Secciones
Servicios
Destacamos
J. R. ALONSO DE LA TORRE
Lunes, 21 de abril 2008, 10:27
La semana pasada participé en una mesa redonda en la facultad de Humanidades de Cáceres con Domingos Andrade, redactor de Jornal de Noticias, el principal periódico de Oporto, y Miguel Seoane, redactor de Galcia Hoxe, el único diario escrito íntegramente en gallego. El tema era la visión que se tiene en Extremadura de Galicia y Portugal y viceversa. Tras el debate, nos fuimos a cenar con Ligia Borges, portuense y responsable en Extremadura del Centro de Lingua Portuguesa-Instituto Camoens, con la cacereña Merche Nevado Floriano, becaria de dicho centro, y con Natalia Blanco, compostelana y lectora de gallego en la Universidad de Extremadura. Uno de los temas de conversación fue la situación del portugués en Extremadura. La propaganda proclama que es la región del mundo donde más crecen los estudios de portugués. Lo que no se dice es que los datos se refieren solo a cursos digamos menores, de ayuntamientos, cámaras de comercio... Sí hay muchos estudiantes de portugués en las escuelas de idiomas y en la universidad, pero mientras en Portugal y Brasil el español se convierte en segunda lengua de manera imparable en la enseñanza secundaria, lo cierto es que en Extremadura no se oferta ni una sola plaza de profesor de portugués en las oposiciones para profesores de Secundaria y solo una en las escuelas de idiomas. Además, en ninguno de los nuevos institutos que se han creado se oferta portugués, a pesar de ser una lengua muy demandada y muy 'útil' (extremeños trabajando en Portugal, comprando pisos en Elvas). En Portugal, los institutos de secundaria 'viejos' imparten inglés y francés, los nuevos, inglés y español.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.