Borrar
TRIBUNA EXTREMEÑA

Europacto entre localidades de la raya

FRANCISCO MUÑOZ RAMÍREZ

Sábado, 29 de marzo 2008, 02:38

DÍAS pasados se reunían en Olivenza representantes de municipios extremeños -Badajoz, Olivenza, Alburquerque y La Codosera- y cámaras municipales del Alentejo portugués -Elvas, Portalegre, Campomaior, Estremoz y Arronches-.

La llamada Declaración de Olivenza aúna voluntades para presentar proyectos europeos, en la convocatoria Interreg 2007-2013, basándose en 10 ejes que van desde el turismo, la innovación, el comercio, el deporte, la formación, las TICs, la accesibilidad, el transporte, la ordenación del territorio, el medio ambiente, las infraestructuras En la reunión de Olivenza, se habló de enmarcar el acuerdo transfronterizo dentro de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial, y se mezclaban denominaciones como Eurorregión o Eurociudad, pero no parece propio mezclar todo el Alentejo o la región Centro portuguesas, que no estaban presentes. Tampoco estaba Extremadura representada como tal. Del grupo de Olivenza habría que hablar más propiamente como de una Eurocomarca, que está bien, pero que pretende ser un grupo de presión para concurrir en mejores condiciones a las convocatorias de programas europeos Interreg que promueve la UE.

Los socialistas pacenses defendemos la constitución de una Eurociudad Elvas-Badajoz:

1º. Las ideas de Eurociudad y de Eurorregión no son incompatibles. Ni siquiera con el acuerdo entre las dos comarcas transfronterizas.

2º. Estamos de acuerdo con los acuerdos transfronterizos, y a favor de avanzar hacia la concreción de una eurociudad Elvas-Badajoz.

3º. La Eurociudad es una agrupación europea de cooperación territorial, regulada por la UE. La constitución de la misma exige la aprobación de unos estatutos. Por lo tanto, ha de apoyarse en una base jurídica. Exige también la redacción de un proyecto base, que cree una infraestructura y un equipo suficientes. Y la elaboración de un plan estratégico en el que deben participar las instituciones locales, regionales y nacionales. Pero también la sociedad, empresarios, sindicatos, universidades ¿Qué proyecto, qué plan? eso es lo que tenemos que decidir. Hay que marcar la senda futura con iniciativas conjuntas a corto plazo, en el campo del deporte, la cultura, la difusión turística. A largo plazo, ampliar el campo de la cooperación en la investigación (i+d+i), en la medicina Por no hablar de nuestra Universidad, cuya implicación tendría que ser capital y cuyos beneficios en cuanto a su desarrollo futuro nos parecen muy importantes al aumentar el intercambio de docentes, investigación, avance en las nuevas tecnologías, asunción de alumnos y experiencias compartidas

4º. Badajoz y Elvas tienen avanzado un largo camino y deben encontrarse: en la alta velocidad ferroviaria, con la plataforma logística, con los acuerdos en muchas otras materias, dada la cercanía de ambas respecto a la frontera común y de estar en el centro del eje de desarrollo ibérico Madrid-Lisboa. Su proximidad favorece la proyección comercial conjunta de ambas y que comienzan a compartirse y a cofinanciarse servicios sanitarios comunes. Por otro lado, hay cada vez un mayor interés cultural y lingüístico recíproco. Por ello, se hace cada vez más necesario organizar iniciativas y servicios en común y se necesita un marco jurídico novedoso y europeo, y un plan estratégico.

5º. Los socialistas de Badajoz estamos de acuerdo con traspasar la raya, pero no queremos pasar de lo que tenemos más cerca, lo que consideramos más beneficioso a corto y largo plazo: la eurociudad Elvas-Badajoz, que posibilitaría la captación de fondos externos, la armonización interior y la proyección exterior que siempre serán superiores en conjunto que por separado.

FRANCISCO MUÑOZ RAMÍREZ es portavoz socialista en el Ayuntamiento de Badajoz

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Europacto entre localidades de la raya