

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE |
Miércoles, 18 de junio 2008, 21:08
Los Reyes han entregado hoy el Premio Carlos V a la ex presidenta del Parlamento Europeo y ex ministra francesa Simone Veil , a quien Don Juan Carlos ha puesto como ejemplo de la construcción de la Europa unida, democrática y tolerante que reconoce la fuerza del diálogo y la integración.
Los Reyes han presidido en el Monasterio de Yuste la ceremonia de entrega de este premio, otorgado por la Academia Europea de Yuste, un acto en el que también han tomado posesión de nueve nuevos asientos de la institución Carmen Iglesias, Mónica Luisa Macovei, Manuela Mendoza, Inge Schoenthal Feltrinelli, Martti Ahtisaari, Vaclav Havel, Federico Mayor Zaragoza, Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Tzvetan Todorov.
Precisamente Todorov ha conocido, momentos antes del acto, que le ha sido concedido el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
Don Juan Carlos, en su discurso, ha resaltado la importancia del Premio Carlos V, "destinado a reconocer vidas de entrega ejemplar a los ideales de una Europa más unida, más justa, más próspera y solidaria. Una Europa resuelta a desterrar para siempre de su suelo la intolerancia, la barbarie, las guerras y las divisiones entre europeos".
En este sentido, el Rey ha descrito a la premiada como "una europea excepcional que, desde la experiencia directa del dolor, ha sabido construir una trayectoria dominada por el servicio a Europa contando con las herramientas de su inteligencia, coraje y dedicación".
Tras recordar la experiencia de Veil en campos de concentración como Auschwitz, donde exterminaron a casi toda su familia, Don Juan Carlos ha destacado cómo la política francesa "supo superar aquel brutal drama, partiendo de su firme defensa de los derechos humanos, la democracia, la convivencia y la paz".
"Nadie mejor que usted, que conoció en carne propia los totalitarismos y la barbarie, para exigir que los capítulos más odiosos de la historia europea nunca se repitan, y para ilustrar a las nuevas generaciones sobre el valor del respeto, la tolerancia y la concordia", ha asegurado.
El Rey ha subrayado especialmente la labor de Simone Veil en la construcción de una Europa más unida, lo que la convierte, ha dicho, no sólo en testigo del pasado histórico "sino en un actor de primer orden de la feliz transformación de Europa, y en referente de futuro para proseguir una obra marcada por el progreso y la esperanza".
"Un ejemplo en la construcción de esa Europa unida, democrática y tolerante, que reconoce la fuerza del diálogo y de la integración como instrumentos de fructífera convivencia", ha agregado.
Por su parte, Simone Veil ha reafirmado su compromiso con la reconciliación y la construcción europeas pese a que, con su trágica adolescencia, "podría parecer paradójico que desde los años 50 militara por la reconciliación entre Francia y Alemania".
"Estaba convencida de que sin esa convergencia la paz no podría estar asegurada; temía incluso que hubiera pronto una nueva guerra", ha explicado.
La premiada se ha referido al rechazo en referéndum de Irlanda al Tratado de Lisboa y, tras pedir al pueblo irlandés que no olvide todo lo que la UE les ha aportado, ha confiado en que esta oposición no suponga un obstáculo a la ratificación del texto.
El Tratado de Lisboa, ha dicho, "constituye un avance importante no sólo para aquellos que viven en ella, sino también para los que saben que Europa, con su rica historia, sigue teniendo que asumir frente al mundo un papel de paz y prosperidad".
Al acto han asistido numerosas personalidades, entre ellos el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el ex presidente del Gobierno Felipe González, y el presidente del Parlamento Europeo, Hans-Gert Pöttering, encargado de pronunciar la "laudatio" de Veil .
Durante la ceremonia de entrega del Premio, el presidente de la Academia Europea de Yuste, Abram de Swaan, ha leído una declaración en la que se apuesta por un proyecto escolar que transmita a los jóvenes un "entendimiento mínimo, pero compartido" de la civilización europea para que se comprendan mejor las semejanzas y diferencias de los distintos países.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.