Borrar
Merienda en el centro de ocio que tiene AEMIS en Badajoz. / JOSÉ VICENTE
AEMIS abre su centro de ocio también los fines de semana
BADAJOZ

AEMIS abre su centro de ocio también los fines de semana

La asociación pretende que los enfermos mentales aprendan a relacionarse, ya que la exclusión social es uno de sus principales problemas

NATALIA REIGADAS

Lunes, 22 de septiembre 2008, 03:05

Rafael Bardají dice que el centro de ocio le hace salir de casa. Es su refugio, donde se relaciona, conoce gente, se reúne con amigos y habla. «Soy muy tímido y venir aquí me ayuda a ir superando la timidez». Rafa sufrió una crisis hace nueve años y desde entonces, está luchando con una enfermedad mental. El tratamiento es básico para él pero también formar parte un colectivo que le acepta y le ayuda a salir al mundo.

Este joven se siente afortunado porque cuenta con el apoyo de la Asociación de Enfermos Mentales para la Integración Social (AEMIS) y puede acudir al Centro de Ocio que este colectivo tiene. Ahora, además, también los fines de semana, ya que una subvención de la Consejería de Sanidad y Dependencia ha permitido a esta agrupación ampliar el horario de apertura. Además de la colaboración de esta consejería, esta iniciativa también está subvencionada por el SEXPE y el SES.

A diario, unas 30 personas con enfermedades mentales se reúnen en estas instalaciones para compartir su tiempo. Varias monitoras les acompañan y les animan a hacer actividades. El principal objetivo es aprender a relacionarse y vencer sus miedos, un importante hándicap para las personas con este tipo de patologías.

Rechazo social

Celia Chueca, la coordinadora de este centro, asegura que este tipo de iniciativas son más que necesarias. «Estas personas suelen tener dificultades para relacionarse y sufren mucho rechazo social», resalta.

En muchos casos, la gente reacciona de forma negativa cuando sabe que la persona con la que habla sufre una enfermedad mental. Rafa Bardají ha vivido este tipo de prejuicios aunque parece que ya no le afectan. «Si alguien me discrimina, es su problema, sólo es ignorancia». Para luchar contra este problema, el centro de ocio cuenta con un programa pionero subvencionado por la Diputación de Badajoz. «La mayor parte de los prejuicios se producen porque la gente desconoce cómo son estas enfermedades y para evitar esto en el futuro damos charlas en los colegios e institutos», explica Celia Chueca.

En cuanto al centro de ocio, los integrantes pueden realizar diversas actividades aunque, principalmente, se trata de estar unidos y poder relacionarse.

Entre las actividades que organizan cuentan con ordenadores con Internet, ya que en muchos casos sus recursos son limitados y no cuentan con este equipo. Asímismo, en el centro también pueden merendar, jugar, disfrutar de un programa de cineforum o realizar salidas culturales.

Taller para ligar

Una de las iniciativas más llamativas de este centro son los talleres que imparten las monitoras para mejorar las habilidades sociales. Recientemente, Celia Chueca les ofreció uno sobre 'El arte de la seducción' que fue un rotundo éxito. «Cuando le dicen a un hombre o a una mujer que tienen una enfermedad mental, temen que salga corriendo e intentamos vencer esos miedos, ellos mismos lo demandan».

Siguiendo esta iniciativa, también han recibido charlas sobre hábitos saludables, sexualidad, economía doméstica y preparan uno sobre cómo vencer la timidez. La asignatura pendiente para Celia Chueca es contar con unas instalaciones de mayor tamaño que le permitan abordar otros temas imprescindibles. «Si tuviésemos un local más grande y con cocina, podríamos enseñarles a ser independientes, para ellos es muy importante», señala.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy AEMIS abre su centro de ocio también los fines de semana