

Secciones
Servicios
Destacamos
CLAUDIO MATEOS
Jueves, 20 de marzo 2008, 11:50
¿Están en peligro las famosas 'manos de Maltravieso'? La Consejería de Cultura cree que los trabajos arqueológicos que se llevan a cabo en el interior de la cueva durante dos semanas al año podrían afectar a la conservación de las pinturas rupestres. Por eso ha decidido poner algunos límites, al menos hasta que una comisión de expertos determine de qué manera influye la presencia humana en las condiciones ambientales dentro de la cueva.
El equipo de investigación Primeros Pobladores de Extremadura se encuentra estos días en plena campaña de excavaciones en Maltravieso. Permanecerán allí hasta el 31 de marzo, dos semanas que van a poder aprovechar menos de lo que tenían previsto debido a las restricciones impuestas por la Junta de Extremadura.
La más importante es que tan sólo pueden trabajar cuatro personas a la vez en el interior de la cueva, y durante un máximo de diez horas diarias. Según el director de las excavaciones, el paleontólogo Antoni Canals, eso les obliga a centrarse tan sólo en una de las salas, la que ellos mismos han bautizado como 'de los huesos', ya que es ahí donde han encontrado la mayor parte de los fósiles de animales extraídos hasta la fecha. «Nuestra intención era excavar también en la 'sala de las chimeneas', al fondo de la cavidad ¯apuntaba ayer¯, pero este año no va poder ser porque necesitaríamos a otras tres o cuatro personas».
Restricciones
La Consejería de Cultura también ha limitado las visitas, de las cuales es obligatorio además llevar un registro. Un ejemplo es que este ha sido el primer año que los fotógrafos de prensa han tenido que pedir un permiso especial para tomar imágenes en el interior de la cueva.
La Junta se ha comprometido con el equipo de Primeros Pobladores a que este mismo año nombrará la comisión de expertos que deberá decidir si las pinturas se están viendo afectadas. Será la encargada de determinar los límites de las actuaciones arqueológicas y el régimen de visitas que puede soportar la cueva. Mientras tanto, las actuales restricciones seguirán vigentes.
«Aceptamos esta situación a la espera del criterio que establezca la comisión», afirma Antoni Canals, quien cree no obstante que las medidas adoptadas por Cultura son exageradas, ya que en su opinión las pinturas no corren ningún peligro. Recuerda que el equipo de Primeros Pobladores tiene repartidos por toda la cavidad sensores que controlan los niveles de temperatura, humedad y CO2, y han comprobado que las variaciones son mínimas.
Parámetros constantes
Los sensores funcionan durante todo el año. Revelan que la temperatura en el interior se mantiene siempre entre 20 y 22 grados, y la humedad por encima del 90 por ciento. Durante los trabajos arqueológicos la variación máxima que se registra es de 0,3 grados, la humedad se mantiene constante y el CO2 nunca supera los 900 ppm, muy lejos de los 2.000 que, según Antoni Canals, marcan como nivel de riesgo los estándares europeos. Además, en Maltravieso existen aberturas que facilitan la regeneración del aire, de modo que han comprobado que una hora después de terminar los trabajos la cueva vuelve a recuperar su temperatura anterior.
El director de las excavaciones afirma que la creación de la comisión de expertos fue una petición suya a la Junta de Extremadura, para que las posibles limitaciones que se impongan tanto a los trabajos arqueológicos como a las visitas estén basadas en opiniones independientes.
Por el momento las restricciones, especialmente la relativa al número de personas que pueden permanecer en el interior de la cueva al mismo tiempo, hacen que la presente campaña tan solo pueda desarrollarse a medias con respecto a las previsiones que tenía el equipo investigador, que ha visto reducidas sus funciones porque no pueden trabajar más que cuatro personas a la vez, y además el su permiso se reduce a excavar en una de las salas.
El resto de los investigadores trabajan fuera lavando y clasificando los materiales que aparecen, y también ultimando los detalles para la II Feria de la Prehistoria, que comienza este sábado en la explanada situada en el exterior de la cueva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.