

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA NÚÑEZ
Lunes, 11 de agosto 2008, 10:32
LA nostalgia, esa necesidad de personas o lugares que no están, a veces se calma volviendo a los sabores de siempre, escuchando ritmos familiares, recordando y uniéndose. La comunidad boliviana de Cáceres celebró este fin de semana el día de su independencia, 183 años de historia tras liberarse de la presencia española. El sábado hubo noche de bailes en las pistas del San Francisco, a partir de las 21,00 horas, y el domingo juegos deportivos y degustación de comida típica durante todo el día. Era la primera vez que se celebraba en Cáceres esta fiesta de colores, sabores, y ritmos lejanos creada con la necesidad de sentirse un poco más cerca de casa.
Crisis
No están las cosas boyantes en Bolivia, en plena crisis gubernamental -ayer tuvo lugar el referendum revocatorio- con un país dividido y un puñado de provincias -Pando, Beni, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija- opuestas al presidente Evo Morales. Al borde del golpe de Estado, como avisó el propio gobierno, la comunidad boliviana de Cáceres permanece atenta y considera que la unión es importante para sobrepasar estos baches.
Luis Torres preside desde hace un año la asociación de bolivianos en Cáceres, Aboca, que organiza estos actos festivos. Sobre la situación que atraviesa su país considera que el presidente no ha dado las soluciones que se prometían y que «ha complicado más las cosas». Y lamenta que no se facilite la participación a los ciudadanos que viven fuera de Bolivia. En este referendum ellos no intervienen. Desde fuera, asegura, «todo se ve con mucha más incertidumbre» . La información llega amortiguada por los kilómetros e internet se convierte en el cordón umbilical para saber qué sucede. En todo caso, y pese a todos estos nubarrones, no querían dejar pasar la ocasión para celebrar la efemérides del 6 de agosto.
La comunidad boliviana de Cáceres ha ido experimentando un crecimiento progresivo en los últimos tiempos. De hecho, según los datos del último padrón, son la tercera nacionalidad más abundante en Cáceres, con 242 ciudadanos empadronados, aunque la asociación estima que la cifra es superior, en torno a los 400, de los que 150 están asociados y son los que participaron en esta celebración a miles de kilómetros de casa, un festejo que estaba abierto a los cacereños y el resto de personas inmigrantes de la ciudad. Los problemas e incertidumbres de este colectivo son los que acosan a la mayor parte de los inmigrantes en nuestro país. «La irregularidad, los trámites, el no poder tener cerca a nuestra familia y el añorar nuestra tierra», comenta Torres, alma mater de Aboca, que cuenta desde hace unos meses con un local compartido, en la calle Piedad, que les cedió la fundación Valhondo Calaff.
También les ronda otra preocupación que emana de la crisis económica: la pérdida de su empleos. De momento parece que la cosa se mantiene, señala Torres. Él se siente afortunado.
Llegó a España hace cinco años y cuatro a Extremadura. Trabaja en Umaca y tiene cerca a sus hijos. Dice que la añoranza es inevitable, pero que ha encontrado un rincón en el mundo en el que le tratan bien y puede tirar para adelante.
Baile típico
La cueca paceña, uno de los bailes típicos que pudieron verse el sábado expresa añoranza y desengaño, pero también esperanza y amor. Las tobas son danzas de guerra y el taquirari un baile típico que representa las costumbres del trabajo y del enamoramiento de las parejas.
Son solo algunas de las expresiones del acerbo boliviano que se desplegaron este fin de semana como una forma de celebrar la independencia de este país andino, el quinto más extenso de Latinoamérica, sin salida al mar y con una situación política preocupante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.