

Secciones
Servicios
Destacamos
CELIA HERRERA
Jueves, 21 de febrero 2008, 14:18
Eva M., una joven maestra de Badajoz, ríe con resignación cuando explica que ya está hipotecada hasta que le llegue la edad de jubilación, dentro de 30 años.
Hace poco compró en la capital pacense una vivienda valorada en 240.000 euros, para lo que tuvo que pedir un préstamo.
Después de preguntar en varios bancos, se decidió por la entidad bancaria con la que trabaja su familia desde hace tiempo. «Me daba más confianza, y también me ofrecía buenas condiciones», explica la joven.
El banco le concedió un préstamo del 70% del valor de la tasación, aunque con un interés muy interesante: poco más del 1%, ya que se trata de una hipoteca multidivisas que utiliza como moneda el yen japonés.
Los extremeños buscan alternativas imaginativas, pero se siguen hipotecando para comprar su vivienda, al contrario de lo que ocurre en el resto de España, donde empieza a descender el número de hipotecados, según el último estudio sobre el tema del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El crédito más bajo
Extremadura es una de las pocas comunidades españolas en las que sigue aumentando el número de préstamos hipotecarios, aunque la cantidad concedida total es menor, destaca el estudio basándose en los datos recogidos en noviembre de 2007.
El importe medio concedido en Extremadura es de 98.780 euros, el más bajo de todo el país. Le sigue Navarra, pero de lejos, con un importe medio de 114.626 euros, según datos del Ine.
Lo curioso es que la mayoría de las hipotecas que se suscriben en Extremadura, tres de cada cuatro, se contratan en la provincia de Badajoz. En noviembre de 2007, por ejemplo, se constituyeron 2.891 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas en toda la región, con un capital concedido de 285 millones de euros.
De ellas, 2.290 (el 79%) se firmaron en la provincia pacense, con un capital concedido de 206,6 millones. En Cáceres se concedieron sólo 601, con un capital suscrito de algo más de 78,8 millones.
El dato no es una excepción, ya que el mismo estudio del INE realizado en enero del año pasado refleja una tendencia similar: el 72% de los préstamos hipotecarios se firmaron en la provincia pacense.
Los expertos consultados sobre el tema no aciertan a decir cuál puede ser la causa de esta enorme diferencia en los datos sobre hipotecas entre una provincia y otra, y recuerdan que los pisos en la ciudad de Cáceres, por ejemplo, siguen estando entre los más caros de Extremadura, y que algunas poblaciones cacereñas superan en renta per cápita a las de Badajoz.
Una posible explicación, apuntan especialistas como Javier Bardají, es que la provincia de Badajoz dobla en población a la de Cáceres y que, quizás durante el año pasado, se entregaron más viviendas y nuevas promociones en la zona de Badajoz.
Cajas y bancos
Tampoco coinciden cacereños y pacenses a la hora de elegir entidad prestamista en la que solicitar un crédito para comprar una vivienda.
Mientras que los pacenses repartían de forma equitativa en noviembre de 2007 sus preferencias entre bancos (1.093) y cajas de ahorro (1.079), los cacereños se decantaron por las cajas en el 67,6% de los préstamos, siguiendo así la tendencia nacional, en el que las cajas de ahorro acaparan el 58,5% del mercado hipotecario total.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.