Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 8 de abril, en Extremadura?
BADAJOZ

Las cajas ya poseen seis de cada diez sucursales bancarias de la provincia

L. EXPÓSITO L. E.

Domingo, 21 de septiembre 2008, 13:22

Badajoz y su provincia siguen siendo mercados atractivos para las entidades financieras. Al menos eso sucede para las cajas. Gracias a ellas, existen ahora 69 sucursales bancarias más que hace cinco años. Así lo dicen los datos del Anuario Económico de La Caixa 2008, presentado hace unas semanas.

En el último lustro 2003-2008, Badajoz y su provincia tienen 69 oficinas bancarias más en localidades de más de mil habitantes. De esta forma, se totalizan 741 en el territorio. Sin embargo, el número real puede ser mayor, puesto que posiblemente haya poblaciones menores de esos mil vecinos que también tienen su oficina.

La realidad es que se está afianzando una tendencia que ya se esbozaba en estudios anteriores. Las cajas le están comiendo terreno a los bancos propiamente dichos. Así, se cumple una tendencia casi nacional. Los bancos están limitando su presencia geográfica, un hueco que están reemplazando las cajas de ahorro, que están expandiendo su presencia de una manera importante.

En los últimos cinco años, el número de sucursales de las cajas de ahorro y cooperativas de créditos (comúnmente conocidas como cajas rurales) han crecido el 19%, sumando 75 más. Mientras, hay seis bancos menos en ese mismo periodo.

Con estos datos, más de seis sucursales de cada diez (62,5% exactamente) ya pertenecen a las cajas. Los bancos siguen retrocediendo y ya tienen menos del 40% de las oficinas.

Unos suben y otros no

En el conjunto de España, en ese periodo se abrieron 6.412 oficinas, hasta las 45.088. El incremento porcentual, del 9,3%, se sitúa ligeramente por debajo de la media nacional, que se escapa hasta el 14,22%. Málaga y Las Palmas son las provincias más pujantes en este campo, con crecimientos del 29,6% y del 28,5%, respectivamente.

La buena evolución de los datos pacenses compensa la pérdida de sucursales en la provincia de Cáceres, de forma que la subida media regional fue del 4,2%.

En el norte de la región hay ahora mismo 18 menos que hace cinco años, la mayor pérdida nacional en términos absolutos. En porcentaje, sólo Soria marchó peor, con una caída del 5,4%.

Ricardo Hernández Mogollón es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Extremadura. Comenta que las cajas y los bancos están siguiendo estrategias distintas en cuanto al desarrollo de su red de oficinas. Asimismo, destaca «el fuerte desarrollo de este sector en los últimos años». Esto se ha traducido sobre todo en que, por primera vez, los extremeños tienen más dinero prestado de los bancos que el que han depositado en los mismos.

Como es sabido, esa situación se suele dar en las economías modernas y dinámicas, mientras que la anterior (más depósitos que préstamos), corresponde a una estructura más antigua y conservadora.

A juicio de Hernández Mogollón, otro de los síntomas del desarrollo del sector está en el importante grado de bancarización, es decir, presencia de oficinas por número de habitantes.

En el futuro, este experto prevé que se reduzca el nivel de visitas de los clientes a las oficinas, al tiempo que habrá mayores exigencias de servicios automáticos y canales alternativos. Asimismo, las redes bancarias serán más reducidas y existirá mayor demanda de productos y de servicios financieros a medida. Será la época de la banca especializada en servicios de asesoramiento.

Una opinión parecida tiene Javier Bardají, director regional de Banif, Banca Privada. «En términos generales, el futuro a medio plazo del sector bancario marcha hacia una reordenación de las redes bancarias. Tal y como está la situación económica, creo que será un ciclo de menor crecimiento. Muchas entidades, sobre todo las de tamaño medio, irán también a un proceso de integración y de concentración. Por lo tanto, creo que el número actual de sucursales serán el techo durante los próximos cinco a diez años».

Concentración

Para Bardají, esta dinámica también se cumplirá en la región, donde desde hace tiempo se habla de la fusión de las dos cajas de ahorros. «De producirse tal y como se está hablando, conllevará el cierre de muchas oficinas, porque no será rentable mantener dos en pequeñas localidades», subraya.

¿Por qué Badajoz gana y Cáceres pierde? El director de Banif considera que no se trata de un fenómeno significativo. «Estamos de una cifras que casi podrían ser irrelevantes, son variaciones pequeñas. En todo caso, la mayor concentración demográfica de Badajoz es una explicación. Cuando una entidad nueva llega a la región, pretende instalarse en los núcleos de más población, como Badajoz. Mérida también es atractiva por ser la capital autonómica», apunta. Higuera de Llerena no tiene entidades financieras en sus calles, pero en el Anuario de La Caixa no se dice nada al respecto. Cosas de tener menos de 1.000 habitantes. Se queda en 378 almas, según el último repaso del INE. Sin embargo, sufre las molestias de no tener bancos ni cajas de la misma manera que si fuera una población mayor. Para Bibiano Serrano, el primer edil de la localidad, la situación causa incomodidad a sus vecinos. «Aquí tenemos que coger el coche y acercarnos a Llerena o a Valencia de las Torres para ir al banco. Hay que tener en cuenta que el 70% de los habitantes que tenemos son mayores y no pueden conducir para ir con la cartilla a la entidad». Serrano afirma que en su día hizo gestiones con alguna entidad, con resultados negativos. «No hubo manera de que nos atendieran», rememora.

Ahora tienen pedida una licencia de apertura para una «especie de pequeña sucursal» que no llega a la categoría de oficina, dice. Sí que hay corresponsales, «pero no tienen ni fecha ni hora determinada» para atender a los vecinos. «Están disponibles cuando les parece», asegura. El alcalde cree que una sucursal bancaria podría ser rentable en su pueblo. «Aquí tenemos una cooperativa, muchos vecinos cobrando pensiones... Hay movimiento de dinero. El problema es que hay gente que piensa que es fácil acercarse en un momento a Valencia de las Torres o a Llerena. Y como los ancianos se van defendiendo como buenamente pueden, pues así seguimos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las cajas ya poseen seis de cada diez sucursales bancarias de la provincia