Borrar
Urgente Así hemos narrado la épica final de Copa conquistada por el Barça
Joseba Franco y Montse Arbelo, durante la presentación en el MEIAC./HOY
«El mundo ya no pertenece  a cuatro, sino a todos>>
Arte

«El mundo ya no pertenece a cuatro, sino a todos>>

A partir de la exposición, Arbelo y Franco reflexionan sobre la idea de un mundo global cercano y próximo gracias a la evolución de los medios de transportes y de internet

|

Lunes, 29 de septiembre 2008, 11:46

Nómadas: Oriente-Occidente puede visitarse en el MEIAC y lleva el sello de Joseba Franco y Montse Arbelo. Se trata de una muestra de fotografías que los dos autores han recopilado tras sus viajes por Asia.

En principio, la idea de Qué hermoso es cruzar las fronteras! tiene mucho de metáfora, ¿pero cuánto de verdad?

Sabes, es la magia de los libros, sin buscarlo, abres y el azar te muestra unas palabras más bellas para expresar los sentimientos. Ya no hay una línea nítida diferenciadora entre Oriente y Occidente: nuestra percepción y hemos hechos varios viajes a Asia, es que cada vez esa línea es menos nítida. Las multinacionales nos están uniformizando la forma de vestir, por ejemplo, hace años a las chicas se les veía el ombligo, lo mismo se podía ver en Filipinas como en Nueva York.

Esa es la constatación, pero el motivo último ¿cuál sería?

Ello obedece a la evolución de los medios de transportes, y sobretodo a Internet. Se ha vulgarizado el mundo del viaje. Hasta hace muy poco, ¿quién tenía una visión global del mundo? Pues cuatro. Estamos asistiendo a un gran cambio. Los medios ya resultan cada vez más globales, tienes canales de 24 horas que te están mostrando lo que pasa en todo el mundo, cada vez hay más gente que viaja y se relaciona, y el ámbito de actividad ya no es tu ciudad o tu país, cada vez es más frecuente la ampliación del ámbito de relaciones, con mayor asiduidad cogemos aviones, y el trabajo no acaba en tu país. Esto está dando una dimensión que es lo más afortunado de este mundo global: el mundo ya no pertenece a cuatro, el mundo pertenece a todos.

Esta concepción sin fronteras de qué manera puede afectarnos

Vamos a realizar un trabajo en los colegios de Extremadura para adolescentes: abrirles la ventana al mundo. Vuestro mundo ya no se circunscribe a esta frontera, en realidad no hay fronteras. Tenemos que tomar una actitud activa: somos dueños, no inquilinos. Eso ayuda a percibir la propia vida y las expectativas personales de una manera radicalmente distinta. Hace dos décadas difícilmente un artista español por su cuenta hubiese podido exponer en una galería en Pekín, en Japón Puedes establecer comunicación mucho más fácil y personal, nos hemos dotado de más mecanismos, como por ejemplo ARCO, que es una oportunidad, ahí tienes un panel de museos y galerías de todo el mundo, enseñamos nuestro trabajo, y pudimos entrar en una galería en Japón.

De todos modos, no parece que esté suficientemente articulado el circuito comercial de las nuevas tecnologías

Cada vez se esté ampliando ese coleccionismo de nuevas tecnologías, una prueba es la colección que se va a instalar en Extremadura, de Helga de Alvear. Es muy importante la pedagogía. Nosotros organizamos el año pasado un congreso, y en el 2006 un debate en el que participó nueve museos, que trató sobre la actualidad del arte y los nuevos medios, con directores de museos y galerías importantes españolas, coleccionistas, críticos, medios de comunicación

Sin embargo, la sensación que nos queda cuando visitamos distintas ferias de arte es que sigue siendo un algo aparte, incluso con su espacio delimitado.

Antes era un hecho extraordinario. En Arco está totalmente integrado, y cada vez hay más galerías que apuestan. El video ya no es nueva tecnología, se viene utilizando desde hace 40 años, sólo hay que recordar a Nan June Paik a finales de los 60. Llevamos, como digo, 40 años con cámaras, ya sean analógicas o digitales, pues no hay mucha diferencia a la hora de articular un discurso; tu eres dueño de tu equipo y no dependes de una gran producción, yo voy por el mundo con esta cámara y resuelvo muchas cosas. El video afortunadamente se está introduciendo en el ámbito artístico y en el deseo de participar y de entender y de ver por parte de toda la sociedad de las historias que se están promoviendo a través de los nuevos medios. Hace pocos años el mero hecho de hablar con una institución de tecnología, de arte, de innovación era una marcianada. Ahora es algo que es propio del discurso de los políticos, de los museos, y también de la sociedad. Estamos desarrollando una especie de campaña pedagógica de acercar las nuevas tecnologías a los pueblos para que fundamentalmente no tengan miedo.

En todas las épocas han existido artistas contemporáneos

Exacto. Las nuevas tecnologías es una expresión contemporánea, pero siempre han existido, son los avances los artistas contemporáneos en cada época han utilizado esos avances que se estaban produciendo en su época, que aplicaban no sólo como herramientas sino como conceptos: pensar en la luz, en nosotros mismos, en la trascendencia.

El fenómeno que se está produciendo es que la presencia de los discursos del arte no es la dominante

Y fíjate, deberíamos asimilar un nuevo paso: ahora lo interesante son las redes sociales, la gente siempre se ha asociado. Se produce un fenómeno de simbiosis: tu puedes estar en la macroestructura relacionándote con gente de todo el mundo, compartiendo espacios virtuales, pero a la vez también puedes estar haciendo una labor de acercamiento y de comunicación.

Recientemente Borja Villel, director del MNCARS, reivindicaba el papel del sur en la historia del arte. El ámbito anglosajón parece acaparar también las nuevas tecnologías

Eso cambiaría con el desarrollo del español como idioma común, pero en realidad nos lo tenemos que creer. Por ejemplo, la wikipedia tiene que aparecer toda en español. Las multinacionales ya están irradiando en todo el planeta, pues obliguemos a que este producto esté de esta manera para que se implante en un lugar determinado, pues tendrá que haber una exigencia de un menú en español. A este respecto, también queremos hacer un NOMADAS sobre Norte y Sur (riqueza y pobreza).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «El mundo ya no pertenece a cuatro, sino a todos>>