Secciones
Servicios
Destacamos
LUZ RIVERA
Domingo, 14 de septiembre 2008, 03:12
Las escaleras y el escaparate ya estaban instalados. Sólo hacía falta un proyector. Y lo consiguió. Tomás González, uno de los dueños de 'Todo Libros', hizo de estos tres elementos un innovador cine que este año cumple ya su cuarto aniversario. Pero no es una proyección cualquiera. Se trata de «documentales sociales de carácter políticamente incorrecto, de esos que no se pueden ver en televisión», afirma González. Tanto por esta como por otras novedosas iniciativas esta librería ha recibido ya dos premios: uno de las letras, por parte del semanal Avuelapluma, y otro de la Junta de Extremadura por su contribución al fomento de la lectura.
-¿Cómo surgió la idea de crear un cine en la calle?
-Por casualidad. Un día nos dimos cuenta de que las escaleras y el escaparate hacían una buena combinación: gradas y pantalla. Sólo nos faltaba un proyector, por lo que decidimos alquilarlo. Además, contábamos con un amigo que colabora en una ONG y disponía de una gran variedad de documentales sociales. Ya teníamos los elementos suficientes, por lo que lo pusimos en marcha. Pronto empezó a tener carácter de continuidad hasta hoy.
-A pesar de no proyectar películas conocidas, tienen éxito, puesto que ya van por la cuarta edición.
-Sí, claro. 'ESTONOLOVERASENTV', que así es como se llama el ciclo, tiene un público fiel. Creo que se trata de personas más exigentes, que buscan alternativas, iniciativas distintas. Y eso es precisamente lo que nosotros ofrecemos, no sólo en este ámbito sino también en bibliográfico.
-¿Es esa filosofía la que le animó a crear el blog '¿Qué me cuenta mi librero?'?
-En parte sí. Pero sobre todo influyeron mucho los comentarios, opiniones, curiosidades, etcétera, que nos daban nuestros clientes de los libros, y pensamos que sería buena idea compartirlo con todos. Además incluye también reseñas a exposiciones, ciclos de cine, concursos...
-¿Sólo los clientes hacen uso de este blog?
-No, no, para nada. Cualquier persona puede acceder sin ningún problema, independientemente de que sea cliente o no. Lo más curioso quizás es que antes nos visitaban los cacereños principalmente, pero ahora las visitas foráneas están predominando con creces.
-Internet les ha beneficiado.
-Mucho, la verdad. No en el sentido de la venta, puesto que nuestra página web se utiliza más a modo de consulta, pero sí en la expansión de nuestro negocio, en darnos a conocer por otros territorios a nivel nacional.
-¿Cree que es quizá este fomento de la cultura el que le ha reportado dos premios a la librería?
-Sí, claro. Es lo que realmente se debe hacer, aunque sinceramente no creo que la cultura esté en declive, aquí en la ciudad de Cáceres al menos. Recibir premios siempre es una satisfacción, te hace engrasar el ego, pero también se desengrasa puesto que tampoco te lo terminas de creer del todo.
-El secreto del éxito está en la innovación...
-Ni yo mismo sé cuál es el verdadero secreto de una librería, es imposible. Lo principal es que cada persona que entre por la puerta se lleve lo que viene buscando. La librería buena es la que le da a cada cliente lo que busca.
-¿Y qué buscan en el periodo estival?
- Los libros de formato bolsillo, principalmente. Son libros de fácil lectura, entretenidos y de calidad. Lo que más recomendamos ahora es el último de Eduardo Mendoza, 'El asombroso viaje de Pomponio Flato'.
-Se acerca el inicio del curso escolar. ¿Cómo consigue compaginar la actividad?
- No vendemos al público directamente. Decidimos apostar por otras vías diferentes de venta, no la tradicional. Le seguimos haciendo el servicio al cliente pero sin estar metidos de lleno en el tema de la venta.
-¿Esta decisión está condicionada por los grandes almacenes?
-No. Hay que tener en cuenta que el tema de los libros ya estaba de capa caída antes de que nosotros fundásemos la librería. Y ahora las ventas van a bajar muchísimo más, aproximadamente la cuarta parte, debido en gran parte a que dentro de diez años, como mucho, la mayor parte los libros de texto se realizarán en formato electrónico. En Extremadura ya hay proyectos en marcha con este fin.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.