, que trabajó durante años como jefe del protocolo del Ayuntamiento, no llegara a conocer a María Jesús Teixidó, una joven investigadora que hoy prepara su tesis sobre las intervenciones en el conjunto monumental de Cáceres. Casi sin saberlo, Marchena, que falleció en el año 2001, acumuló un material que resulta imprescindible para saber cómo era y cómo ha evolucionado esta ciudad. Son 5.000 documentos entre fotografías, postales, libros o recortes de prensa que dibujan una ciudad pretérita, desde el siglo XIX hasta mediados del XX. Hay autores de la ciudad y otros de fuera, y documentos de procedencia dispar para asomarse y bucear. María Jesús y cualquier estudioso o curioso que quiera acercarse a este archivo adquirido en 2006 por el Ayuntamiento de Cáceres, lo tiene, desde ayer, algo más fácil. A través de 41 dvd y un puesto informático habilitado en el Palacio de la Isla cualquiera puede sumergirse por esta historia gráfica de Cáceres. Ella ha estado trabajando con estos documentos que le parecen «básicos» para conocer determinados aspectos del urbanismo de la ciudad. El Ayuntamiento adquirió este archivo en el año 2006 por un precio de 54.000 euros. Lo componen 4.300 imágenes fotográficas de Cáceres y 1.370 clichés.

El concejal de Cultura, Santiago Pavón, y el director del archivo histórico municipal, Fernando Jiménez Berrocal desmenuzaron ayer la utilidad de este recurso. El uso del dvd permite consultar todos los fondos sin necesidad de acercarse físicamente a cada uno de los documentos, que se deterioran con el tacto o condiciones climáticas adversas, como un calor excesivo. Eso, para ver, solo para ver, esos «papeles». Para solicitar determinadas imágenes o documentos hay que seguir un protocolo. Se intenta evitar que estas se difundan libremente en medios como Internet y sin pagar derechos. Los documentos de Marchena llenan una buena parte de las baldas que conforman el archivo municipal, que se ha dotado de un sistema de deshumidificación para que las imágenes no se deterioren. Tal y como explicaban ayer los responsables del archivo estas imágenes se fueron acumulando de una forma cuanto menos «curiosa». Marchena adhirió una gran parte de sus documentos con pegamento a cartulinas. Su digitalización se ha llevado a cabo de forma minuciosa, a través de un scáner de cátodo frío que evita cualquier perjuicio en la misma. El proceso de escaneado de esta imagen ha durado tres meses.

Además del acceso se va a acercar este archivo al público exponiendo de forma permanente una proyección de todas estas fotos y documentos en la Sala Municipal de Exposiciones de la Plaza de Publio Hurtado, que se habilitará en los próximos meses.

Más imágenes

Cáceres necesita documentar su presente y el concejal de Cultura hizo un llamamiento a los cacereños que tengan en su casa fotos, libros o documentos que reflejen aspectos históricos de la ciudad. Les pidió que los pongan a disposición del Ayuntamiento para contribuir a la recuperación de la memoria histórica de la ciudad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El archivo de Marchena, disponible digitalmente en el Palacio de la Isla