Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 10 de abril, en Extremadura?
El contenido de los museos salta los muros físicos para acercarse al visitante en 'Cáceres evocado'. HOY
Cáceres evocado’, viaje en el tiempo
XIX FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE CÁCERES

Cáceres evocado’, viaje en el tiempo

Es una recreación histórica de la vida cotidiana cacereña durante los últimos años del siglo XVI y principios del XVII, que recupera ambientes del pasado en los enclaves patrimoniales de la ciudad

PALOMA MORCILLO |

Lunes, 9 de junio 2008, 13:14

Los cascos históricos de las ciudades son visitados cada vez más por una mayor proporción de público que quiere desentrañar todas las sensaciones que la historia y el tiempo han acumulado entre las piedras aparentemente silenciosas. Interesa el dato histórico pero también la anécdota, el espíritu que otorga personalidad y que distingue unos espacios de otros. El contenido de los museos salta los muros físicos para acercarse al visitante y ayudarle a interpretar la historia, mostrando acontecimientos y ambientes del pasado en los enclaves monumentales en los que realmente sucedieron. Una recreación histórica que además de abordar la repetición fiel e intencionada de un hecho concreto se puede trasladar un momento histórico completo, sus formas de vida, su pensamiento, su cultura material hasta conseguir un retrato preciso de toda una época. Con esta idea ha nacido 'Cáceres Evocado', una recreación histórica de la vida cotidiana cacereña durante los últimos años del siglo XVI y principios del XVII, en concreto aquellos que abarcan el reinado de Felipe III (1598-1621) que recupera acontecimientos y ambientes del pasado en los enclaves patrimoniales de esta ciudad extremeña. Gastronomía, artesanía, costumbres, modos de vida, pensamiento, etc. con un lenguaje teatral inundarán los rincones históricos de Cáceres en un esfuerzo por aproximar la escena y los museos. Esta recreación está enmarcada dentro de las actividades del XIX Festival de Teatro Clásico de Cáceres se celebra del 3 y el 29 de junio. Cáceres se convierte así en un museo vivo, un espectáculo en el que participarán 70 personas para trasladar a los espectadores en el tiempo y permitirles disfrutar de la vida cotidiana, el mercado, los vestidos y las costumbres de la ciudad en pleno Siglo de Oro de la literatura española. De este modo, las calles y plazas del conjunto monumental de Cáceres (San Mateo, San Pablo y Las Veletas) recrearán una cena sin cubiertos, la vida en la taberna, las costumbres de los criados, las peripecias de los pícaros, la convivencia en la ciudad o las creencias espirituales, entre otros ejemplos de la vida en la capital cacereña a lo largo del siglo XVII. El público tendrá la oportunidad de asistir asombrado al lugar original y conocer el acontecimiento real. La capital cacereña se convierte en un espacio para el recuerdo, el análisis, la reflexión, el divertimento en una experiencia que hará vivir el pasado con todos los sentidos logrando dotar de vida un Cáceres evocado. Este proyecto ha llevado a un equipo de especialistas durante 26 meses a indagar en el siglo XVII: réplicas, reproducciones, vestuario, modos de vida, creencias, pensamiento, etc. para lo que se han rescatado sugerencias de los archivos y pinacotecas de la región con el fin de garantizar el rigor museológico de la puesta en escena. Cáceres Evocado es un proyecto organizado por la Consejería de Cultura y Turismo, bajo la dirección artística de Esteve Ferrer y Juan Carlos Tirado; Juan Copete es el autor del guión literario, el diseño museográfico corre a cargo de Víctor del Castillo y el diseño de iluminación lo firma Juanjo Llorent.

Pero ésta es tan sólo una de las actividades que se llevarán a cabo durante la celebración del Festival de teatro clásico. Por los escenarios de las Veletas, San Jorge, el Gran Teatro y por primera vez por el Foro de los Balbos, pasarán 26 funciones, dos de ellas para niños, 19 compañías, cinco de ellas extremeñas y más de 300 personas en escena. Entre ellas, destacan clásicos como Fuente Ovejuna de Lope de Vega a cargo de Samarkanda Teatro, El burlador de Sevilla de Tirso de Molina de la mano de Teatro de la Abadía, Mucho ruido y pocas nueces, de William Shakespeare a cargo de Teatro de Fondo, El pintor de su deshonra de Calderón de la Barca de la mano de la Compañía Nacional de Teatro Clásico o Don Juan Tenorio de José Zorrilla puesta en escena por la compañía L'om Imprebís. Música, danza, películas, exposiciones y conferencias completan una programación amplia y variada convirtiendo a Cáceres, un año más, en la capital del Teatro Clásico de España. Si aún necesita una buena excusa para viajar y conocer Cáceres, ésta es la mejor. Acérquese, escuche cómo las piedras le hablan, déjese transportar épocas lejanas y disfrute hasta el 29 de junio del espectáculo.

Ruta del romanticismo

Y seguimos viajando en el tiempo. Cambiamos de lugar y siglo. De Cáceres a Almendralejo. Del siglo XVII al XIX. Si Cáceres se prepara para vivir la época del reinado de Felipe III, Almendralejo propone para este fin de semana un recorrido literario por la ciudad que vio nacer a Carolina Coronado y José de Espronceda cuando se cumple el bicentenario de su nacimiento.

Bajo el título Un sueño de primavera se presenta la Ruta Literaria que, desde hace tres años, permite al viajero, acompañado de un cortejo de época, recorrer las calles de la localidad y sentirse un poco más cercano a aquella época que fue el romanticismo. Almendralejo se convierte en el escenario de una fantasía, de un reencuentro con Carolina y Espronceda, con Bécquer, Hartzembuch, Víctor Hugo y con Gertrudis Gómez de Avellaneda, con una sociedad y su época, puesto que todos estos personajes encarnados por vecinos del pueblo ataviados con vestimenta propia de la época irán apareciendo por las calles de la localidad ambientada en el siglo XIX. Bajo la dirección de Fermín Núñez, director del taller de Teatro de la Universidad Popular y de la compañía Samarkanda Teatro, la nueva edición de esta Ruta literaria se ha enfocado desde una perspectiva teatral con textos escritos por Juan Copete y Miguel Murillo. Una Ruta Literaria dirigida a todas aquellas personas que quieran «por un día sentirse, en cuerpo y alma, un poco más cercano a aquella época que fue el Romanticismo: un viaje a través de los sentidos y de las pasiones, entre los recuerdos y la fantasía». Si usted es uno de ellos, no lo dude, visite la capital de Tierra de Barros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cáceres evocado’, viaje en el tiempo