

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Miércoles, 25 de junio 2008, 10:40
La vicepresidenta Segunda y consejera de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura, María Dolores Aguilar, destacó ayer que «ha aumentado en la región el número de personas que tienen intención de crear una empresa» en los próximos tres años, (un 30,98 por ciento respecto a 2006), lo que ha hecho que Extremadura se sitúe en tercer lugar en este apartado por detrás de Madrid y Canarias, según los datos que arroja el informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) que se divulgó ayer en Cáceres
Según este documento, la inmensa mayoría de las empresas que están en su fase inicial son microempresas, que tienen entre uno y cinco empleados en el 94,1% de los casos, mientras que sólo el 5,9% emplea a más de seis trabajadores. No se ha encontrado ninguna empresa con más de 20 empleados
Asimismo, uno de los autores del estudio resaltó que el inversor extremeño se ha localizado en zonas rurales, «principalmente en el norte de Cáceres y en el sur de Badajoz» y ha disminuido la actividad emprendedora en la zona centro y en torno a los grandes núcleos de población como las capitales de provincia.
Este estudio científico, que mide los parámetros para dictaminar la capacidad emprendedora de todo el mundo, ha sido realizado en Extremadura con datos de 2007 por los profesores de la Uex Ricardo Hernández Mogollón, Juan Carlos Díaz Casero, María de la Cruz Sánchez y María Victoria Postigo, a través de la Fundación Xavier de Salas y con el patrocinio de varias empresas e instituciones.
Aguilar, que asistió en la capital cacereña a la presentación de las conclusiones, valoró positivamente este dato de aumento de los «emprendedores potenciales» y se congratuló de que las políticas aplicadas desde la Junta de Extremadura «vayan por este camino».
Por su parte, uno de los autores del proyecto, el profesor Ricardo Hernández Mogollón, indicó que, según el informe, Extremadura ha tenido una tasa de actividad emprendedora (TEA), del 8,12%, lo que supone un «ligero bajón» del 2,52% respecto a los datos del año pasado.
No obstante, esta cifra sitúa a la región en la posición 20 dentro de los 42 países del análisis; en el puesto quinto entre los 24 países europeos, y también en octavo lugar entre las 17 comunidades autónomas más Ceuta y Melilla que son objeto del estudio, aunque hay que tener en cuenta que el trabajo de campo, que se realiza a través de encuestas, datos de población activa, expertos y estudios nacionales, se realizó hace un año «cuando todavía no se había dejado notar la complicación de la situación económica», subrayó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.