

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA NÚÑEZ
Viernes, 16 de mayo 2008, 10:39
Víctor García Vega reconoce, de entrada, que lo que va a contar es difícil de explicar y tal vez, de entender. Pero se afana, y saca a relucir todas sus dotes didácticas para demostrar cómo pueden conjugarse conceptos que en principio podrían parecer opuestos. Porque García Vega, que encabeza, -aunque él dice que es uno más- el movimiento renovador Iniciativa Socialista Cacereña quiere que todo cambie para que nada cambie, pide aire fresco pero quiere que se queden los dirigentes actuales del PSOE extremeño, ataca a las estructuras resquebrajadas y las actitudes viciadas pero sin concretar ni poner cara y califica a la política socialista extremeña de «vanguardista». Un sector crítico que irrumpe de cara a los congresos del PSOE, que se celebrarán este verano. A sus 34 años, afiliado al partido desde el año 96 y con una estrecha relación con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara -coordinó su campaña electoral y fue secretario general de la consejería de Sanidad-, García Vega cree que el partido necesita este soplo. Por ahora, todo está en el blog http://iniciativapsoecaceres.webl2g.com, pero en breve tienen previsto organizar una reunión.
-¿Es un movimiento, una corriente, cómo lo define?
-He pensado mucho cómo definir esto. Somos un grupo de jóvenes que queremos poner en valor lo que se hace y lo que de bueno hay en las políticas socialistas. Eso no debe extrañar a nadie sensato, y más en época de congresos. Si nosotros los socialistas estamos haciendo políticas pioneras en el Ayuntamiento de Cáceres, políticas pioneras en la Junta de Extremadura, modelos de partido pioneros en Europa, son políticas que se deben poner en valor, para no dejar que la iniciativa política en la ciudad la lleve un concejal que se levanta de una mesa en una sala de reunión.
-Valoran el trabajo hecho por Carmen Heras o Emilia Guijarro, pero al mismo tiempo piden paso...
-Que nadie interprete que este es un movimiento contra nadie ni que se intenta buscar recambio a personas. Es un movimiento que intenta sumar reivindicando lo bueno que podamos aportar los jóvenes socialistas. Emilia Guijarro cuenta con todo nuestro apoyo, igual que Carmen Heras. Esta mañana en el blog hemos pedido a Guillermo Fernández Vara que lidere a todos los socialistas extremeños. Reivindicamos también la figura de Juan Ramón Ferreira, porque gracias a él podemos estar haciendo esto, reivindicar modos de hacer política. Esto no es un debate de personas, sino de calado político, y de puesta en valor de la ciudad de Cáceres. En Cáceres hay demasiados políticos acostumbrados a mirarse al espejo y decirse 'como molamos'.
-¿En su partido?
-Sí, en Cáceres y en Mérida, y nuestros dirigentes tienen que saber que los equipos se desgastan. Tiene que haber una renovación. Yo reivindico para los políticos la normalidad, pero el político no es normal. En Extremadura hay demasiados políticos de nueve a dos, y cuando salen del despacho se olvidan de la gente.
-Pero eso es, en cierta forma, una acusación a los dirigentes actuales...
-No, nosotros lo que queremos es demostrarles a nuestros dirigentes, que son los mejores que podemos tener, formas de hacer política que los jóvenes reivindicamos.
-Le quieren dar más importancia a Cáceres...
-Cáceres debe estar en todos los proyectos de envergadura que se plantean para Extremadura.
-Me habla en plural, pero ¿quién está detrás de todo esto, además de usted?
-Mi nombre ha salido porque mi forma de hacer política se asociaba a la de Guillermo Fernández Vara y a la de Juan Ramón Ferreira. Hay gente de Juventudes, de los sindicatos, gente que está imbricada en la organización, militantes de base...
-¿Y usted busca algo? ¿Tiene alguna ambición concreta?
-Generar un debate sobre la representación de Cáceres en las políticas del partido. No aspiro a ningún cargo.
-Los debates, las facciones críticas, nacen de la inconformidad y la incomodidad...
-Más que de malestar se trata de inconformismo sobre lo que hay. En esta ciudad estamos acostumbrados a crearnos el espacio político por acumulación de cargos institucionales, en lugar de hacerlo liderando propuestas o planteando proyectos. Proponemos tender a la menor acumulación para dejar espacio a la gente que plantea proyectos. Nos hemos acostumbrado a que las cosas vayan bien y las cosas tienen que cambiar mucho para que sigan yendo bien.
-¿Cómo se va a generar este debate?
-Ya está en marcha, ya se ha logrado. Próximamente generaremos un acto público en el que mi cara será una más.
-¿Cuál es su concepto de política?
-A la política no se viene ni a servir ni a vivir de ella, se viene a transformar las cosas para mejor.
-¿Y con Vara ha hablado?
-No necesito hablar de esto con Fernández Vara, no necesito pedir permiso.
-Lo que lleva parece que conecta totalmente con ese modo de hacer política de Vara.
-Claro, es esa forma de hacer política de Vara la que reivindicamos. Pero insisto, no necesito contárselo a él.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.