

Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. A.
Miércoles, 11 de junio 2008, 14:39
En los primeros cinco días de huelga de transporte, desde el viernes pasado, el sector hortofrutícola extremeño ha perdido ya 22,5 millones de euros y la actividad se detendrá totalmente esta tarde o mañana.
Los daños son de 4,5 millones de euros diarios y si el problema no se arregla de aquí a tres días las centrales hortofrutícolas tendrán que tirar toda la mercancía que guardan almacenada en las cámaras frigoríficas, anunció ayer Antonio Chavero, presidente de la Asociación de Fruticultores de Extremadura (Afruex).
La huelga de transportistas es prácticamente total y ha impactado en la diana del sector de la fruta, que lleva años invirtiendo y se ha convertido en uno de los más competitivos de la agricultura regional.
Algunos profesionales empiezan a preguntarse cómo es posible que el paro de camioneros, convocado oficialmente desde anteayer pero que en buena parte empezó el viernes, se inicie justamente en el arranque de lo mejor de la campaña de fruta extremeña.
Imprevisión
Ya lo planteó en las primeras horas de la huelga Atanasio Naranjo, impulsor de la principal empresa frutícola, Tany Nature, y le siguió ayer Natalio Caballero, gerente de la sociedad cooperativa El Escobar, de Mérida, que acusó a la Junta de Extremadura de falta de previsión.
A su juicio, como la huelga estaba anunciada hace tiempo, la Junta «debería haber dado la cara por nosotros», plantear a los promotores nacionales del paro que la protesta no se podía cebar en la agricultura extremeña, y que era necesario garantizar unos servicios mínimos de transporte «para ir sacando la fruta que se iba a estropear».
Los empresarios del frutal buscan aliados. Ayer convocaron en Mérida a las organizaciones agrarias UPA-UCE, Asaja Badajoz, COAG, y a la unión coperativa Unexca para hacer juntos presión a fin de que los camiones vuelvan a circular lo antes posible.
Esta 'Mesa de la Fruta' acordó solicitar una reunión con el presidente autonómico Fernández Vara, y organizar hoy tres acciones de protesta en las que tirarán sendos remolques de fruta para que «al menos los transportistas vean lo que va a pasar en tres días, que vamos a tener que tirar todo lo que tenemos en las cámaras», explica Antonio Chavero, presidente de los fruticultores.
Cese de actividad
Además advierten que no descartan exigir indemnizaciones a quien corresponda por el incumplimiento de la Ley de Libre Transporte de Mercancías. «No circula ni un camión porque tienen miedo», asegura el gerente de Afruex, Miguel Ángel Gómez.
«En mi cooperativa saltaron la verja y pincharon las ruedas de varios camiones».
«La recogida se ha paralizado», confirma el presidente de Afruex, Antonio Chavero. «Ayer [anteayer lunes] hubo centrales que ya dejaron de hacerlo, algunas están trabajando a ritmo lento, para liberar envases, y mañana por la tarde [hoy miércoles] o el jueves estaremos todos parados».
Chavero explica que los empresarios no han podido anticipar la campaña y sortear la huelga sencillamente porque es ahora cuando madura aquí el fruto. «Y quien diga que hemos estado poco listos -añade-, que no sé quién ha sido, ha dicho una estupidez».
«¿Que los de Andalucía se han espabilado más? Una tontería. Entonces los de Lérida, que la recogen después de nosotros, serían tontos. Cada uno tiene su clima y llega la cosecha cuando le llega», sentencia Chavero.
Paro total
Al presidente de la asociación regional de fruticultores le llama la atención que el paro de camiones sea total «cuando sólo lo ha convocado el veinte por ciento de las organizaciones».
Entonces «los dirigentes del ochenta por ciento restante tendrían que dimitir».
Las centrales hortofrutícolas trabajaban ayer con el escaso género que les llegaba de las plantaciones cercanas y en vehículos menores porque ningún camión grande, los de 26 palés que transportan 20.000 kilos de fruto, estaba disponible.
La 'Mesa de la Fruta' tirará hoy varios remolques de fruta como protesta por los daños económicos y comerciales causados.
Será a las 11.30 en tres centrales hortofrutícolas de Cáceres, Vegas Altas y Vegas Bajas: la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte en Valdastillas, y las cooperativas Crex en Valdivia, y Frutos Caval en Valdelacalzada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.