Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 16 de abril, en Extremadura?
Restos de unos visitantes a la zona fluvial de El Pico. Al fondo, el Puente de la Autonomía. / CASIMIRO MORENO
Los pacenses arrojaron cien toneladas de basura junto al río en menos de un año
BADAJOZ

Los pacenses arrojaron cien toneladas de basura junto al río en menos de un año

El paisaje parece de cuento si no fuera por el cartón de vino descolorido marca Eroski que hay en la orilla junto a varias litronas vacías, clínex arrugados y decenas de bolsas de plástico esparcidas que terminan de adornar uno de los rincones naturales más emblemáticos de Badajoz, El Pico.

J. LÓPEZ-LAGO

Jueves, 28 de agosto 2008, 21:32

Un pradera verde, un sauce llorón y un manto de nenúfares flotando sobre el río. Al fondo, la imponente Alcazaba árabe. Sólo faltan la princesa, el caballero y un corcel blanco. El paisaje parece de cuento si no fuera por el cartón de vino descolorido marca Eroski que hay en la orilla junto a varias litronas vacías, clínex arrugados y decenas de bolsas de plástico esparcidas que terminan de adornar uno de los rincones naturales más emblemáticos de Badajoz, El Pico.

Su estado se divisa desde el Puente de la Autonomía y hasta allí se acercan cada tarde pescadores y otros ciudadanos sin importarles los kilos y kilos de suciedad que se van amontonando a su alrededor. Quienes tienen más de cincuenta años se han bañado en la zona y ni siquiera cuando aquello era una playa natural atestada de bañistas recuerdan tanta suciedad, decía ayer Gabriel sobre el puente, un anciano nostálgico de aquella época.

La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) y la Guardia Civil reconocen que no tienen medios para atajar este comportamiento que impera en la actualidad. Sus responsables admiten que las denuncias son pocas porque cazar 'in fraganti' a quienes dejan junto al río su basura es complicado. En estos momentos el único remedio para que la capa de basura que hay junto a las orillas del Guadiana no se convierta en montaña es limpiar cada cierto tiempo. Una y otra vez.

Según Nicolás Cifuentes, jefe de servicio forestal de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, la última vez que limpiaron de basuras el tramo urbano del Guadiana que va desde El Pico hasta el azud en ambas márgenes fue en abril y sacaron 10 toneladas de basura. «Desde septiembre de 2007 la cantidad va ya por 100 toneladas y hablamos sólo de cosas que se puedan retirar a mano como bolsas, botellas o ropa que tira allí la gente. Otros restos como escombros o ripios para los que se necesita maquinaria no podemos retirarlos. Quizás hagamos otra batida antes de que termine el año», declara.

La última actuación en este sentido tuvo lugar el domingo pasado unos metros río arriba, en las orillas del río Gévora. Con la colaboración de agentes del Seprona la CHG realizó otra batida y repartió trípticos informativos sobre cómo cuidar el medioambiente. «En estos momentos -prosigue Cifuentes- nos interesa más la concienciación y en cualquier caso limpiar el río delante de los ciudadanos un domingo, para que vean que el dinero de todos hay que dedicarlo a esto».

Según el representante de la CHG, no es conveniente colocar papeleras o contenedores en estos espacios naturales «porque habría que tener un servicio de recogida muy eficaz y si no existe se empieza a acumular la basura hasta que la papelera no se ve, al menos ésa es nuestra experiencia».

Suciedad generalizada

La basura que la gente ha ido dejando en El Pico es sólo la punta del iceberg de un estado de suciedad que recorre la mayor parte de las riberas que hay en las proximidades de Badajoz, incluso más abajo del azud, un espacio que la Junta de Extremadura tiene catalogado como Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA). Volviendo a El Pico, no menos llamativo es el acceso que lleva hasta él. Llama la atención por varios motivos. Por un lado, la mayor concentración de ripios y restos de obra se ve justo bajo el cartel del Ministerio de Medioambiente que pide respeto con el entorno y donde se lee 'no dejes basuras, no viertas escombros, no acampes, no laves el coche'. Toda una provocación.

Por otro lado, el camino que hay paralelo a la carretera de Circunvalación que lleva hasta este lugar y que se ve desde la Alcazaba ya fue objeto de polémica en febrero de 2006, cuando su aspecto era deplorable y la asociación 'Salvar el Guadiana' instó a realizar una limpieza simbólica de este tramo realizada por voluntarios ante la desidia de las autoridades. La llamada tuvo efecto y diez días después una brigada de trabajadores del Ayuntamiento se afanó en despejar este camino a la vista de todos y junto a un monumento tan emblemático. A día de ayer, dos contenedores aparecían rebosantes de ripios y aunque el estado de este camino aún no se acerca a lo que era en 2006, ya empiezan a verse basuras, escombros, muebles desvencijados y colchones tirados entre la vegetación.

José Antonio Domínguez, cabo primero y jefe de equipo del Seprona en la comandancia de la Guardia Civil de Badajoz, lo resume bien claro: «la gente cree que como en El Pico hay tanta basura es un lugar donde se puede tirar más basura».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los pacenses arrojaron cien toneladas de basura junto al río en menos de un año