Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL MARTÍN LOBO
Lunes, 23 de junio 2008, 03:27
EL cambio es inherente a la naturaleza en general y a la humana en particular. Hemos leído que el peso de la población extremeña en España se reduce a la mitad en un siglo. Y que Extremadura ha duplicado su riqueza por habitante en los últimos veinte años. Han cambiado sus infraestructuras viarias y de todas clases. La romana Vía de la Plata se reviste de autovía y la carretera nacional V de Madrid a Badajoz se ha transformado hace años igualmente en autovía europea.Y vendrá el AVE mixto y la plataforma logística de Badajoz-Caia y la Eurociudad Badajoz-Elvas y la Eurorregión
De aquí que estos temas geográficos y económicos -y de desarrollo regional- estén siendo estudiados con interés por profesores de nuestra Universidad como el sociólogo Artemio Baigorri, el economista Luis Fernando de la Macorra y los geógrafos Antonio J. Campesino y Julián Mora. Nosotros mismos desde bien temprano: en 1968 en Comunicación al II Congreso de Estudios Extremeños (Badajoz), dentro de la ponencia del profesor Velarde 'Prospección del espacio geográfico de Extremadura. Determinación de los polos y ejes de desarrollo', en el lenguaje de la época; en 1979 en el VI Congreso (Trujillo, Mérida y Badajoz) sobre 'Datos para la posible determinación de la capital de Extremadura', que nos fue publicada en la Revista de Economía Política, del Centro de Estudios Constitucionales, nº82, de mayo-junio de 1979, y, finalmente, en las Jornadas de Economía en 1981 (Cáceres-Badajoz) patrocinadas por el Banco de Bilbao (entonces) y las dos Cajas de Ahorro extremeñas, con el largo título 'Aproximación a la jerarquía del sistema de ciudades en Extremadura.Comparación entre métodos pragmáticos y otros con aplicación de técnicas multivariantes', publicado en 1983.
Y ¿qué deducimos de todo ello? Pues que Extremadura carece de un verdadero sistema de ciudades y por ello su necesidad de buscar su vertebración territorial regional, sin eliminación de provincias ni división en supracomarcas más o menos artificiales.Nos basamos en el protagonismo de la innovación como motor del desarrollo, que ideó el famoso economista Schumpeter, y que tan bien ha aplicado para España el doctor ingeniero industrial y doctor en Ciencias Económicas Luis Racionero: «Existe una relación entre estructura espacial urbana y desarrollo económico, en el momento en que se acepta que un sistema urbano es el canal principal por el que se difunden las innovaciones». A ello hemos añadido el estudio de las áreas comerciales de Extremadura, que hemos hecho desde el Atlas Comercial de España 1963 y 17 anuarios del Mercado Español-Banesto 1965-1981, y últimamente Anuarios Económicos de la Caixa, según los cuales hay en Extremadura cuatro -y no cinco- áreas comerciales. Sólo salen cinco si se desgaja con alguna segunda intención la subárea Mérida-Almendralejo de su área comercial de Badajoz También hemos utilizado la definición de Luis Racionero de una estructura territorial en anillo (Randstad holandés) y la Teoría de los 'lugares centrales o nodales' de Christaller aducida por A. J. Campesino. Así defendemos el triángulo Badajoz-Cáceres-Mérida-Badajoz o incluso el pentágono Badajoz-Cáceres-Trujillo-Don Benito y Villanueva de la Serena-Mérida-Badajoz, con radios a Plasencia y Almendralejo, y de ellos a los demás núcleos. Trama verdaderamente básica para la trascendental vertebración de Extremadura y su sistema de ciudades de la innovación y el desarrollo. Sin eliminación de provincias ni supracomarcas. Y quizás con una tricapital: Badajoz-Cáceres-Mérida, como en realidad hay. Una originalidad.
MANUEL MARTÍN LOBO es doctor ingeniero de Montes, Periodista y experto en Desarrollo Regional
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.