Borrar
Urgente Luis, el hombre encontrado en Zarza de Montánchez, está en la UCI
Laura covarsí posa junto a algunas de sus obras./ARNELAS
Un paseo por las letras extremeñas a través de la s imágenes
La semana cultural

Un paseo por las letras extremeñas a través de la s imágenes

La Biblioteca de Extremadura presenta "Compañeros de viajes: Escritor Ex", una muestra fotográfica de Laura Covarsí

|

Lunes, 20 de octubre 2008, 11:54

Cada vez que abrimos las páginas de un libro nos transportarnos a mundos imaginados que un día, en algún lugar, un escritor comenzó a crear. Gracias a él conocemos lugares, personajes, intrigas, amores, desamores y misterios. Llegamos incluso a ponernos en la piel de su protagonista y nos disponemos a disfrutar una vez más de un mágico paseo por el laberinto de las letras. Seguro que al leerlos se habrá preguntado cómo es quién escribe, cuál es su lugar de inspiración e incluso cómo será su caligrafía y los borradores de sus escritos. Datos que nos permiten conocer algo más del escritor, su lado más íntimo. Hoy, gracias a la fotógrafa Laura Covarsí, artífice de la exposición Compañeros de viaje: EscritorEx inaugurada el pasado jueves en la Biblioteca de Extremadura, podemos adentrarnos en el mundo más personal de algunos de ellos. La cálida mirada de esta joven profesional nos permite viajar a través de las imágenes al hábitat del escritor y compartir un elemento tan íntimo como es su proceso individual de creación literaria.

Cada uno de los veinticinco escritores de este proyecto aparece representado por cuatro imágenes: su retrato, un texto manuscrito por éste, su lugar de trabajo y su lugar de nacimiento. Una visión única y original a través de los ojos y la cálida mirada de la artista que transportan al visitante a un mundo de sensaciones permitiéndole adentrarse su espacio privado para conseguir ese lado más íntimo, humano y cercano del creador. Conocemos los curiosos objetos que alguno de ellos tiene sobre la mesa de su escritorio, lo que sus ojos ven a través de la ventana de su lugar de trabajo, el paisaje con el que se identifican, los lápices que utilizan para realizar sus escritos, los colores que emplean en las correcciones, sus libros de cabecera e incluso algún animal de compañía que les acompaña en el proceso creativo. Imágenes cercanas, entrañables como si de un álbum familiar se tratara hechas con la particular óptica y sensibilidad que Laura Covarsí demuestra en cada uno de sus trabajos que, como profesional, viene desempeñando en los últimos cinco años. El conjunto de imágenes expuestas conforman 25 espacios abiertos para que el público pasee con los ojos y la imaginación entre algunas de las miradas más singulares y creativas que la región ha dado durante los últimos 25 años.

Poesía, novela y teatro están representados de la mano de los creadores Ángel Campos, Pureza Canelo, Daniel Casado, Juan Copete, José Manuel Díez, Santos Domínguez, Luciano Feria, Eugenio Fuentes, Antonio Gómez, Manuel Vicente González, Alonso Guerrero, Gonzalo Hidalgo, Luis Landero, Manuel Martínez Mediero, Miguel Murillo, Antonio Pacheco, Leandro Pozas, Ada Salas, Basilio Sánchez, Jesús Sánchez Adalid. Irene Sánchez Carrón. Santiago Castelo, Rosa Mª Vicente, Justo Vila y José Antonio Zambrano.

La muestra, organizada con motivo del XXV aniversario del Estatuto de Autonomía, ofrece una panorámica plural, tanto en nombres como en estéticas de lo que, a principios del siglo XXI, acontece en Extremadura en el mundo de las letras.

Un mundo literario que durante los últimos 25 años ha sufrido un considerable cambio en nuestra región. Desde la puesta en marcha del Estatuto de autonomía, las letras han ido ganando terreno llegando a gozar en la actualidad uno de sus mejores momentos como lo corrobora el gran número de escritores extremeños, grandes creadores que incluso han llegado a ganar importantes premios nacionales convirtiéndose en escritores más leídos y demandados por la población. Para hablar de todo este proceso de cambio en las letras y su historia la Biblioteca de Extremadura presentará el 23 de octubre el número dos de la revista Alborayque, donde se recogen reflexiones sobre la historia, la creación literaria, la industria la del libro y las bibliotecas durante los 25 años de autonomía, realizadas por un grupo de especialistas: Juan García, José Luis Bernal, Serafín Portillo, Manuel S. Viola, Gregorio Torres, Manuel Pecellín, Joaquín G. Manzanares y Ana Teresa García. Estudios y aportaciones diferentes pero con una conclusión igual: la afirmación de que la literatura hecha en y por creadores extremeños ha contribuido a los cambios en el discurso identitario así como la percepción de la región.

Clubes de lectura

Sabemos de la importancia de la lectura y el papel fundamental que tienen las bibliotecas. Pero de poco o nada servirían éstas sin lectores ávidos por abrir las páginas de un libro y disfrutar del placer de su lectura. Hoy, muchas son las que disponen de clubes de la lectura, una experiencia que goza de éxito entre los usuarios y donde lectores activos, para los que la lectura es conocimiento y liberación, comparten su experiencia con otros, multiplicando el sentido de los libros y otorgando esa vida que tanto las distingue. Las bibliotecas que cuentan con clubes de lectura se acercan a la imagen de la biblioteca ideal, de la biblioteca contemporánea. Una iniciativa con la que cuentan de manera activa las bibliotecas públicas de nuestra región. Clubes de lectura que cuentan con un monitor que se encargan tanto de la elección de los títulos, tras consultar con los usuarios, como de organizar y desarrollar las dinámicas de motivación de la lectura. Aspectos como atender y conocer el entorno del grupo y la selección de títulos es una condición indispensable para el éxito de la iniciativa.

Para ellos, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, acaba de organizar un curso de formación de monitores de estos clubes bajo el título Diversos lectores, diversas lecturas, donde mediadores de lectura, profesores, gestores culturales y miembros de asociaciones de índole cultural se han reunido en la Biblioteca Pública del Estado Jesús Delgado Valhondo de Mérida, para comentar experiencias, conocer las posibilidades que otros clubes ya desarrollan, los títulos elegidos, las actividades que complementan las sesiones así como propuestas que mejoren el funcionamiento de estos clubes. Aspectos que deben manejar estos monitores, más allá de la pasión por los libros, de manera que, en cada sesión, cada participante pueda ofrecer lo mejor de su lectura, sus vivencias y sus expectativas.

Si le gustan los libros y disfruta con su lectura, apúntese a estos clubes. Podrá conocer nuevos escritores a través de experiencias compartidas por otros lectores. Una buena idea para las tardes frías de invierno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un paseo por las letras extremeñas a través de la s imágenes