

Secciones
Servicios
Destacamos
FRAN HORRILLO
Lunes, 2 de junio 2008, 11:13
Además de ser ambos de Villanueva de la Serena y de compartir juventud, a Mariló e Isidro les une la misma pasión. Y es que al preguntarles por lo que supone para ellos la música, los dos no titubean y coinciden punto por punto en su apreciación: «La música es nuestra forma de vida. No entendemos nuestra vida sin la música, ya que en ella pensamos las 24 horas del día». Por el momento no provocan los gritos histéricos que entre sus fans despiertan los 'triunfitos', aunque quizás su trabajo sea más duro pero menos agradecido que el de los chicos de la Academia. Sin embargo, seguro que es igual o más gratificante. Y es que tan pronto pueden estar cantando o tocando en una boda, como en un concierto en cualquier centro cultural de la geografía española. Mariló Valsera e Isidro Parejo se sienten músicos, aunque a la vista de sus currículos realmente deban considerarse más como unos auténticos 'todoterreno de la música'.
Precisamente ambos han sido recientemente actualidad positiva para la localidad villanovense, ya que los dos se han alzado con un primer premio en el VIII Concurso 'Jóvenes Músicos de Extremadura Ciudad de Almendralejo' celebrado el pasado fin de semana. Mientras que Mariló ganó en la especialidad de canto, Isidro lo hizo en la de trompeta. Dos premios dotados con 2.000 euros cada uno.
Un concurso que trata de fomentar y promover la carrera musical de los jóvenes extremeños y que ellos esperan que sirva para relanzar sus expectativas en este difícil mundo de la música. «Sin duda es una palmadita en la espalda, ya que son muchas horas de estudio y de sacrificio y eso luego la gente no lo ve ni lo valora», afirma Isidro. Una opinión en la que coincide Mariló: «Está claro que este premio supone un incentivo para seguir trabajando y no perder la ilusión por el canto».
Y es que Mariló Valsera Barrantes no puede negar ni que el canto es su vocación ni que realmente lo lleva en la sangre. Como solista, esta soprano de 24 años ha interpretado el Magnificat de Vivaldi, junto a la Orquesta Scarlatti y el Coro Ad Libitum, dirigido por Alfonso Ramos; Stabat Mater de D. Scarlatti y Miserere de F. Scarlatti, con el Coro de Extremadura, bajo la dirección de Amaya Añúa. En diciembre de 2006, junto a la pianista Davinia González, realizó un recital lírico en la presentación del libro 'Estampas Seronas', de Antonio Barrantes, mientras que su pasión por la música coral la ha llevado a pertenecer al Coro de la Universidad, el Coro Amadeus y a colaborar con diversas agrupaciones de toda España.
En la actualidad, pertenece al Coro de la Fundación Orquesta de Extremadura como jefa de cuerda y solista desde su inicio en 2006, y mientras realiza estudios de canto con la soprano María Coronada Herrera en el Conservatorio Superior de Badajoz, también dirige desde el año 2006 el coro infantil de Arte Vocal. Una experiencia que la apasiona: «El coro infantil me da la vida cada vez que nos juntamos. Disfruto mucho con ellos y me enseñan cada día millones de cosas. Sus ganas de aprender, su forma de vivir la música, esas voces maravillosas Todo eso me empuja a seguir aprendiendo para no dejar de enseñar».
Precisamente, su contacto con los niños le lleva a pensar que realmente «a los chavales les interesa la música, pero siempre y cuando se lo pongas en la mano, ya que si se les presenta como algo elitista, no les atrae».
Es por ello por lo que ella piensa que las administraciones «debían acercar esta cultura a todo el mundo».
Si espectacular es el currículo de Mariló, no lo es menos el de Isidro Parejo Álvarez, también de 24 años. Éste inició sus estudios de trompeta a la temprana edad de 7 años. Estudió con los mejores profesores de la región y complementó sus estudios con los mejores maestros a nivel nacional
Actualmente cursa sus estudios en el Conservatorio Profesional de Mérida, bajo las directrices del profesor Antonio Casilda al que, como reconoce, «le debo mucho ya que me ha ayudado bastante».
Monitor de actividades extraescolares en diferentes colegios de la región, uno de sus mayores logros es la grabación del disco con el grupo de tenores Il Divo en su último trabajo 'Encore' y la asidua colaboración con la orquesta sinfónica de la Compañía Nacional de Zarzuela.
Actualmente pertenece a la Joven Orquesta Sinfónica de Castilla y León, con la que realiza conciertos por la geografía nacional, como primer trompeta de la plantilla. Asimismo, pertenece a la banda profesional de música de Mérida, en calidad de becario, plaza que ocupó por méritos propios en el 2005 y que mantiene cada año. Actualmente es profesor de viento de la Escuela Municipal de Música de Herrera del Duque y es el director de la banda de música de la misma localidad, plaza que ocupó por oposición. Una banda que fundó en septiembre del 2007 y que ya está realizando los primeros conciertos bajo su batuta. Y todo ello sin olvidar que también dirige la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús de Nazareno de Villanueva de la Serena, en donde también enseña a niños y jóvenes.
Un colectivo social, como reconoce Isidro, al que es complicado llegar: «Tal y como está la oferta educativa de hoy en día, es difícil llegar a los niños con la música. Por ello, lo mejor es presentarles la música como una actividad lúdica y como un complemento para su formación», indica este apasionado de la trompeta, que tan pronto puede estar haciendo un solo que un bolo en una boda.
Un instrumento, por cierto, al que le dedica a diario horas y horas de estudio. Como recuerda, hace unos años se gastó 6.000 euros en dos trompetas pero, como apunta, «seguro que serán los mejor invertidos de mi vida y, de hecho, ya las estoy sacando rendimiento».
Varios palos
El caso es que Mariló e Isidro ejemplifican a esa generación de jóvenes extremeños que se está curtiendo en los conservatorios o escuelas municipales de música y que no dudan en tocar varios palos ya que realmente su verdadera vocación es la música. Pero la música en estado puro, y no en plan 'vedettes'.
Por eso no es extraño ver a muchos de estos jóvenes compartiendo sus conocimientos con los niños, o bien a través de un coro infantil, como Mariló, o bien creando y dirigiendo la banda municipal de música de un pueblo, como Isidro. Pero ahí no queda la cosa, ya que a pesar del sacrificio, también mantienen sus otras ocupaciones musicales.
«Yo estoy continuamente estudiando y me paso muchas noches sin dormir. La música es estar continuamente aprendiendo, y aunque el ritmo que tengo muchas veces, con viajes con la compañía de la zarzuela, con la banda o con la orquesta en alguna boda, es frenético, al final el resultado te acaba compensando», afirma Isidro, al que muchos amigos no dudan en comparar su trompeta «con mi novia, ya que dicen que siempre está pegado a ella».
Mariló reconoce que, por el momento, «es difícil vivir del canto en exclusiva», aunque ella está contenta porque por lo menos «estas cosas que estoy haciendo me están sirviendo para ir metiendo cabeza en este difícil mundo». Asimismo, como apunta, el sacrificio en el canto es similar al del cualquier otro instrumento: «Hay que trabajar mucho en el canto, al igual que con cualquier otro instrumento. Evidentemente, hay que nacer con unas cualidades básicas. Después, requiere mucho trabajo, mucha constancia y, sobre todo, muchas ganas y tener los pies muy en la tierra. En cuanto a cuidados, son bastantes. Hay que procurar no tomar bebidas frías, evitar los cambios bruscos de temperatura, los locales con humo...».
En definitiva, que todo triunfo no viene solo y estos dos jóvenes con su trabajo demuestran que el que quiere y se lo curra da la nota musical en varios ámbitos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.