Borrar
Urgente Dos bomberos muertos y otros 15 intoxicados en un incendio en un garaje en Madrid
I OLIMPISMO I

«¿Qué hago cuando me retire?»

La Junta, en colaboración con el COE, abre en Extremadura una Oficina de Atención al Deportista para orientar, informar y solucionar al deportista de élite tras su retirada

FERNANDO GALLEGO

Jueves, 1 de mayo 2008, 03:22

«Cuando muchos deportistas terminan sus respectivas carreras, tienen ya enfocada la vida hacia otro trabajo. Pero hay deportistas que no. La mayoría de ellos no saben qué hacer cuando acaban su carrera de élite, y para eso sirve la nueva Oficina de Atención al Deportista». Así lo explicó ayer en su visita a Mérida Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español. Pasaba por Mérida para adherir a la Junta de Extremadura, a través de la Consejería de los Jóvenes y el Deporte, a esta novedosa iniciativa.

Novedosa porque esta nueva Oficina de Atención al Deportista (OAD) prestará orientación deportiva y laboral a los deportistas de elite extremeños y pondrá a su alcance recursos formativos y futuras salidas profesionales una vez finalizado su ciclo de vida deportivo. Además, la administración regional abrirá un Centro Asistencial de Formación y Atención al Deportista para incorporar a nuevas promesas en los niveles deportivos absolutos, que beneficiará a más de doscientos deportistas.

Calderón y Villalobos

Es decir, que, a través del teléfono o internet, José Manuel Calderón podrá orientar y aconsejar en Extremadura a todos aquellos profesionales del baloncesto que no sepan qué hacer con su vida cuando su nivel competitivo diga basta. Y lo mismo hará Pablo Villalobos con los atletas jubilados.

Esta oferta va dirigida a los deportistas que han participado en Juegos Olímpicos o Mediterráneos, en Festivales Olímpicos de la Juventud Europea y Campeonatos de Europa o del Mundo de la especialidad (la Oficina también atenderá a los deportistas de alto nivel que se publican en el BOE periódicamente y a los pertenecientes al Programa de Ayuda a Deportistas Olímpicos -Plan ADO-).

La iniciativa permitirá el desarrollo personal de los ídolos de la sociedad con una bolsa de trabajo, servicios de asesoría psicológica, jurídica, becas de formación, y atención tutorial y sanitaria.

Por su parte, el Centro Asistencial de Formación y Atención al Deportista se dirige a deportistas de alto rendimiento y promesas olímpicas y paralímpicas, y estará articulado por la Fundación de los Jóvenes y el Deporte. Prestará sus servicios a unos doscientos deportistas de alto rendimiento, aunque esta cifra puede ampliarse, ya que la relación anual de alto rendimiento que convoca la Junta ha recibido más de 300 solicitudes.

«La apuesta decidida de la Junta por el deporte incluye la creación de las nuevas infraestructuras de atletismo, la puesta en funcionamiento de la Residencia Estable para Deportistas, así como un programa específico de deportistas de alto nivel», apuntó el consejero, Carlos Javier Rodríguez.

Lo comunicaron después de reunirse ampliamente con Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta. «Me voy impresionado de esta visita. Conocía las capacidades políticas de Vara, pero no sabía que le gustase y tuviese tanto conocimiento del deporte», concluyó Alejandro Blanco.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «¿Qué hago cuando me retire?»