Borrar
SOCIEDAD

La mejor poesía española llega a la Expo de Zaragoza

Gamoneda remarca la necesidad de acometer un uso solidario del agua como bien patrimonial de todos

EFE

Domingo, 3 de agosto 2008, 03:24

La poesía de Antonio Gamoneda, Olvido García Valdés y Julia Uceda llegó ayer a la Tribuna del Agua, que también ha contado con la novelista Donna Leon, en una jornada en la que el presidente de Kazajistán, Nursultán Nazarbayev, ha visitado la muestra en el Día Nacional de la república en la Expo.

Gamoneda, premio Cervantes en 2006, ha querido delimitar el papel de los científicos y los poetas en el tratamiento del agua, pero ha remarcado la necesidad de acometer un uso «solidario» del recurso hídrico como bien patrimonial de todos.

El poeta ha participado en la Tribuna del Agua de la Expo junto con las poetisas Olvido García Valdés, Premio Nacional de Poesía 2007, y Julia Uceda, ganadora de este mismo galardón en 2003, para dar un enfoque más humanista -y menos científico y político- al tema del agua.

Gamoneda ha subrayado la necesidad de llegar a un «entendimiento moral del agua» porque se trata de «un bien patrimonial cuya administración tiene que ser solidaria», ya que la sed causa «sufrimiento y pobreza en muchos países». Por ello, ha dicho que es incapaz de entender un mundo en el que agua se convierte en «dividendos para las sociedades anónimas al mismo tiempo que hay gente muriendo de sed».

La Premio Nacional de Poesía 2007, Olvido García Valdés, ha afirmado que el agua le interesa porque es algo de lo que no sabe, y ha llamado la atención sobre el hecho de que se trata de algo que «miramos, tocamos y tomamos, pero de lo que realmente no sabemos», y a pesar de ello «nos capta e hipnotiza». La poetisa ha asegurado que «los poemas son como sueños», donde «el agua aparece a veces de las maneras más raras».

Julia Uceda, ganadora del mismo galardón en 2003, ha incidido en este valor simbólico del agua, que es interpretado en el mismo sentido por el «inconsciente colectivo de cualquier cultura y tiempo». Uceda ha recordado que el ser humano es agua en una proporción muy alta y, por tanto, sin este recurso hídrico el hombre no sería más que «una chaqueta tirada en el suelo».

También estuvo en la Tribuna del Agua la escritora estadounidense de novela negra Donna León, quien ha afirmado que el «único problema» que tiene la humanidad es la escasez de agua porque el hombre no podría vivir «ni 50 minutos» sin este recurso natural y, en cambio, sí ha podido estar «50.000 años sin petróleo».

León, quien ha participado en el ciclo de grandes presencias literarias, ha asegurado que la elección del tema del agua para la muestra internacional de Zaragoza ha sido «genial y brillante»porque ayudará a concienciar a la gente sobre la importancia de este problema.

Sin embargo, la escritora ha reconocido que le cuesta trabajo hablar "en serio" sobre agua y medio ambiente porque se pone "histérica" ante la "hipocresía" de los gobiernos y la pasividad social, lo que le hace ser "pesimista" sobre el futuro.

En clave política, la Expo ha recibido hoy la visita del presidente de Kazajistán, Nursultán Nazarbayev, en el Día Nacional de la república en la muestra, aunque el escaso tiempo del que disponía ha impedido realizar los habituales actos oficiales.

Aún así, en sólo una hora y media de visita, en la que ha estado acompañado de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, le ha dado tiempo a recorrer de manera apresurada los pabellones de Kazajistán, Rusia, Alemania, Jordania y España, y sólo se ha quedado sin ver el de Japón, entre los que había seleccionado su gabinete de protocolo.

Además hoy, el nuevo Prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, el arzobispo Angelo Amato, ha visitado los pabellones de la Santa Sede y de Aragón junto con el arzobispo de Zaragoza, Manuel Ureña, y los obispos de Tarazona, Demetrio Fernández, Jaca-Huesca, Jesús Sanz, Barbastro-Monzón, Alfonso Milián y de Teruel, José Manuel Lorca.

El pabellón de la provincia de Zaragoza también ha celebrado el Día de Calatayud, cuarta ciudad de Aragón, cuyo alcalde, Víctor Ruiz, ha querido recordar el papel de esta población en los Sitios de Zaragoza, cuyo bicentenario se conmemora este año. EFE

gv/jmi

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La mejor poesía española llega a la Expo de Zaragoza