Borrar
Pedro Romero ganó la Vuelta a Extremadura 2006. / HOY
«Todo ha sido una artimaña»
CICLISMO

«Todo ha sido una artimaña»

El placentino Pedro Romero ve interrumpida la temporada por la investigación anti-dopaje a la que está siendo sometido su equipo por parte de las autoridades portuguesas

C. M. C.

Lunes, 18 de agosto 2008, 03:04

Pedro Romero sigue entrenándose como si nada estos días por las carreteras de Galicia, la tierra de su madre, porque no sabe cuándo podrá volver a competir. El ciclista profesional placentino, ganador de la Vuelta a Extremadura en el año 2006, ha visto cómo la temporada se le interrumpía bruscamente por culpa de la investigación a la que está siendo sometido su equipo, el LA-MSS portugués, por parte de las autoridades lusas. La causa es un presunto escándalo de dopaje, la lacra que desde hace años ensombrece sin tregua este deporte.

Vaya por delante que Romero no ha sido acusado por nadie de nada. La investigación se centra en nueve miembros del equipo, cinco de ellos ciclistas portugueses además del médico extremeño Marcos Maynar, el masajista Paulo Silva, el director deportivo Manuel Zeferino y el presidente de la entidad Luis Almeida. Todos ellos han sido suspendidos de forma preventiva por la Federación Portuguesa de Ciclismo. De ahí que la actividad del equipo se encuentre paralizada y Pedro Romero no pueda competir, a pesar de que tanto él como los otros cuatro corredores españoles del LA-MSS conservan sus licencias y no se han visto afectados por las pesquisas de las autoridades portuguesas.

Contrato hasta diciembre

El placentino tiene contrato hasta el mes de diciembre con la escuadra lusa. Afirma que por el momento sigue cobrando, aunque no tiene claro lo que pasará a partir de ahora. «La última comunicación que tengo del club es del 27 de julio, así que estoy bastante preocupado», afirma desde Galicia.

Todo comenzó el pasado mes de mayo, cuando la policía judicial portuguesa registró un local del LA-MSS y los domicilios particulares de varios corredores en busca de productos dopantes. En aquel momento las autoridades anunciaron que se habían incautado de materiales «nomalmente utilizados para el dopaje» y que «no forman parte de las recetas médicas habituales». En concreto, se habló de jeringuillas y equipos para realizar transfusiones de sangre y de hormonas de crecimiento. Algunos medios portugueses publicaron incluso que los agentes habían encontrado estimulantes a base de cafeína y Eritropoyetina, la conocida EPO.

Ausencia de controles

Pedro Romero asegura que nada de lo que se dijo entonces era cierto y que las propias autoridades encargadas del caso han admitido que lo aparecido en los registros no puede servir para implicar al equipo en prácticas de dopaje. De hecho, el placentino se pregunta cómo es posible que en el local del club se encontrasen sustancias prohibidas, y en cambio a él nadie le haya investigado. «En todo el año no me han hecho ni un sólo control ni han venido a registrar mi casa, y digo yo que es lo primero que tendrían que hacer si de verdad hubieran encontrado algo, pero mi nombre no ha salido por ninguna parte», señala.

Romero ve en todo esto, más que una operación policial de lucha contra el dopaje, una maniobra que busca perjudicar al equipo. Si fuera así, desde luego lo han logrado, ya que el LA-MSS fue excluido de la Vuelta a Portugal, su objetivo prioritario de la temporada. «El Benfica, que es nuestro principal rival, organiza la Vuelta a Portugal, así que yo creo que está bastante claro por dónde vienen los tiros», asegura.

Algunas voces señalan sin embargo que lo que llamó la atención de la policía portuguesa fueron los buenos resultados que venía cosechando el equipo desde el inicio de la presente temporada. Entre otras pruebas, habían ganado la etapa de la subida al Naranco en la Vuelta a Asturias y el Gran Premio Rota dos Moveis, en Portugal.

El equipo luso también ha conocido la tragedia en la presente campaña, ya que el pasado 11 de agosto su corredor Bruno Venes falleció al caerse en el Gran Premio de Amarante.

Sin patrocinadores

Pase lo que pase a partir de ahora, será muy difícil que el LA-MSS se recupere del mazado recibido. Independientemente del resultado final de la investigación, su imagen pública se encuentra ya por los suelos. El Ayuntamiento de Povoa de Varzim, uno de los dos patrocinadores, ha anunciado que va a cancelar el contrato. El otro, Aluminios LA, aún no se ha pronunciado, pero es muy probable que también decida abandonar al equipo.

«Es indignante que pase esto. La justicia de Portugal ha demostrado que es tercermundista, porque después de lo que se ha dicho ha resultado que era falso, que todo ha sido una artimaña para sacarnos de la competición», se lamenta Pedro Romero, quien ya comienza a replantearse su futuro. «Está claro que se trata de una maniobra, porque si hubiera algo ya tenía que haber salido, y además a los españoles también nos habrían investigado».

El futuro

Por el momento seguirá entrenándose, aunque si comienzan a pasar las semanas y no recibe una solución por parte del equipo comenzará a buscar un nuevo destino, pues con 26 años aún tiene por delante lo mejor de su carrera. Sobre la posibilidad de recalar el próximo año en el Extremadura, recuerda que ya negoció con ellos al inicio de la temporada, pero no alcanzaron un acuerdo económico y decidió irse a Portugal, donde la oferta era notablemente mejor. «Me dio pena que en mi tierra se me valorase menos que fuera», señala.

Pedro Romero tenía muchas esperanzas puestas en esta temporada que se le ha truncado de repente sin que, según afirma, tenga nada que ver con lo que está pasando. De hecho, tanto él como los demás españoles del equipo conservan sus licencias y podrían disputar competiciones, pero no lo hacen porque la actividad del LA-MSS se encuentra paralizada. «Estamos pagando el pato, y a ver quién nos compensa a nosotros por el perjuicio profesional que se nos está causando de cara a la opinión pública».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Todo ha sido una artimaña»