Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 19 de abril, en Extremadura?
Badajoz es una de las dos únicas provincias españolas que crea empresas
NO DESCIENDE LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Badajoz es una de las dos únicas provincias españolas que crea empresas

En seis meses, la fundación de nuevas sociedades ha caído un 26,4% en el país pero la provincia pacense, junto a Lugo, conserva su capacidad emprendedora

NATALIA REIGADAS N. R. P. N. R. P.

Lunes, 8 de septiembre 2008, 11:45

Suben los tipos de interés, aumenta el paro y los bancos apenas conceden créditos. Con estas condiciones, baja el consumo, aumentan los endeudados y los emprendedores tienen miedo a iniciar un nuevo negocio en este momento. La crisis ha golpeado con fuerza a los que sueñan con ser sus propios jefes y la creación de empresas ha bajado en toda España ¿En toda? No. Hay dos provincias que resisten: se trata de Lugo y Badajoz.

En lo que va de año, la fundación de sociedades mercantiles ha descendido un 26,4% de media nacional. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, los emprendedores no se atreven a poner en marcha nuevos negocios. En Cáceres, por ejemplo, la creación de empresas se ha desplomado un 60%. Mientras que en los primeros seis meses de 2007 se pusieron en marcha 672 negocios, en 2008, la cifra ha caído hasta los 290.

La provincia vecina es una de las que más ha sufrido las consecuencias de la crisis reduciendo en más de la mitad sus cifras emprendedoras. Junto a ella, Huesca, Salamanca, Tarragona, Alicante, Madrid, Álava o Navarra también presentan situaciones preocupantes.

En el lado opuesto de la balanza, es decir, los lugares que mantienen sus buenas cifras de creación de empresas sólo hay dos nombres, Lugo y Badajoz.

La provincia que resiste

En estos momentos de desaceleración, recesión económica, crisis o como prefieran llamarlo, es difícil leer una buena noticia financiera pero Badajoz puede presumir de ello. La provincia pacense ha creado, en lo que va de año, 786 sociedades mercantiles, dos más que en mismo periodo del año pasado. Todo un logro comparado con la caída del resto del país.

Junto a Badajoz, sólo resiste Lugo que, sorprendentemente, incluso ha incrementado su capacidad emprendedora con un centenar más de empresas que el año pasado.

La responsable de creación de empresas de la Cámara de Comercio de Badajoz, Isabel Balbontín, dice que este dato es muy positivo y que no tiene nada de aleatorio. «Las instituciones están haciendo un gran esfuerzo y los emprendedores ya no se sienten desamparados, confían en sus proyectos».

El optimismo, sin embargo, debe ser relativo, ya que no se confirmará la buena noticia hasta que finalice el año. En estos meses, los emprendedores pacenses han resistido el empuje de la crisis pero ya en junio se notó cierto parón en este sector. En este mes se crearon 80 empresas, la peor cifra en el último año y medio.

Normalmente, en esta provincia se supera el centenar de sociedades fundadas cada mes, por lo que la cifra de junio es preocupante. A pesar de todo, este bajón relativo puede achacarse a la época veraniega que tradicionalmente es la peor para poner en marcha un negocio.

Otro dato negativo es la inversión que realizan los nuevos empresarios. En los primeros seis meses de 2007, las sociedades mercantiles que se fundaron contaban con 37,4 millones de euros de presupuesto mientras que este año ha bajado a 23,8. Se ponen en marcha más empresas pero con menos dinero.

Objetivo: el autoempleo

El presupuesto de las empresas es menor porque, en muchos casos, no se trata de grandes negocios sino de pequeñas sociedades que, ante todo, intentan garantizar un puesto de trabajo a sus fundadores. Así lo confirma Isabel Balbontín que, a diario, se dedica a asesorar a emprendedores en la Cámara de Comercio. Esta institución cuenta con un amplio programa de asesoramiento y apoyo para los que desean ser sus propios jefes.

La Cámara pacense organiza jornadas de fomento de emprendedores y ofrece consultas y asesoramiento gratuito a los interesados. «Tratamos de animarlos para que sigan adelante porque, cuando vienen, tienen claro qué negocio desean montar pero se sienten agobiados», explica Balbotín.

Sus dudas, en muchos casos, surgen de la dificultad que supone poner en marcha un nuevo negocio y por supuesto, de la gran pregunta, cómo encontrar financiación. La Cámara de Comercio les guía y les enseña que no es tan difícil e incluso, otorga microcréditos. «Ahora los bancos se lo piensan mucho a la hora de otorgar un préstamo, nosotros hacemos un informe de viabilidad de la empresa y les avalamos para que consigan su financiación».

En cuanto al perfil de estos emprendedores, además de buscar el autoempleo, se trata, generalmente, de jóvenes mayores de 30 años con estudios superiores. Las mujeres, además, son mayoría en este sector.

Si este fenómeno continúa creciendo y las cifras de creación de empresas de mantienen a finales de año, Badajoz podría presumir de haber desafiado a la crisis gracias a la capacidad de supervivencia de sus empresarios.

TESTIMONIOS DE UN EMPRESARIO VETERANO Y UN NUEVO EMPRENDEDOR

Eduardo Rubio, Gerente de Sonido Rubio

Un negocio que se mantiene durante 27 años, ya es todo un logro. Pero, además, Sonido Rubio es líder del sector en Badajoz y se ha expandido con nuevos proyectos en los últimos años. Eduardo Rubio Gómez-Caminero, gerente de esta empresa, asegura que su éxito se debe a la especialización, la formación y el trabajo duro.

Para este empresario pacense, las cifras de creación de empresas en la provincia son un buen síntoma pero cree que habría que analizar el tipo de negocios que se ponen en marcha. «La región flojea en especialización, los empresarios deben pensar en amoldarse a la tendencia, por ejemplo, en el sector audiovisual, diversificarse y especializarse». Siguiendo esta filosofía su empresa ha abierto una tienda sólo de Sony, otra de electrodomésticos y otra de electrónica.

Además, cuentan con una empresa audiovisual que atiende a congresos y convenciones. «También hacemos cursillos de novedades audiovisuales para nuestros empleados y tratamos de formarlos constantemente porque hay que saber más que la competencia», explica Eduardo Rubio.

De esta forma, su consejo para los nuevos empresarios es que, ante todo, estén bien formados. «Nosotros acudimos a ferias, recibimos cursillos de los fabricantes, los clientes saben cada vez más y nuestros trabajadores deben saber responder a sus preguntas y asesorarles».

Por último, el empresario pacense lanza un consejo sencillo pero efectivo: «Hay que estar dispuesto a trabajar una hora más que la competencia».

Chema Guerrero Cáceres Socio de las empresas Ecofor Consulting y '4EVENT'

Chema Guerrero Cáceres es socio fundador de dos empresas y además, da clases en la Universidad de Extremadura. Ha cumplido su sueño, ser su propio jefe y compaginar su esfuerzo como emprendedor con la docencia. No es fácil pero, según él, merece la pena arriesgarse.

Este joven pacense estudió la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas y siempre tuvo claro que su futuro sería trabajar por cuenta propia. Junto con un compañero, Pedro González, cumplió este objetivo al fundar Ecofor Consulting, un empresa que combina la labor de consultoría y la intermediación inmobiliaria con un programa pionero, dar clases a los directivos extremeños. «Hoy en día, para un empresario es básico conocer la legislación extremeña y esos conocimientos no pueden recibirlos en Madrid, nosotros se los proporcionamos». Sus cursos están especializados en urbanismo y ya son un rotundo éxito.

Sin embargo, Chema Guerrero no se conformó con este proyecto y acaba de poner en marcha un nuevo negocio junto con otros tres socios. Se trata de '4event', una empresa que se especializa en la organización de congresos, ferias, relaciones públicas, imagen corporativa, publicidad y planes de marketing.

A pesar de su intensa actividad, Guerrero reconoce que ser emprendedor no es fácil y que vencer al miedo es el primer paso. «Siempre hay temores: Los métodos de financiación, el mercado,... Pero merece la pena vencerlos, arriesgarse».

Su consejo para los que piensen en ser sus propios jefes es sencillo. «Deben formarse bien y luego, arriesgarse y deben hacerlo en Extremadura, que no se vayan fuera».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Badajoz es una de las dos únicas provincias españolas que crea empresas