

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER DUQUE
Domingo, 27 de julio 2008, 03:13
Las autoescuelas de Badajoz están abarrotadas. Todos los alumnos intentan obtener el permiso de conducir el próximo martes, antes del parón de agosto. Por si fuera poco, al incremento de alumnos que se produce en el período estival se suman este año aquellos que quieren obtener el permiso para conducir motos y ciclomotores, ya que en septiembre las pruebas de este permiso se endurecen.
Las calles de Badajoz se encuentran estos días repletas de coches de autoescuela yendo y viniendo de un lado a otro. Los puntos de salida de los exámenes prácticos también se encuentran saturados de gente esperando el turno para realizar la prueba. Aquí, tras el rato pertinente que dura el examen, se mezclan las llamadas a familia y amigos, las alegrías y tristezas de la gente al conocer el resultado.
Los profesores de autoescuela andan apurados ante la exagerada demanda de alumnos para conseguir hora para realizar el examen. En estas fechas los huecos son insuficientes para tapar todas las peticiones. Son días de auténtica locura. Todos quieren aprobar antes de irse de vacaciones. Además, al intentar realizar la prueba a toda prisa, muchos se presentan con un número insuficiente de clases. Y muchos de ellos, debido a esa carencia de clases, acaban suspendiendo
Para el examen teórico ocurre lo mismo: la gente quiere obtenerlo antes del parón de agosto. Durante estos días, los sitios en la autoescuela se cotizan al alza. Los espacios libres para realizar los test son escasos. Para los ordenadores son inexistentes. Alberto Espinosa, alumno de la autoescuela NASA, señala que «hay gente que llega antes de que se abra para coger sitio. Sobre todo para sentarse ante los ordenadores y así no tener que escribir para realizar los test».
Pero estas personas que aprueben en estas fechas no les dará tiempo a comenzar las prácticas debido a la demanda. Pilar, trabajadora de la autoescuela Jerez, afirma que «ahora no es como en invierno, que se obtiene el práctico y se comienzan al día siguiente las prácticas. Actualmente se suele esperar una semana e incluso dos hasta conseguir un hueco para empezar con las prácticas». La espera en el resto de las autoescuelas es prácticamente la misma, de 10 a 15 días.
Desde el pasado 1 de mayo conducir sin carnet es delito, lo que ha hecho que muchos que no habían pisado nunca una autoescuela se viesen obligados a ello. Julio Díaz, de la autoescuela Noca, asegura que «llamó gente preocupada tras la reforma del Código Penal en materia de seguridad vial». Porque conducir sin carnet resultaba en muchos casos más rentable que hacerlo con el permiso en regla.
Hasta el pasado verano, la reforma establecía penas de prisión, retirada del carné y multas severas para quien hubiera perdido todos los puntos y, a pesar de ello, siguiera conduciendo. Pero dejaba sin tipificar a los que ni siquiera habían pasado por la autoescuela. Tras la reforma, quien sea sorprendido conduciendo sin haber obtenido el permiso de conducir será enviado a un juzgado que lo podrá condenar a pasar entre tres y seis meses en la cárcel.
El bulo
A pesar de los rumores que corren sobre que el examen teórico del permiso B va a sufrir cambios, no es cierto. El permiso se mantendrá tal y como está ahora tras el verano.
Y es que año tras año, cuando llegan estas fechas, se corre la voz sobre futuros cambios en los exámenes, nuevas preguntas, mayor dificultad o un nuevo modelo con respuestas múltiples, como ha ocurrido ete año.
María Jesús Soriano, alumna de la autoescuela NASA, afirma que su hermana se ha presentado ahora «porque le habían dicho que en septiembre iba a ser más difícil, con mayor número de opciones en las respuestas»
Las motos
También es el momento de sacarse el carné de conducir motos y ciclomotores. El próximo septiembre los exámenes se endurecen.
Hasta ahora, para obtener la licencia de ciclomotor bastaba con un breve cursillo. Para conseguir el A-1, motos de hasta 125 centímetros cúbicos (c.c.), se necesitaba un examen teórico y uno práctico en un circuito cerrado. Y para el A, motos de más de 125 c.c., se requería un examen teórico y una práctico en circuito y en la calle. Pero quien llevase más de dos años con otro permiso estaba exento del examen práctico de calle; bastaba con la prueba teórica específica sobre motos y la práctica en el circuito.
A partir de septiembre, para obtener la licencia de ciclomotor será necesario una prueba de conocimientos específicos y una prueba de destreza en pista cerrada. Los cursos de autoescuela y colegios desaparecen.
Respecto a los nuevos exámenes de los permisos A y A1, se suprimen las exenciones por lo que todos los aspirantes deberán realizar las pruebas de destreza y circulación.
Las maniobras a realizar en la prueba de destreza en pista cerrada son las siguientes: zigzag entre jalones (lento), circular sobre una franja (lento), zigzag entre conos (rápido: 30 km/h.), evitar un obstáculo (rápido: a 50 km/h.), aceleración y frenado (rápido: a 30 km/h.) y frenado de emergencia controlado (a 50 km/h.).
Mamen Hernández, profesora de la autoescuela NASA, cree que este nuevo sistema será muy positivo y que «ayudará a evitar muchos accidentes». Mamen piensa que ahora hay mucha gente que monta en moto y «son un peligro porque no saben».
La media de permisos A expedidos, evidentemente, ha crecido. Según José Miguel Bláez, presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas, «es como cuando sabemos que va a subir el gasoil, intentamos llenar antes el depósito».
Nuevo permiso 'A2'
Y eso que la Dirección General de Tráfico ha decidido retrasar la medida que iba a elevar la edad para conducir ciclomotores de 14 a 15 años, que también debería haber entrado en vigor en próximo 1 de septiembre.
La Dirección General de Tráfico también ha anunciado la creación del nuevo permiso 'A2', que permite conducir motos de hasta 400 c.c. a partir de los 18 años, aunque para ello es obligatorio acreditar una experiencia de dos años conduciendo motos de 125 c.c.
Además, esta nueva licencia supone que para circular con motos de cualquier cilindrada (más de 400 c.c.) sea necesario tener al menos 20 años. Y ello porque para lograr el carné A, el que permite conducir motos de cilindrada superior a los 400 c.c., se exigirá haber circulado al menos durante dos años con el nuevo permiso 'A2'. A no ser que se tengan más de 24 años. A esa edad, sin haberse subido a una moto en la vida, cualquiera podrá hacerlo con pasar los exámenes pertinentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.