Borrar
Son muchos los pacenses que se animan a diario a probar suerte con las loterías y apuestas del Estado. / HOY
La crisis dispara la venta de lotería en la provincia, que aumenta un 6%
BADAJOZ

La crisis dispara la venta de lotería en la provincia, que aumenta un 6%

Los pacenses jugaron en el primer semestre del año 43,8 millones de euros, cifra que duplica el incremento medio nacional, situado en un 3,3%. Los expertos dicen que son más los que juegan, pero menos cantidad

TANIA AGÚNDEZ

Lunes, 6 de octubre 2008, 10:40

«Por si toca algo». Eso piensan los miles de pacenses que se acercan a las Administraciones del Estado para comprar lotería y participar en las diferentes apuestas. La crisis económica empieza a hacer estragos entre los ciudadanos y, a la espera de que la situación mejore, depositan sus esperanzas en el azar. Concretamente en los diferentes juegos que ofrece el ente público empresarial Loterías y Apuestas del Estado (LAE) cada semana.

La Bono Loto, La Quiniela o la Primitiva. Cualquier opción es buena para soñar con el premio que solucione los problemas económicos del que resulte afortunado. Es la única forma, legal, de solucionar de un plumazo una difícil situación económica. Y ya son muchos los ciudadanos que ante la evidencia de que no podrán conseguir ingresos adicionales a los que ya disponen, confían en la suerte y participan en este tipo de juegos. Lo hacen con tanto ímpetu que han colocado a Badajoz entre las siete provincias en las que más se ha incrementado el desembolso en las loterías y las apuestas.

Gasto total en juegos

Los datos con los que cuenta la delegación provincial de este organismo reflejan que en Badajoz, el gasto en el conjunto de juegos que ofrece esta entidad se ha disparado en el primer semestre de este año, comparado con la misma fecha del año pasado. De hecho, en los seis primeros meses de 2008, el volumen total de dinero destinado por los pacenses a los diferentes juegos que controla el Estado suma 43.851.367 euros. Concretamente, el gasto ha aumentado un 6,13%, cifra sólo superada por Asturias, Castellón, Granada, Tarragona, Teruel y Ceuta, y que duplica el incremento medio de España, que se sitúa en un 3,3%. Esto sin contar con el gasto en otros sorteos que dependen de organizaciones como la ONCE o el dinero que va a parar a bingos y máquinas 'tragaperras'.

«La gente en estos momentos se acuerda más del juego. Ahora en las apuestas juegan más personas de las que participaban. Muchos que antes no lo hacían, se animan a echar una Primitiva por si tienen suerte y toca. La crisis económica afecta a todos. En las diferentes administraciones me cuentan que la gente sobre todo se acuerda cuando hay bote», comenta María Jesús García Borruel, delegada provincial de LAE.

Loterías y Apuestas del Estado diferencia entre 'juegos pasivos' y 'juegos activos'. En los primeros, el participante se limita a adquirir décimos o billetes de la Lotería Nacional a la espera de que la suerte le sonría. En este apartado Badajoz ha incrementado en el primer semestre del presente año su gasto en un 4,15% con respecto al mismo período de 2007. Lo que a simple vista podría parecer un crecimiento muy pequeño, en realidad significa casi triplicar lo que ha aumentado el gasto nacional en este mismo capítulo (1,54%). De hecho, la Lotería Nacional ha acumulado por sí sola 15.102.765 euros.

Juegos activos

Por lo que se refiere a los 'juegos activos', en los que el apostante interviene marcando las casillas que presiente van a salir premiadas, la situación es muy parecida. Entre enero y junio de este año, las apuestas se han incrementado un 7,20% con respecto a los mismos meses del año anterior, mientras que la media nacional alcanzó un crecimiento del 4,84%. La Quiniela, La Primitiva y otros juegos acumularon un gasto de 28.748.602 euros.

De los 'juegos activos', La Primitiva es el preferido por los pacenses. Los jugadores gastaron en esta apuesta 12.790.146 euros, un 3,67% más. En Euromillones desembolsaron 5.669.012 euros, un 17,38% más, seguido de la Bono Loto, en la que se invirtieron 4.270.933 euros, un 2,48% más. Sin embargo, el Quíntuple Plus, aunque no es el juego en el que más se gasta, sí es el que ha notado un considerable aumento. Exactamente, el primer semestre del año aglutinó 25.684 euros, un 28,36% más que el mismo período de 2007. Pero además, hay que tener en cuenta que el gasto medio a nivel nacional en este juego disminuyó un 30,42%. La única apuesta en la que disminuye la inversión en la provincia durante este primer semestre del año es el Lototurf.

Para salir de un apuro

Ganar 15.000.000 de euros en Euromillones, 5.000.000 de euros en el Gordo de la Primitiva o 4.300.000 euros en La Quiniela puede sacar de más de un apuro económico al participante premiado. La idea de que con una inversión de tan sólo dos o tres euros cualquier ciudadano puede conseguir un premio de estas cantidades anima a muchas personas que no jugaban a realizar ahora sus apuestas. Pero según comenta la delegada provincial de LAE, también les afecta a ellos la crisis en un aspecto negativo. Cuenta que el jugador que antes compraba dos o tres décimos ahora a lo mejor sólo compra uno. «Todo el mundo se ve afectado por esta situación. Es cierto que el número de apuestas en algunos establecimientos ha bajado, porque me explican que los que antes compraban varios boletos, aunque no hayan dejado de jugar, ahora adquieren menos cupones. Aunque también es cierto que juegan otras personas que antes no lo hacían. Aún así, yo creo que todavía es muy pronto para hacer valoraciones, eso se va a ver de un modo más claro de cara a la Navidad», señala María Jesús García.

Lotería de Navidad

Respecto a ese sorteo extraordinario de Navidad que se realiza el 22 de diciembre, la delegada provincial de LAE aún no puede hacer ninguna aproximación sobre cómo marchan las ventas. «Las Administraciones que venden estos décimos aún no están notando un aumento respecto a otros años, porque el movimiento de esta lotería está en los últimos meses antes de Navidad. En noviembre y diciembre es cuando realmente se hace mayor venta, porque será cuando los grupos de amigos y las empresas empiecen a comprar los décimos».

Aunque parece que por ahora el gancho que utiliza este ente público de Loterías y Apuestas del Estado de 'Y si cae aquí' no ha tenido mucho efecto en Badajoz, los datos del año pasado dicen todo lo contrario. En 2007 el volumen de gasto en este sorteo en la provincia sumó la friolera de 26.005.620 euros. Así, las ventas se incrementaron un 10,91% respecto a 2006, el doble que la media del incremento del gasto a nivel nacional (5,7%), y supuso un desembolso medio por cada pacense de 38,38 euros. Esta cifra coloca a Badajoz entre las cinco provincias españolas en las que más aumentaron las ventas de esta lotería tan tradicional.

«Yo espero que continúe esta línea y sigan subiendo las ventas. Además, si podemos dar una alegría a más de uno con toda la crisis que hay, se solucionarían los problemas económicos que tienen muchas familias», dice María Jesús García.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La crisis dispara la venta de lotería en la provincia, que aumenta un 6%