Borrar
MÉRIDA

Endesa y Telefónica soterrarán el cableado de Santa Eulalia en otoño

Enterrarán todos los cables aéreos, pero no los de fachada, previstos en el proyecto de Ciudades Patrimonio

CELESTINO J. VINAGRE

Jueves, 1 de mayo 2008, 03:26

Dos años después de las últimas obras, la calle Santa Eulalia volverá a levantarse para afrontar su gran actuación pendiente: el soterramiento del cableado aéreo. De forma coordinada, el Ayuntamiento emeritense y las empresas Sevillana Endesa y Telefónica van a trabajar para posibilitar que los cables de la luz y de teléfono dejen de afear la vía más renombrada de la capital autonómica.

El compromiso, certificado ayer en la reunión que mantuvieron el alcalde, Ángel Calle, y responsables de la compañía, incide en un acuerdo más general: el enterramiento de los cables telefónicos más 'conflictivos' en todos los puntos de Mérida, no sólo en las calles del centro histórico.

Hace dos meses, Sevillana Endesa acometió otra iniciativa mucho más modesta: la eliminación de cableado aéreo en cinco calles del centro.

El soterramiento de cables es la gran asignatura pendiente en una ciudad del potencial turístico de Mérida. De hecho, un ambicioso -y costoso- proyecto del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad duerme el sueño de los justos, desde la pasada legislatura, en el cajón de varios ministerios en Madrid, pendiente de la financiación del Gobierno central.

El proyecto contemplaba la eliminación de todo el cableado, incluido el que discurre por las fachadas y no sólo el que cruza las vías, en las calles del centro histórico de esas ciudades. Mientras llega o no ese dinero y se hace realidad ese objetivo, el Consistorio emeritense se plantea actuaciones parciales.

En noviembre de 2006 terminaron los trabajos de renovación del pavimento y la red de saneamiento de la calle Santa Eulalia. En el próximo otoño, sin que aún se haya determinado la fecha, las zanjas volverán a abrir la populosa calle.

«Como no es cuestión de que esta u otra calle se abra cada dos por tres, hemos cerrado realizar todas las actuaciones juntas: soterrar los cables de teléfono y de la luz, las obras necesarias para ampliar la potencia de suministro eléctrico que nos han demandando algunos negocios, y cualquier otra actuación de mejora de infraestructuras que sea necesaria. Esta filosofía la vamos a mantener cada vez que haya que abrir una calle», confirma la portavoz del Gobierno municipal y delegada de Urbanismo y Obras, Estrella Gordillo.

El Ayuntamiento de Mérida, Sevillana Endesa y Telefónica trabajarán en equipo cuando llegue el momento de hacer nuevas obras en Santa Eulalia. «Operarios del Parque Municipal de Obras se encargarán de abrir las zanjas, mientras que las dos empresas, la de la luz y la de telefonía, se encargarán de concretar el soterramiento de su cableado», especifica la portavoz del Gobierno Calle.

Visible en otras calles

En el centro, otras calles ya han eliminado el cableado aéreo. Los residentes de las calles Brudo, Gavilanes, Cimbrón, Piedad y Mateo Guillén ven más despejado el cielo ya que, desde principios de año, se ha enterrado el cableado que cruza de lado a lado de cada calle a través de una nueva canalización, actuación que corrió por cuenta de Sevillana Endesa. Ahora los cables bajan por un conducto y van a dar a una arqueta de la empresa eléctrica, que ha hecho una zanja para pasarlos bajo la vía.

Además, antes del inicio de la Semana Santa, se concluyó el soterramiento del cableado eléctrico en otros cuatro puntos concretos, según el acuerdo alcanzado con la Junta de Cofradías, que había demandado esta actuación para evitar obstáculos en los desfiles procesionales.

Estos puntos estaban en la calle El Puente, calle Santa Eulalia a la altura del bar Rafael, el entorno del Arco de Trajano y la calle Félix Valverde Lillo a la altura de la oficina que tiene situada Caja Duero en esta vía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Endesa y Telefónica soterrarán el cableado de Santa Eulalia en otoño