

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
Lunes, 31 de marzo 2008, 10:44
En Badajoz ciudad viven actualmente 3.000 musulmanes, cifra que asciende a los 8.000 si se cuenta a los de toda la provincia y a los 20.000 si se suman los de toda Extremadura. Y no tienen un lugar donde ser enterrados. No existe ningún cementerio en la región donde se les haya hecho un hueco ni ninguna localidad ha propuesto, hasta la fecha, levantar un camposanto para los practicantes de la religión islámica.
De esta situación se lamenta el imán de Badajoz, Adel Naijar, quien asegura que en el año 2000 dirigió su primera petición al Ayuntamiento pacense con la intención de llegar a un acuerdo lo antes posible, pero el problema sigue pendiente.
«El Estado español nos reconoce el derecho a tener parcelas en los cementerios, sólo reivindicamos lo que nos pertenece», asegura Naijar. «El año pasado se murió el padre de una compañera, que era musulmán, y tuvimos que ir a enterrarlo a un pueblo cerca de Madrid, a 400 kilómetros. Fue el único cementerio con el que pudimos dialogar. En Sevilla y en Granada sé que hay parcelas para los que practicamos la religión islámica, pero sólo hay espacio para los que allí viven», explica el imán de Badajoz.
Con sudario
La doctrina musulmana impone que los enterramientos se tienen que hacer en tierra y que el cuerpo ha de estar cubierto con un sudario, por lo que descarta los nichos. Asimismo, el fallecido debe quedar en dirección norte-sur, siempre mirando a La Meca. «En el cementerio nuevo nos dijeron que no podíamos porque allí no se admiten ya los enterramiento en tierra -por razones higiénicas- y en el viejo dicen que no hay espacio», explica. «Lo único que pedimos es igualdad, porque también formamos parte de la sociedad extremeña».
La concejal de Cementerios en el Ayuntamiento pacense, Dolores Beltrán, reafirma que tanto el cementerio viejo como el nuevo están saturados. «Ellos necesitan condiciones especiales, por lo que se tendría que hacer una parcela aislada, y es que no hay sitio», explica. «Aquí se les ha escuchado siempre. Yo les recomendaría que buscaran la solución en otra localidad que sí cuente con espacio o que tenga un alto número de musulmanes, o bien que acudan a la Junta», propone Beltrán.
Insistencia
Asimismo, dice que cabe la posibilidad que de aquí a tres años como mucho se plantee la ampliación del cementerio, y que en ese caso si se podría estudiarse que hubiera una parte destinada a los musulmanes. «De momento, es imposible».
Adel Naijar ha anunciado que esta misma semana va a volver a hacer todas las peticiones pertinentes «a las Administraciones que haga falta» para que su petición se convierta en realidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.