

Secciones
Servicios
Destacamos
TANIA AGÚNDEZ
Domingo, 30 de marzo 2008, 05:14
El aprendizaje de idiomas es una actividad que está en auge. Muchos lo hacen por motivos profesionales. Otros, conscientes de que éste es un mundo cada vez más globalizado lo hacen para poderse comunicar con personas de cualquier parte. Con el fin de acabar con esas barreras lingüísticas que aún existen se creó el esperanto.
'Saluton! kiel vi fartas?' ('¿Hola! ¿Cómo estás?') es el saludo de esta lengua internacional creada por Luis Zamenhof en Varsovia durante el siglo XIX. Pretendía servir como una segunda lengua auxiliar en todo el mundo y ser un idioma común a todas las naciones, especialmente las que estaban en conflicto, para que por encima de los problemas idiomáticos se pudiese lograr una situación más pacífica.
José María Salguero es un extremeño que aprendió esta lengua hace doce años y que actualmente imparte un taller de este idioma en el instituto 'Cuatro Caminos' de Don Benito. Salguero declara que a pesar de su formación humanística y lingüística no sabía de la existencia real de este idioma, por ello lamenta no haber podido conocerlo antes y no perdona al sistema educativo que exista todavía esa laguna. «Había oído que el esperanto era una especie de proyecto que no había tenido éxito y se había olvidado. Me decidí a estudiarlo cuando conocí a un profesor que había vivido congresos, viajes y experiencias donde realmente se usaba esta lengua», dice.
Sobre la utilidad de esta lengua, este profesor explica que usa el esperanto para comunicarse con gente de todo el mundo. En realidad esta lengua la hablan más personas de las que nos podemos imaginar. Existe incluso un congreso anual sobre el esperanto, que este año se celebrará en Holanda y que en el que suelen reunirse entre dos y tres mil hablantes.
Muchas ventajas
Además se organizan cientos de congresos y reuniones locales, provinciales, regionales e internacionales por todo el mundo. «Sinceramente este idioma no sirve para nada y puede servir para mucho. Digo que no sirve para nada en el sentido en que si se compara con el inglés, que es muy útil en determinadas zonas y en ambientes muy concretos, el esperanto no puede pretender algo parecido. Además, tampoco hay ningún lugar del mundo donde se hable de forma natural. En cambio, sirve para contactos, viajes, congresos entre gente que ya conoce esta lengua. El ambiente y las relaciones que se crean por medio de una lengua que es de todos y no es de nadie es inimaginable», describe Salguero.
Para los hablantes del esperanto, las ventajas que proporciona este idioma son inumerables. Existen ventajas personales en el sentido que es un idioma divertido, entretenido y fácil de aprender desde el punto de vista lingüístico. «Saber cómo se forman las palabras, de qué idiomas vienen determinadas raíces... todo eso es para alguien interesado por las lenguas y especialmente por la propia, es muy agradecido», confiesa José María.
Pero el conocimiento de este idioma aporta otras ventajas de tipo social y humano. «Frente a la imposición del inglés como lengua internacional , existe un resquicio de esperanza en el sentido de que, además, puede haber una alternativa lingüística igualitarias, es decir una lengua que es de cualquiera y por lo tanto es incompatible con la imposición por parte de un grupo nacional o lingüístico, algo que sí ha sucedido con las lenguas internacionales conocidas hasta ahora», comenta Salguero.
Futuro optimista
Aunque los hablantes de esperanto son realista y saben que es muy difícil que esta lengua logre la promoción y el alcance que tienen otras lenguas internacionales como el inglés, el francés o el chino, no dejan de estimar un futuro optimista para el idioma. «Si se trata sólo de que se difunda como experiencia lingüística podríamos ser un poco optimistas y creo que la evolución cultural, a pesar de la ilusión televisiva, va por ese camino. Pero además el futuro también es el presente, es decir, que mientras se pueda usar el esperanto y se use de forma efectiva en pequeños niveles, grupos o viajes e incluso de forma personal en lecturas, contactos con amigos o internet, eso ya es futuro», manifiesta este profesor.
Pero además, el profesor Salguero advierte que el aprendizaje del esperanto facilita mucho el aprendizaje de otras lenguas. Este idioma posee una gramática muy abstracta con lo que te ayuda a entender y aprender las de las demás lenguas. «Hay estudios fiables sobre cuántas horas ahorra el estudio del esperanto para luego acceder a determinado nivel de otras lenguas», dice este esperantista.
Salguero anima a todas las personas a que conozcan el esperanto. Dice que el aprendizaje es sencillo y que para mantener una conversación básica «sólo se necesitaría un par de meses dedicándole el mismo tiempo que en teoría se le dedica al inglés en la enseñanza reglada», apunta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.