Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO JOSÉ ARMERO
Jueves, 27 de marzo 2008, 10:20
Puede que La Cervera ya tenga sustituto. Asegurarlo sería anticiparse a los acontecimientos, porque al histórico aeródromo de la carretera de Mérida aún le quedan unos cuantos años de vida. Sin embargo, tal como ya publicó este diario el pasado 13 de febrero, La Cervera perderá su actividad al ocupar un espacio dentro del perímetro de seguridad del futuro aeropuerto internacional, proyectado en el término municipal de la capital pero a sólo unos kilómetros de la localidad de Aldea del Cano.
En aquella información, Joaquín Guerra, presidente de la Asociación de Aviación Experimental, ya asumía la desaparición. «Caemos dentro de la zona de influencia CTR, y eso nos obliga a suprimir las actividades cuando esté operativo el aeropuerto», declaró. Esas siglas se traducen como Controlled Traffic Region, que en grandes líneas es la zona del tráfico aéreo que controla la torre de control. La normativa establece un perímetro de seguridad de cinco millas náuticas (unos 9,2 kilómetros, ya que una milla equivale a 1.852 metros). Dentro de ellas no está permitido el vuelo de ningún tipo de avión deportivo o ultraligero, a no ser con un permiso extraordinario que se concede de modo excepcional.
Difícil futuro
Ante semejante panorama, la supervivencia de La Cervera es más que complicada, a no ser que se optara por un traslado de las instalaciones, con las dificultades que ello conlleva. Aunque la ubicación definitiva de las pistas del aeropuerto internacional está aún por determinar, mucho tendría que desplazarse para que el histórico campo de vuelo cacereño no quedara dentro de ese perímetro de seguridad.
En esta tesitura ha surgido un nuevo proyecto de aeródromo cercano a la capital. La iniciativa corresponde a la empresa Centair Sport, con sede en la calle Los Lirios de la localidad madrileña de Alcorcón, y que tiene como administrador único a José Luis Cameno Rodríguez. Es una sociedad limitada con un capital social de 3.035 euros, constituida en el año 2002 y que define su actividad dentro del campo de los servicios agrícolas y ganaderos. Su objeto social sí tiene más que ver con el proyecto que ha diseñado para Cáceres: la realización de trabajos y servicios aéreos donde las aeronaves sean utilizadas con carácter principal encaminadas a publicidad aérea, fotografía y fotogrametría, tratamientos agrícolas, transporte de pasajeros y mercancías.
La ubicación que propone para el aeródromo privado es la finca 'El rinconcillo de Guadalupe', en el término municipal de Trujillo, aunque está más cerca de Monroy. Respecto a la capital, dista unos veinte kilómetros en línea recta, y algo más si el trayecto se hace por la actual carretera de Monroy y continúa por un enlace imaginario hasta la instalación.
Detalles de la idea
El proyecto está ahora en fase de exposición pública del estudio de impacto ambiental -en la subdelegación del Gobierno, en Cáceres-, a expensas de que posteriormente, la Junta de Extremadura lo estudie y tome una determinación sobre su contenido. El paraje en el que se ubicaría está al sur de Monroy, junto al río Almonte.
El proyecto contempla una pista de vuelo de ochocientos metros de largo y dieciocho de ancho, a una altitud sobre el nivel del mar de 380 metros, con un pavimento de jabre y sin zonas de parada. Además, prevé un hangar de 22 metros de largo y 25 de ancho, con dos puestos de estacionamiento.
Entre las utilidades potenciales que podría tener el aeródromo está fundamentalmente el turismo, un sector económico que según han manifestado particulares y colectivos relacionados, hace tiempo alcanzó el nivel suficiente como para disponer de una instalación que permita a particulares aproximarse a Cáceres por el aire. La riqueza y variedad de animales para la caza, tanto menor como mayor, o los atractivos naturales de la zona norte de la provincia atraen cada vez en mayor número a turistas europeos adinerados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.