Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO LORENZO
Miércoles, 30 de abril 2008, 02:51
«El otro día me lo comentaba una joven empresaria que ha decidido instalarse en Santa Cruz de la Sierra: 'si monto el negocio en una ciudad más grande, quizás puedo tener unos cuantos clientes más, pero desde luego no voy a tener la calidad de vida que tengo aquí, que estoy a seis minutos de Trujillo'». María Belén Corredera, alcaldesa de Santa Cruz de la Sierra, explica de esta forma el éxito empresarial de esta localidad que ha subido un 104% en número de empresas en cuatro años, de 21 empresas en el año 2003 ha pasado a 43 en el 2007.
Belén Corredera relata que en estos años se han montado negocios de peluquería, protésico dental, casas rurales, bares... Comenta que los que invierten son sobre todo gente joven, «es más fácil arriesgarse aquí, porque suelen hacerlo en las propiedades de sus padres, o invierten aquí en suelo que es mucho más barato».
Actividades económicas
Según datos de la Cámara de Comercio e Industria de Cáceres, en el año 2003 en la provincia había 34.646 empresarios que pagaban el Impuesto de Actividades Económicas (I.A.E.). Cuatro años después, en el 2007 ya eran 43.197, lo que supone una subida de un 24,68%.
La Cámara de Comercio ha realizado un estudio pormenorizado, localidad por localidad, en el que que se aprecia que los dos municipios que más han crecido en empresas, en porcentaje, son Herreruela y Pescueza, con un 114%.
Herreruela ha pasado de 14 a 30 empresas. Su alcalde, Juan Pedro Borrego, comenta que en estos años se han montado empresas como un magnífico hotel rural, el Sierra de San Pedro, y dos o tres bares. Por otra parte esta localidad cuenta con una fábrica de jamones que da trabajo a más de 20 personas. «El pueblo está cambiando, ya hemos logrado no perder población. Se han hecho viviendas y la gente joven ya se queda aquí».
Herreruela, que está a 20 minutos de la ciudad de Cáceres, tiene alrededor de 400 habitantes. Durante la época de la sangrante emigración extremeña, vecinos del pueblo se fueron a vivir a Madrid, a Barcelona, a Segovia o a la ciudad de Cáceres, pero ahora algunos han retornado, y también hay personas que aunque trabajan en Cáceres se quedan a vivir en Herreruela.
Pescueza es más pequeño, pero tiene el mismo porcentaje de crecimiento al pasar de 7 a 15 empresas en estos cuatro años. Su alcalde, José Vicente Granado, comenta que en este tiempo se han instalado en el pueblo dos empresas de energía solar, se han abierto varias explotaciones ganaderas y un veterinario ha decidido instalarse en esta localidad que está a 15 minutos en coche de Coria. «Estamos aumentando en población -dice el alcalde-, y el Ayuntamiento está intentando que vengan a vivir familias. Vamos a hacer un albergue, cuya gestión cederemos a una familia con la condición que se quede a vivir aquí, también queremos crear un Centro de Día, que va a suponer varios puestos de trabajo».
Al estar tan cerca de Coria hay vecinos del pueblo que van y vienen a Coria en donde trabajan, «también hay gente de Coria que vienen aquí a trabajar y luego se van. Lo que queremos es que esa gente también se quede a vivir aquí».
Más localidades
Del estudio realizado por la Cámara de Comercio de Cáceres se puede deducir qué localidades tienen más posibilidad de futuro al ver el aumento de empresas. Garrovillas de Alconétar, por ejemplo ha crecido un 68% al pasar de 157 empresas a 264; Malpartida de Cáceres crece un 57% (tiene 457 empresas), Torrejoncillo un 54% (tiene 433), Zarza de Granadilla un 51% (tiene 327), Gata un 49% (184) igual que Aldeacentenera (88). Navaconcejo crece un 47% (233), Alcántara un 40% (tiene 223 empresas) igual que Torreorgaz (199). Hervás ha crecido un 39% (562), Jarandilla de la Vera un 38% (479) igual que Serradilla (181) y Aliseda (255).
Casar de Cáceres ha crecido un 36% (488 empresas en el 2007), Valencia de Alcántara un 35% (754), Montánchez un 33% (287) igual que Montehermoso (716) y Trujillo (1.251). Malpartida de Plasencia ha crecido un 32% (442 empresas en el año 2007) igual que Valdefuentes (181) y Alcuéscar (273). Guadalupe tiene un 31% más (362), Moraleja un 30% (1.215) igual que Arroyo de la Luz (569) y Ceclavín (235). Miajadas ha aumentado sus empresas en un 28% (en el año 2007 tenía 1.422) y Plasencia un 26% (4.537).
El crecimiento medio de la provincia en estos cuatro años es de un 24,68%. Por debajo de este porcentaje está Sierra de Fuentes con un 23% (tiene 194 empresas), igual que Coria (1.594). La ciudad de Cáceres en el año 2007 tenía 7.383 empresas, lo que supone una subida de un 19%. Brozas subió un 18% (206) y Almaraz un 12% (tiene 143 empresas).
De las más de 200 localidades de la provincia de Cáceres solamente hay 19 con crecimiento negativo. Entre ellas se encuentra la localidad de Navalmoral de la Mata, cuyo porcentaje se encuentra en - 8'8%, al pasar de 1.740 empresas en el 2003 a 1.586 en el año 2007.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.