

Secciones
Servicios
Destacamos
L. E.
Lunes, 24 de marzo 2008, 09:15
Lo comentaba hace unos días un constructor en Badajoz. «Durante los últimos años los bancos hacían cola en la puerta para ofrecerte créditos. Ahora tienes que ir tú a sus oficinas y no te hacen ni caso». Sin ninguna duda, la construcción es el sector económico que más está sufriendo la actual situación.
¿Crisis económica o simple desaceleración? Analistas y políticos no se ponen de acuerdo sobre el escenario que se plantea. Mientras discuten, lo cierto es que las nuevas promociones no encuentran comprador y los carteles de venta se acumulan en los balcones.
Para muchos, el sector inmobiliario ha supuesto en estos años lo peor de la especulación. Pero no tenía tan mala fama cuando 'tiraba' del crecimiento económico más acusado y sostenido de la historia de España.
Origen
Algunos expertos opinan que el problema no tiene raíz inmobiliaria, sino más bien financiera. Así piensa por ejemplo Francisco Javier Peinado, vicepresidente primero de la Cámara de Comercio de Badajoz y miembro de la patronal provincial, Apdecoba. Para él, «el mercado está parado, se venden menos pisos porque existen más dificultades para conseguir la formalización de un crédito. Las entidades han endurecido mucho las condiciones», asegura.
Antes, cuenta Peinado, las dos únicas cuestiones que había que negociar con los bancos era el tipo de interés de la operación y el porcentaje del valor catastral que se te concedía. «No era difícil que se financiara hasta el 100%». Esto valía tanto para el promotor que pedía dinero sobre el valor del solar como para el cliente particular final.
«Sin embargo, 18 meses después, no es que se negocie el tipo de interés, sino que directamente los bancos no quieren la operación. La vivienda nueva vale lo mismo que antes. Diga lo que se diga, se han estabilizado los precios, pero no han descendido», afirma.
Pero ¿A qué se debe el cambio de actitud de los bancos? Peinado afirma que las entidades lo están achacando a un problema de liquidez. «No sé si es un problema que ya tienen o que prevén que puedan tener en un futuro, pero la realidad es que los pisos están siendo tasados en las mismas cantidades y los bancos están viendo muchas dudas para entrar en las operaciones». Y es que para el vicepresidente de la Cámara, este eslabón de la intermediación es el que más está fallando en el proceso. «Es cierto que hay exceso de oferta, en Extremadura especialmente por culpa de las llamadas viviendas a 60.000 euros. Pero lo cierto es que los precios se mantienen, los promotores quieren seguir con su actividad y sigue habiendo compradores. Lo que está sucediendo es que está fallando el músculo financiero, el intermediador entre el promotor y el cliente está endureciendo mucho sus condiciones».
Promotores endeudados
Una opinión muy distinta tiene Javier Bardají, director de Banif Extremadura, experto en mercados financieros y colaborador de HOY. Según dice, «es cierto que las entidades están siendo más restrictivas a la hora de conceder créditos, pero si tú te compras mañana una vivienda, seguro que tienes 30 entidades financieras dispuestas a concederte un crédito hipotecario sin ningún tipo de problema. Quizás te den el 80% del valor en vez del 100%, o sean más rigurosos a la hora de pedir requisitos, pero te lo conceden. Es más, ahora mismo es posible encontrar en el mercado productos muy competitivos», incide.
Cosa distinta, según Bardají, es la situación en la que se encuentran los promotores respecto a estas mismas entidades financieras. «Hay muchos que se encuentran en una situación muy delicada. Hace pocos días hemos conocido que la segunda promotora del país ha tenido que renegociar toda su deuda con los bancos. Muchos se han dedicado en estos años a comprar suelo para poder construir, y buena parte lo ha financiado con capital que procede exclusivamente de las entidades financieras. Ahora se ven pillados, porque tienen un solar en el que no pueden levantar un edificio, puesto que no van a poder vender los pisos», afirma.
Con independencia de quién tenga la razón, lo cierto es que vender un piso resulta ahora bastante complicado. Para levantar un poco el mercado, los promotores están recurriendo a ofertas hasta ahora poco menos que impensables. Hay quien, por ejemplo, regala el IVA correspondiente de la vivienda a los compradores.
También es la hora de los más fuertes. Por el sector no faltan historias de compradores de fuera que se quedan con promociones completas. Ellos sí tienen capacidad para aguantar la tormenta y vender cuando las aguas vuelvan a su cauce.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.