Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 3 de abril, en Extremadura?
Bono a su llegada al Palacio de Congresos de Mérida. / BRÍGIDO
Vara propone a Portugal una cooperación mayor con el Alentejo y la Región Centro
PASAR DE LA AMISTAD A LOS HECHOS

Vara propone a Portugal una cooperación mayor con el Alentejo y la Región Centro

26 y 27 de noviembre viaja a Lisboa para ofrecer una agrupación de colaboración territorial. En el IX encuentro Ágora, el presidente sugiere pasar de la amistad a los hechos

J. L. AROCA J. L. A.

Martes, 21 de octubre 2008, 12:14

El miércoles 26 de noviembre, el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, propondrá en Lisboa al primer ministro de Portugal, José Sócrates, la creación de un organismo europeo de cooperación formado por el Alentejo, la Región Centro lusa y Extremadura. El primer precedente Galicia-Norte de Portugal, que arrancó el pasado 22 de septiembre, prepara ya unas inversiones de 97 millones de euros y piensa sobrevivir, como organismo captador de financiación europea, al fin de los fondos estructurales en el año 2013. El primer viaje oficial de Vara a Portugal durará dos días, 26 y 27 de noviembre, unas jornadas «bastante completas», según la previsión del presidente, y en las cuales se va a reunir, además de con Sócrates, con varios ministros lusos, con el embajador español y con empresarios portugueses. Con permiso del Gobierno La base de la visita es la presentación del proyecto de Oficina de Extremadura en Portugal, explica Fernández Vara a este diario, pero la va a aprovechar para proponer al Gobierno luso una cooperación en toda regla entre la Comunidad y las comisiones de coordinación del Alentejo y Región Centro lusa. «Quiero trasladarle al primer ministro Sócrates la necesidad, dada la maduración de las relaciones nuestras con Portugal, de entrar en una etapa de cooperación de segunda generación a base de un plan estratégico a medio plazo». Para el cual, «como allí no hay una descentralización como la nuestra, no basta con un acuerdo nuestro con el Alentejo o la Región Centro, sino que es necesario también con el gobierno portugués». ¿De qué estamos hablando? De la creación de sendas agrupaciones europeas de cooperación territorial. Una figura sugerida por ambos países hace tres años y santificada mediante un reglamento comunitario en julio de 2006. Con ella se pretende superar los obstáculos burocráticos que tradicionalmente ha sufrido una cooperación transfronteriza como la que Extremadura viene practicando hace 16 años; estas agrupaciones, formadas por estados, regiones y municipios, pueden recibir directamente fondos de Bruselas y tienen plena personalidad jurídica. Galicia y Norte de Portugal son pioneros desde hace un mes, tienen un plan estratégico 2007-2013 de 97 millones de euros, y además, a partir de 2013, cuando desaparezcan los fondos estructurales, podrán seguir acudiendo a convocatorias de programas financiados por la Unión Europea. La hora de las decisiones Fernández Vara llama a esto «cooperación de segunda generación». Es el momento de «compartir decisiones», planteó ayer en Mérida durante la apertura del IX encuentro hispano-luso 'Ágora. El debate peninsular'. «Se acabaron los tiempos de la colaboración», para pasar a proyectos relacionados con la búsqueda de oportunidades y calidad de vida: sanidad, indicación geográfica protegida del porcino, consorcios para la gestión común de servicios, plan de Alqueva, cooperación en urgencias, emergencias y protección civil... IGNACIO SÁNCHEZ AMOR, director de Ágora

Es el político extremeño que más sabe de Portugal ya que ha impulsado y coordinado casi siempre esta cooperación. Ayer se lanzó a saludar en portugués a los invitados del otro lado. - Defensa y seguridad comunes - Aquí tenemos guarniciones militares, somos fronterizos y este tema debería ser más habitual. En la cumbre de Braga, en la que se creó un comité, se rompió una relación histórica de recelos; toda la historia militar y diplomática portuguesa se basaba en una posible agresión del vecino peninsular; ahora cooperamos en otros países en la materia, esto es un giro histórico. - ¿Cómo va Ágora? - Ágora no es para hablar de Extremadura y Alentejo sino de España y Portugal. Estas jornadas nos ponen en el mapa de las relaciones, un lugar privilegiado para ir sacando temas paralelos a la agenda pública de los gobiernos, es toda una cumbre de la sociedad civil. Hemos conseguido que en las cumbres se hable no sólo de los conflictos entre los dos países, sino de cooperación entre territorios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Vara propone a Portugal una cooperación mayor con el Alentejo y la Región Centro