

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER SÁNCHEZ PABLOS
Sábado, 23 de febrero 2008, 03:02
Alumnos del Instituto de Educación Secundaria Francisco de Orellana aprendieron algunas características del Parque Nacional de Monfragüe. Lo novedoso de esta clase es que fue impartida en francés por el guía David Saniez. Les enseñó los tipos de animales, así como algunos sonidos que tiene este paraje. En ocasiones se sirvió de gestos para que los estudiantes comprendiesen algunos conceptos.
No se trata de una actividad aislada de este centro. Está dentro de la programación diseñada por el Departamento de Francés para dar cada vez más protagonismo a este idioma. Además, se complementa con otras asignaturas. En el caso de la charla sobre Monfragüe, con la de ciencias naturales. «Los chicos aprenden aspectos del parque y se habitúan al idioma», destaca la profesora Remedios Cuesta. Los principales beneficiarios de este tipo de iniciativas son los alumnos de la sección bilingüe del centro.
La próxima actividad tendrá lugar al mes que viene. Saniez volverá al instituto para que los alumnos de tercero de esta sección bilingüe aprendan a manejar los recursos turísticos. «Estos conocimientos se complementan con la asignatura de geografía» manifiesta la profesora. Los estudiantes deberán simular el funcionamiento de una feria turística. Uno de los trabajos que tendrán que hacer es «convencer a los potenciales turistas de visitar Monfragüe» y siempre en francés, señala el guía.
Este proyecto terminará con una visita por el parque Nacional en donde se realizarán rutas senderistas y el avistamiento de algunas aves características.
Otras actividades
El Departamento de Francés también lleva a cabo otras actividades, dándolas a conocer al resto del instituto a través de exposiciones, recitales o paneles colgados en las paredes. Ahora, se prepara una muestra sobre Napoleón, ya que se conmemora los 200 años de la Guerra de la Independencia.
Además, está programada la asistencia de los alumnos a una representación teatral en francés, en el Gran Teatro de Cáceres en el mes de abril. También se llevará a cabo una visita guiada por Trujillo en este mismo idioma.
Otra de las iniciativas que se pondrá en marcha es un recital de poesías. «Los alumnos llevan ensayando textos poéticos y fábulas desde la Navidad», señala Cuesta. Los estudiantes también están trabajando en la redacción y grabación de cuentos y distintos escritos para exponerlos en un futuro en 'Radio Cole', una iniciativa de la Consejería de Educación de la Junta.
Este tipo de iniciativas «les encanta a los alumnos porque cambian la forma de impartir las clases, ya que aprenden conocimientos de diversas asignaturas en otro idioma», apunta la profesora Guadalupe Rivas. Además, se fomenta la comunicación de la lengua francesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.