Borrar
Familiares de los dos hermanos ajunto al alcalde de Arroyo (en el centro con el libro)./MARISA NUÑEZ
El resurgir de los hermanos Caba
CACERES

El resurgir de los hermanos Caba

Familiares de los dos intelectuales acuden a un homenaje que le rinde Arroyo de la Luz, se potencia su centro de documentación, y se reedita su obra 'Andalucía, su comunismo libertario y su cante jondo'

SERGIO LORENZO

Domingo, 12 de octubre 2008, 12:38

Arroyo de la Luz está empeñado en que se mantengan vivos los pensamientos de dos de sus hijos más ilustres: los hermanos Carlos y Pedro Caba. El Ayuntamiento ha logrado reunir a más de 20 descendientes: hijos, nietos, sobrinos... llegados de distintos puntos de España e incluso de Alemania, para que acudieran a la cena literaria en la que ayer se entregaron los premios que llevan el nombre de los hermanos Caba, y también vieran el Centro de Documentación de los Hermanos Caba, centro que se encuentra en la Casa de Cultura, y a los que los familiares han entregado nuevos documentos. Santos Jorna, alcalde de Arroyo de la Luz, afirma que pretenden seguir rescatándolos del olvido, reforzando lo que se ha hecho en otras ocasiones. Pedro fue nombrado hace años hijo predilecto, y Carlos hijo adoptivo (nació en Zaragoza, pero a los pocos meses empezó a vivir en Arroyo), se puso una placa en la casa en la que vivieron, y una calle lleva su nombre. Una pieza importante en el resurgir de estos dos intelectuales de Arroyo de la Luz, es la reedición de su obra conjunta 'Andalucía, su comunismo libertario y su cante jondo', que ayer fue presentada en la sede de la Asociación de Periodistas de Cáceres. La primera edición es de 1933, se reeditó en 1988 por la Universidad de Cádiz, y esta tercera edición ve la luz gracias a la Editorial Renacimiento, la colaboración del Ayuntamiento de Arroyo de la Luz y la ayuda de la familia Caba. Este tratado es considerado como un libro imprescindible para los estudiosos del cante jondo. Se analiza la opinión de intelectuales y artistas, y se comentan las letras de los cantes. En el prólogo de la última reedición, el escritor Rubén Caba (hijo de Pedro Caba) cuenta las penas que causó esta obra a los autores, sobre todo por su titulo y más concretamente por la palabra 'comunismo'. Pedro fue detenido el 25 de julio de 1936 cuando estaba leyendo a Unamuno en la ermita de la Virgen de la Luz. Estuvo encarcelado en Cáceres hasta 1939 y entre rejas escribió su único poemario 'Jinete del silencio' publicado en 1975. Murió el 23 de octubre de 1992 y por su expresa voluntad fue enterrado en Arroyo de la Luz. Su familia puso en su lápida dos versos de 'Jinete del silencio': «Flotante sobre el río/ viaja la rosa de mi pensamiento». Sus ideas y las de su hermano siguen viajando gracias a su pueblo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El resurgir de los hermanos Caba