

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE PLASENCIA
Domingo, 31 de agosto 2008, 15:36
La decimotercera edición del Festival Internacional Folk de Plasencia llegó ayer a su fin y con un importante poder de convocatoria que llenó la Torre Lucía del municipio cacereño gracias a un 'cartel redondo' de artistas que tuvo como única misión, hacer de la música una gran fiesta.
La tradición de la Península Ibérica, de la mano del grupo madrileño 'Balbarda'; la fusión de la música asturiana y las tradiciones celtas que defienden los hermanos 'Tejedor', y la apuesta segura de la veteranía de los finlandeses 'Värttinä', fue la oferta musical de la última jornada de Folk Plasencia y no defraudó .
'Varttinä' es una banda finlandesa originalmente concebida como grupo folclórico, pero que ha evolucionado hacia un sonido que combina la tradición musical coral finlandesa con temas modernos, instrumentos acústicos y electrónicos, y arreglos novedosos.
La banda se formó en 1983 en Karelia, al sureste de Finlandia, por iniciativa de Sari y Mari Kaasinen y la idea original se limitaba a formar una banda que rescatara la poesía kareliana y tocara temas tradicionales de la región.
El proyecto despertó tanto interés que se reunió un grupo de 21 jóvenes músicos ansiosos por encontrar nuevas formas de explorar y revivir la música finlandesa-kareliana.
Nuevos rumbos
A partir de 1990, Värttinä empezó a buscar nuevos rumbos y se enfocaron hacia un sonido 'rock/pop', sin abandonar la influencia de la música tradicional, sino mas bien actualizándola a los tiempos modernos, de modo que han creado una interesante amalgama sonora que se caracteriza por la influencia de la música tradicional, empleo de instrumentos acústicos, arreglos contrastantes y compases irregulares.
En Plasencia , celebraron un concierto único de cumpleaños del grupo, donde sus 25 años en los escenarios pusieron punto y final al festival con una gran fiesta.
Los finlandeses estuvieron precedidos en el escenario de la Torre Lucía por el grupo Tejedor, formado por tres hermanos -José Manuel, Javier y Eva- nacidos en Avilés.
Los tres han mamado de la tradición musical asturiana desde que eran pequeños y han dedicado sus vidas a la misma, de tal forma que en la actualidad componen sus propios temas mezclando la música asturiana con sus propias ideas.
La música de Tejedor demuestra que existen fuertes lazos entre Asturias y las tradiciones celtas.
Abrieron la noche Balbarda, un grupo afincado en Madrid formado en 1999 y cuya música está basada en la tradición de la Península Ibérica, que es interpretada bajo un punto de vista moderno y personal, recreando la esencia de lo más puramente tradicional con tintes de contemporaneidad.
Uno de los objetivos del grupo es mantener nuestra música dentro de una tradición viva, mediante la adaptación de ésta al contexto actual, para no dejar en el olvido parte de la riqueza cultural del pasado.
Balbarda ha mantenido una composición instrumental propia a lo largo de su trayectoria (gaita charra, gaita de fole, guitarra, violín, percusión, zanfona), aunque ha contado con aportaciones tímbricas de otra índole a lo largo de su historia (saxofón, contrabajo, etc...) y cada vez amplía más el abanico de posibilidades, a través de la exploración de nuevas sonoridades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.