Borrar
Urgente Los bomberos de Badajoz apagaron esta noche coches incendiados en tres barriadas
Establecimiento de Mérida en el que se muestran placas vitrocerámicas. / BRÍGIDO
El Plan Renove de electrodomésticos se amplía a vitrocerámicas y hornos
REGIONAL

El Plan Renove de electrodomésticos se amplía a vitrocerámicas y hornos

La segunda convocatoria sale antes de agosto y sigue incluyendo 85 euros por el frigorífico, lavadora, lavavajilla y congelador. En la primera, que terminó en septiembre, se han cambiado 12.700 aparatos, aunque ha sobrado dinero para 2.600 más

J. L. A.

Jueves, 26 de junio 2008, 14:03

El consumo actual de energía es insostenible. Sobre todo porque miles de millones de personas en todo el mundo hacen un gasto ínfimo y aspiran a incrementarlo. En Europa tratamos de reducirlo con intentos como los los electrodomésticos de alta eficiencia, clase A, algunos de los cuales están subvencionados.

Extremadura empezó a aplicar el año pasado el plan Renove de electrodomésticos y destinó para ello 1,3 millones de euros. Esta primera convocatoria ha permitido sustituir 12.666 aparatos antiguos por otros que gastan menos electricidad y agua.

Esa es la buena noticia, la mala es que han sobrado 224.000 euros que habrían dado para otros 2.600 electrodomésticos.

El plazo para pedir ayudas -85 euros por aparato sustituido- acabó en septiembre pasado y la Junta anunció ayer que antes del 1 de agosto publica la segunda convocatoria y con un presupuesto ampliado en casi 600.000 euros; este segundo plan Renove cuenta con 1.888.848 euros.

Entran placas y hornos

La novedad es que hay subvención para nuevos electrodomésticos, para las placas vitrocerámicas de inducción y gas, y para los hornos de clase energética A, anunció ayer Vicenta Gómez, jefa del servicio de Planificación en la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente.

El objetivo es seguir disminuyendo el consumo doméstico de electricidad y agua, por lo que continuará habiendo ayudas de 85 euros para sustituir viejos frigoríficos, lavadoras, lavavajillas y congeladores; el mecanismo exige entregar el aparato antiguo.

El nuevo presupuesto para el ejercicio 2008-2009 del Renove, 1,888 millones de euros, da para el recambio de 22.220 electrodomésticos.

Aunque en la primera convocatoria sobraron 224.000 euros, «el éxito ha sido considerable» a juicio de la Consejería de Industria y Energía al alcanzarse más de un ochenta por ciento de ejecución; la próxima convocatoria evitará los «fallos y trabas» de la primera.

Asociado a la compra de un electrodoméstico clase A o superior ha ido el regalo de bombillas de bajo consumo, de las que se repartieron 5.000 en toda Extremadura y que proporcionan un ahorro de 450.000 kilovatios/hora cada año.

Esta medida del Plan Renove, que se aplica en toda España, está incluida en el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética nacional 2004-2012, del que se habló ayer en Mérida en una jornada técnica sobre ese tema y el Plan de Energías Renovables.

Seis millones de euros

Los cinco últimos ejercicios del programa de ahorro y eficiencia, 2008-2012, van a ser objeto de un convenio marco entre la Junta de Extremadura y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) que en su primera anualidad, 2008, pone sobre la mesa seis millones de euros.

Estos planes van dirigidos a mejorar el comportamiento energético de siete sectores: industrial, transportes, servicios públicos, edificación, doméstico, agrícola y el propio de la energía.

José Luis Navarro, consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente, explica que en la edificación se trata de mejorar, en la ya existente, el aislamiento térmico y la eficacia energética de la construcción; en este último aspecto apuesta por la producción de agua caliente a base de energía solar.

Servirá para ese propósito el código técnico de la edificación, que obliga a las nuevas construcciones en Extremadura a suministrar el 70 por ciento del agua caliente mediante esa técnica.

Estos programas de ahorro y eficiencia otorgan subvenciones a particulares, empresas y ayuntamientos de entre el 20 y el 30 por ciento para las inversiones acogidas a las subvenciones.

Derroche municipal

Los municipios son los autores de uno de los «mayores derroches energéticos» que se registran, particularmente en el alumbrado público, precisó ayer en la jornada Fernando López, director de la Agencia Extremeña de la Energía, gestora de todas estas medidas mediante convenio con la Junta.

Entre el año pasado y este algunos ayuntamientos, Plasencia, Almendralejo y Miajadas, han participado en experiencias de ahorro de electricidad en su alumbrado y en los semáforos.

Para las farolas de las calles y plazas el programa está patrocinando nuevos sistemas de regulación del nivel luminoso en cabecera, que reducen el consumo al encenderse así como la tensión por la noche; en Almendralejo el resultado ha sido un ahorro del 36 por ciento.

Aunque costosa, la idea es ir sustituyendo las lámparas de las farolas ya que tres de cada diez instaladas en Extremadura tienen un rendimiento energético inferior al 60 por ciento.

En los primeros ensayos hechos en Almendralejo y Plasencia el ahorro ha sido de 215.000 kilovatios/hora equivalentes a 16.310 euros, y en varios cruces urbanos de estas ciudades las lámparas de los semáforos han sido sustituidas por otras tipo 'led' con ahorros que superan el 60 por ciento. «Esta inversión en semáforos se amortiza en poco más de tres años», recomienda Fernando López.

Éste da ideas, para ahorrar en el transporte, como la creación de una página web en la que se publiquen viajes de coches particulares entre Badajoz, Cáceres y Mérida, «como ocurre en otros sitios». Compartir el coche ahorraría bastante dinero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Plan Renove de electrodomésticos se amplía a vitrocerámicas y hornos