Borrar
Directo Viernes Santo: sin Santo Entierro en Cáceres y Badajoz
Ignacio Vacas Domínquez tras la obtención del cinturón negro de judo./ EMILIO PIÑERO
«Mi sueño es poder competir en los Juegos Olímpicos»
IGNACIO VACAS DOMÍNGUEZ DEPORTISTA CON DISCAPACIDAD

«Mi sueño es poder competir en los Juegos Olímpicos»

Ignacio Vacas Domínguez, discapacitado intelectual leve, obtuvo el pasado 21 de junio el cinturón negro de judo Es el segundo extremeño con discapacidad en lograrlo

ANA Mª GRAGERA V.

Lunes, 14 de julio 2008, 14:13

Tranquilo, pausado, y agradeciendo constantemente el apoyo recibido por entrenadores y compañeros de gimnasio. Así nos recibe Ignacio Vacas, un joven judoka pacense quien, a sus 27 años, obtuvo el pasado 21 de junio el cinturón negro de judo a pesar de padecer una leve discapacidad intelectual. Su afición por este deporte le ha llevado a superar un complicado examen práctico donde no todos los presentados consiguieron pasar la prueba. Su logro tiene aún más mérito si tenemos en cuenta el esguince que sufrió su tobillo izquierdo el día previo al examen. «Nacho», como es conocido por familiares y amigos, comparte ahora el orgullo por el cinturón negro con la alegría por la victoria de la selección de fútbol, su otro deporte preferido.

-¿A qué edad te aficionaste por este deporte y qué te llevó a practicarlo?

-Comencé hace ya 12 años y fue gracias a la voluntad de mis padres, quienes me introdujeron en este mundo.

-¿Cuántas horas entrenas semanalmente?

-Voy al gimnasio Record los lunes, martes, miércoles y viernes.Los martes entreno sólo 1 hora en una sesión dedicada a personas con discapacidad. El resto de días le dedico 2 horas al entrenamiento.

-¿Cómo definirías la relación personal con tus compañeros? ¿Hay buen ambiente en el gimnasio?

-La relación es estupenda. Más que compañeros somos todos amigos.

-Con respecto al examen para obtener el cinturón negro, ¿ tuviste más dificultades que el resto de tus compañeros debido a tu discapacidad?

-Sí que noté más dificultades porque las pruebas, a pesar de que me hicieron algunas pequeñas adaptaciones, eran prácticamente iguales que las que hicieron el resto de los judokas.

-No todos los que se presentaron lograron aprobar el examen. Hubo dos suspensos...

-La verdad es que no todos lo lograron. Las pruebas son duras y hay que dedicarle muchas horas al entrenamiento y a la preparación.

-¿Cómo se templan los nervios ante un examen que está siendo contemplado por un jurado?

-Mi truco es respirar hondo, andar y pensar bien lo que voy a hacer. Para ello necesito mucha concentración.

-¿Has participado en competiciones de nivel regional o nacional?

-He hecho muchas exhibiciones y he obtenido el primer puesto en tres campeonatos regionales. Comencé en 2006 en el nivel de más de 90 kilos donde, al igual que en 2007, gané el campeonato.

-Este año has cambiado y has competido en menos de 90 kilos. ¿Cómo te encuentras en la nueva categoría?

-Muy cómodo porque he vuelto a ganar. Éramos 3 rivales y he conseguido el primer puesto.

-En el mundo del judo mantener el peso es un factor clave a la hora de competir. ¿Sigues algún tipo de régimen o dieta especial?

-No como nada de pan en todo el día y bebo muchísima agua. Además compagino el judo con el fútbol y así me cuido más.

-Tu mejor y peor momento en la práctica del judo...

-El mejor momento fue cuando me dijeron que había superado el examen del cinturón negro, me puse muy contento. El peor fue en el año 1996 cuando me cansé de hacer judo y lo dejé por el fútbol. Luego me dí cuenta de que lo echaba mucho de menos y dos años después me volví a apuntar.

-Y lo hiciste a través de la Asociación Magdalena Moriche, dedicada a personas con discapacidad.

-Sí, es una asociación donde estamos personas discapacitadas y podemos apuntarnos a diferentes deportes, según el que nos guste.

-Aparte de la asociación, ¿quién te han ayudado a llegar lejos en el judo?

-Mis entrenadores, los alumnos de AEXPAINBA y la gente del Gimnasio Record.

-Y respecto a las lesiones deportivas, ¿has tenido alguna importante de resaltar?

-Hay una que me asustó mucho porque me hice un esguince en el tobillo izquierdo el día antes de mi examen para obtener el cinturón negro. Pero a pesar de ello hice el examen y me salió bien.

-¿Cuál es tu próximo objetivo en el mundo de este deporte?

-Obtener el 2º Dan, que es el siguiente al cinturón negro. Además quiero sacarme el título de Monitor de Judo para poder ser ayudante del profesor.Y en un futuro mi sueño es poder competir en los Juegos Olímpicos.

-Y actualmente ¿a qué te dedicas?

-Trabajo como Conserje en el Ayuntamiento de Badajoz, con el Concejal de Urbanismo.

-¿Te resulta fácil compaginar el trabajo con el entrenamiento de judo?

-Pues la verdad es que sí. Trabajo 4 horas al día y después,por la noche, me voy a entrenar.

-¿Existen ayudas o becas especiales para los judokas extremeños con discapacidad?

-No lo sé, no estoy informado. Lo cierto es que yo no recibo nada.

-¿Cómo ves el nivel actual del judo extremeño?

-Hay un nivel muy alto, cada vez se nos está exigiendo más.

-Por último, ¿qué aporta el judo a tu vida?

-Superación, control y disciplina. Además, he conocido a mucha gente buena. No lo cambiaría por nada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Mi sueño es poder competir en los Juegos Olímpicos»